Tuesday, August 20, 2024

*ANEXOS*

 ANEXO N° 1

BREVE RESEÑA ACERCA DE DON CARLOS ANWANDTER FICK

No podría excluirse de una crónica de la Cuarta Compañía una breve reseña histórica de la vida y obra de quién ésta toma su nombre: CARLOS ANWANDTER.
 Don Carlos Anwandter Fick colono alemán llegado a Valdivia en 1850 se convirtió desde su llegada en el líder y voz de los inmigrantes alemanes, gracias a sus destacadas cualidades personales, inteligencia, capacidad empresarial y de trabajo y su  espíritu solidario y filantrópico. Nace el 1º de Abril de 1801 en Luckenwalde, Brandenburgo. Hijo de una familia acomodada su padre fue farmacéutico y concejal. Sus estudios de liceo los hizo en Berlín y allí entró como aprendiz a la prestigiosa farmacia Rosen. A los 20 años (1821) prestó su servicio militar como voluntario en los zapadores de Postdam. En 1925 se titula como Farmacéutico y dos días después se casa con Emilia Fähndrich con la cual tuvo 6 hijos y dos hijas. Establece su farmacia en Calau donde se hace muy querido por su competencia profesional y calidad humana. Se hizo famoso por sus convicciones democráticas. Pertenecía a la “izquierda democrática”. Es nombrado sucesivamente Concejal, Secretario de Actas de la Asamblea de Concejales, miembro del Consejo Educacional, Tesorero, miembro de la Comisión Cervecera, diputado de la Dieta Prusiana como representante democrático de Calau y finalmente Diputado de la Asamblea Nacional Prusiana. En 1850, después del fracaso de la revolución volvió a Calau donde lo designaron Alcalde. Su espíritu democrático y fuertes convicciones y carácter le crean problemas tanto de orden político como religioso.( La religión evangélica era la oficial del Estado). La rigidez que imperaba en Prusia después del fracaso de la revolución hacían imposible vivir libremente de acuerdo a las propias creencias, deseos y esperanzas. Después de una difícil reflexión ya que Anwandter tenía 48 años y una numerosa familia decide en finalmente en 1850 vender todo y embarcarse como inmigrante con su mujer y sus ocho hijos rumbo a Chile. El 29 de Junio de 1850 el velero “Hermann” parte del puerto de Hamburgo con 85 emigrantes y 11 tripulantes. Llega a Corral el 12 de Noviembre de 1850 después de un viaje de 136 días sin escalas. Sus primeras impresiones fueron contradictorias. El país le pereció hermoso. El paisaje era parecido a los parajes alemanes pero la ciudad de Valdivia fue considerada como sucia y desolada y la gente muy pobre. Se les vende una parcela en la Isla Valenzuela (actual Isla Teja) junto a otras 47 familias alemanas. Don Carlos y sus hijos se dedican de inmediato a construir una casa y limpiar el terreno para poder sembrar las semillas de trigo y cebada que habían traído de Alemania. Algunas de las obras de Carlos Anwandter como inmigrante son las siguientes: 

- Instaló la primera Farmacia en Valdivia (entre la Plaza y el río) 

- En 1851 funda una pequeña cervecería de elaboración artesanal. El mismo repartía los aproximadamente 50 litros semanales de cerveza entre sus vecinos y amigos emigrantes en su coche de caballos. En 1874 la empresa ha crecido y ya fabrica 700.000 litros anuales y tiene 50 operarios. En 1914 es una gran industria de 900 operarios y una producción de 25 millones de litros anuales.

Si bien Carlos Anwandter inició la Cervecería a nivel artesanal,  fueros dos de sus hijos, a quienes se las traspasó,  los que la llevaron a convertirse en una enorme empresa. Entre ellos Hermann Anwandter,  cuartino y Director de la misma. 
(Imagen de la página "Fotos Antiguas de Valdivia ")


CARLOS ANWANDTER Y SRA.

 El ejemplo de Anwandter es imitado por otros colonos que hacen de Valdivia una próspera ciudad industrial y comercial con fábricas de zapatos, curtidurías, astilleros y otras. Todas empezaron como modestos talleres artesanales caseros.

- En 1853 funda el Club Alemán de Valdivia,( que años después era conocido como el Club  Alemán " Plaza" para diferenciarlo del " Club Alemán Unión" fundado en los 1880), redacta sus estatutos y es su primer presidente. Tenía 140 miembros. -

CASA DE CARLOS ANWANDTER
(Que todavía existe en la Isla Teja, donde funciona actualmente el Museo Van de Maele
de la Universidad Austral)

 - Con el auspicio de este  Club Alemán se funda un Club de Canto. 

- Participa activamente en la creación del primer Servicio de Bomberos y se preocupa personalmente de la adquisición de 4 bombas. 

- En 1851 se establece el Cementerio Alemán en un terreno donado por Guillermo Döll a Carlos Anwandter y por éste al Club Alemán para el efecto. 

- A raíz del desastroso incendio de 1859 el Club Alemán crea un Fondo de Socorro para los damnificados y más adelante para ayuda de los socios necesitados. 

- En 1858 funda el Colegio Alemán. Financia la traída de un profesor. Fue el primer Presidente de la Sociedad y financió la compra de libros y muebles. El mismo impartió clases de alemán, francés y ciencias hasta 1877. 

- En 1889 financia la traída desde Alemania de una Bomba a Vapor para la Cuarta Compañía de Bomberos. Estos la llaman Bomba “Carlos Anwandter” como agradecimiento. Más tarde la que primitivamente se llamó “4º Compañía Bomba Flotante Valdivia” en la década de 1920 cambia su nombre a “Cuarta Compañía de Bomberos Carlos Anwandter”[1] - Don Carlos Anwandter Fick falleció el 10 de Julio de 1889 a la edad de 88 años. Fue sepultado en un pequeño bosque de encinas en la Isla Teja.

Certificado de defunción de don Carlos
Anwandter Fick en el Libro de Defunciones N°1  
de 1889 del Registro Civil de Valdivia.
Señala que ocurrió el 10 de Julio de 1889, 
en su casa habitación de Valdivia, 
a las 11 de la noche, a los 88 años a causa
de una hidropesía.


ANEXO N° 2

PRIMEROS ESTATUTOS DE LA CUARTA COMPAÑÍA DE BOMBEROS (1877)

( Traducción del original en alemán)

(Manuscrito original de Otto Seinecke, primer Secretario [Schriftführer] de la Carta)

--------------------------------------------------------------


ART. 1°  FINES DE LA COMPAÑIA 

La Compañía tiene como finalidad, contribuir a la extinción de incendios mediante las bombas que le pertenecen. 

ART. 2º  PERSONAL 

La Compañía está constituida por personas que viven aquí,  que solicitan voluntariamente su admisión,  y de aquellos pertenecientes a la milicia,  que mediante un decreto del Comandante han sido dispensados  del servicio de milicianos para comprometerse a trabajar con los bomberos.

ART. 3º  DIRECTORIO. OFICIALES

Para activar el servicio,  los miembros eligen los siguientes oficiales: 1 Director,  1 Capitán,  1 Tesorero y 2 Tenientes. Estos oficiales constituyen el Directorio,  que tiene como obligación reunirse y deliberar sobre asuntos de la Compañía,  cuando las circunstancias así lo exigen.


ART. 4º REUNION GENERAL 

Anualmente,  en el mes de Junio,  la Compañía efectuará una Reunión General Ordinaria,  con el fin de elegir su Oficialidad y para deliberar sobre otros asuntos. Puede ser citado a una reunión extraordinaria,  cuando el Director lo estime necesario,  o a petición de 5 miembros, quienes deben presentar la solicitud correspondiente al Secretario para su trámite. Las reuniones se realizarán con la asistencia de cualquier cantidad de miembros y sus acuerdos son obligatorios para toda la Compañía. Las reuniones son presidida por el Director o, en su ausencia por el Capitán. A las reuniones generales se citará mediante circulares.

ART. 5º  ADMISION A LA COMPAÑÍA 

El que desea ingresar a la Compañía, debe entregar su solicitud al Secretario para que proceda a los trámites respectivos.

ART. 6º  ELECCIONES

Tienen derecho a voto únicamente los miembros activos. Los Oficiales son elegidos para un año completo en las reuniones generales. Todas las elecciones se efectúan mediante votación secreta y con mayoría absoluta de votos. Los que hayan egresado pueden ser elegidos de nuevo. 


ART. 7º OBLIGACIONES GENERALES

Los miembros de la Compañía deben obedecer estrictamente las órdenes de sus jefes y están obligados de dar cumplimiento correcto a los compromisos establecidos en los estatutos.

ART. 8º  DIVISIÓN 

La Compañía está dividida en dos secciones,  de las cuales la primera bajo el mando del Teniente 1º,  estará al servicio de la bomba fluvial ( bomba a palanca montada en una lancha), y cuya dotación está constituida por los auxiliares. La bomba menor de la sección 2º  estará  bajo el mando del Capitán y del Teniente 2º y será atendida por los voluntarios. 

ART. 9°  EJERCICIOS 

Para ejercicios y en caso de peligro de incendios, las dos secciones se reunirán en los lugares donde se encuentran las bombas. 


ART. 10° INASISTENCIA A LOS EJERCICIOS

El que faltare a un Ejercicio, sin disculparse previamente donde el Director o el Capitán,  será multado con 50 centavos en beneficio de la Caja. Los milicianos,  cuando hayan faltado tres veces, pueden ser remitidos para su castigo al Comandante. 

ART. 11° OBLIGACIONES DEL DIRECTOR 

El Director es el Jefe de la Compañía y la representa en esa calidad ante el Directorio,  como también frente a las autoridades. Debe preocuparse de cuidar y fomentar los intereses de la Compañía con el mayor esmero. Sus obligaciones consisten en presidir las reuniones generales y las de directorio, resolver y decidir en caso de empate de votos, dirigir la correspondencia de la Compañía,  firmarla y dar su consentimiento en caso de gastos extraordinarios.

ART. 12°  DEBERES DEL CAPITÁN 

El Capitán debe preocuparse,  además de las obligaciones mencionadas en los Art. 8º  y 9º,  que las bombas se encuentren en perfectas condiciones de servicio. A tal efecto deben solicitar, en caso de necesidad, el material necesario al Director. Además debe presentar propuestas sobre cualquier gasto extraordinario,  aprobando los que son necesarios. Informará al Director sobre las condiciones en las que se encuentra la Compañía y, finalmente,  cuidará del estricto cumplimiento de los Estatutos.


ART. 13° DEBERES DEL SECRETARIO 

El Secretario estará a cargo del archivo y administrará los dineros que ingresen a la caja particular de la Compañía y que provienen de contribuciones voluntarias y probables multas. Sus obligaciones son: redactar informes al Directorio y refrendar las firmas del Director y del Capitán, llevar un Libro de Caja,  un Libro de Estatutos y un Libro de Actas, que al mismo tiempo contiene una lista de los miembros. Además pedirá al Director el dinero necesario para el servicio,  efectuando los pagos corrientes con la aprobación del Capitán y  los extraordinarios con el consentimiento del Director. También citará a las reuniones. 


ART. 14° OBLIGACIONES DE LOS TENIENTES

Los tenientes tienen,  en esa condición,  el mismo rango y deben dar buen ejemplo al personal de las bombas,  en el cump8limiento de las órdenes. En ausencia del Director y del Capitán, estos son reemplazados por Teniente 1º y el Teniente 2º. 

ART. 15° OBLIGACIONES DEL PERSONAL DE LAS BOMBAS 

No existe ninguna distinción de rango entre el personal de las bombas y todos tienen que cumplir estrictamente las órdenes que reciben. Ningún miembro puede ausentarse en los ejercicios y en peligro de fuego, sin permiso del jefe de sección correspondiente. Los que contravengan esta disposición, serán multados con 50 centavos en beneficio de la Caja.

ART. 16° UNIFORME 

El uniforme consiste en una blusa gris con cuello verde y solapa y gorra con placa de hojalata con el número 4. El Director lleva como distintivo cuatro,  el Capitán tres,  el Secretario y el Teniente 1º  dos y el Teniente 2º una franja amarilla en la gorra y en la solapa. 


ART. 17°  CONTRIBUCIONES 

Como contribución a la caja, cada miembro pagará mensualmente 20 centavos. Dicho dinero puede ser empleado únicamente para fines de la Compañía.

ART. 18°  DIPLOMAS DE HONOR 

La Compañía tiene derecho de dar Diplomas de Honor a miembros que no hayan hecho acreedores a ellos por servicios prolongados y servicios destacados. Sobre ello debe decidirse en una votación secreta. 

ART. 19° MODIFICACIONES DE LOS ESTATUTOS 

Los estatutos actuales pueden ser modificados únicamente mediante una resolución votada en una reunión general. Una proposición al respecto debe ser entregada con un mes de anticipación al Secretario, a fin de que la divulgue entre los miembros. 

ART. 20 FIRMA DE LOS ESTATUTOS 

Cada miembro manifestará su conformidad y aceptará los Estatutos mediante su firma. 


.

ANEXO N°3

 LAS FIRMAS DE LOS FUNDADORES Y DE LOS PRIMEROS CUARTINOS

Para dar cumplimiento al Art. 20 y último de los Estatutos de la fundación, en 1877, el Secretario Otto Seinicke dejó un espacio en el Protokollbuch N°1, para que los voluntarios, comenzando con la Directiva recién electa, estamparan su conformidad mediante su firma. Esto nos permitió identificar a los primeros Cuartinos. He aqui sus autógrafos:

Esta página del Libro 1° de Actas, abierta por el Secretario Otto Seinicke, contiene el Ar. 20 y último de los Estatutos que señala que los voluntarios deben manifestar su aceptación con su firma. Seinicke a continuación escribió los nombres y cargos de los 5 oficiales elegidos, señalando que su cargo duraba 1 año, a partir de 1 de Julio de 1877 y hasta 1878.Curiosamente, siendo todo escrito en alemán, delante de su nombre escribió, con caligrafía gótica y en castellano "Secretario". Termina con la fecha que fué 27 de Agosto de 1877. (1 1/2 mes después)
Las firmas están aquí en 2 columnas, siendo la de la izquierda la de los oficiales elegidos (mas Hermann Linke que aprovechó el espacio al final de esta columna)
La columna incluye: (literalmente)

C. Schmidt
O. Setz
Otto Seinicke
D. Walper
A. Emhardt

H. Linke

La columna de la derecha incluye: ( algunas con una fecha)

Th. Barsch 1/3/78
L. Stegmaier 15/1/77
Teodoro Kamann
Otto (ilegible)
Alberto Gloss 15/1/1877
Gustavo Scheihing (15/1/77) (falleció Enero 4 1919)
Christian Scheihing 15/1/1877
José (ilegible)



Columna de la izquierda:

Henriques Israel
Jose Pischel (sic)
Otto Scheuch
Carl Rothschuh
Thiele Killmer
Heinrich Gutberlet 10/9/1878
Ernst Mann 8/9/77
Adolf Stegmaeir 16/8/78
Wilhelm G?
Friedrich Gaussmann
P. Sönken
F. Goldberg
P. Fritz
C. Viertel
F. Hässler
C. Reusch 15/9/81
César Viereck
Conrado Höhmann

Columna de la derecha:

Carlos Walburg
Juan 2° Holm
Delfín Molina
Erbst  ? 9/1/79 - 20/3.....?
Adolfo Scheihing 10/1/188...?
Carlos Reinhardt 15/2/1880
Wilhelm Israel
Alberto Stegmaier 10/1/78
Gustav Glos
Wilhelm ?
Teodoro Israel
Juan Obando
F. Schneider
H. Anwandter
Francisco Fuchslocher  15/1/83
Cristiano Mauz
Carl Troll
Theodor Bartsch

Nota: Muchas firmas aparecen tachadas encima, seguramente porque, por economía de papel, se les ponía una línea encima, cuando ya no eran miembros activos, o cuando se iban o cuando fallecían.


ANEXO N°4

En  este anexo pretendemos identificar a todos aquellos cuartinos que prestaron servicios especiales a la Compañía, ya sea como oficiales elegidos por sus pares o que estuvieron a disposicion cuando se ofrecieron para ello o que fueron designados.

NOMINA DE DIRECTORES  ("Direktor")

Nota: Como se aprecia fácilmente, casi el 100 % de los "mitglieder" (compañeros) en las primeras décadas eran alemanes y descendientes directos de alemanes, lo que se aprecia por sus apellidos. El proceso de ingreso de "chilenos" fue lento y, al perecer más lento que en otras Compañías de origen germano como la 3° y 5° Cías. Respecto a una comparación con la 1° Cía. faltan todavía antecedentes a la vista, pero al parecer en los primeros 60 ó 70 años, la procedencia era similar. 

El primer Director con apellido no alemán fue Marcelo Parra, en 1982, 105 años después de la fundación. (Estuvo menos de 1 año en el cargo)


   

1970 - 1971 - 1972 - 1973 RICARDO KLETT SCHIRMER
1974 - 1975 - 1976          ENRIQUE WILHELM SIEL
               1977         RICARDO HAUSSMANN CLASING
2000-2001     JAIME ALVARADO LEE
                         2002 - 2003 - 2004  ENRIQUE WILHELM SIEL
                         2005           ALBERTO LEAL PROSSER
                         2006 - 2007    CESAR GROB OÑATE
                         2008 - 2009    JAIME ALVARADO LEE  
                         2010 - 2011 - 2012 CESAR GROB OÑATE
             2013 - 2014 - 2015 JAIME ALVARADO LEE
                         2016    CARLOS BAHAMONDES MOREIRA
 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022  OSCAR CAYUL RIFFO
                         2023 - 2024   MARCELO ALIAGA JIL
                         2025   MARIA BELEN PACHECO AROS



NOMINA DE SECRETARIOS ("Schriftfuhrer")

Nota: El primer Secretario con apellido no alemán fue Alberto Matamala en 1954, 77 años después de la fundación.


          1999       R. KNÖPKE BEROIZA - ALBERTO LEAL PROSSER
          2000       ALBERTO LEAL PROSSER
          2001       JAVIER SOLIS CÓRDOVA
          2002       RICARDO SCHEIHING GONZALEZ
          2003       ANDRÉS PANTOJA URIBE - RICARDO SCHEIHNG 
          2004       R. SCHEIHING GONZALEZ - RODOLFO KNOPKE B.
          2005       RODOLFO KNOPKE BEROIZA
          2006       ANA ROXANA YANTANI YAÑEZ
          2007                                      ?
          2008                                      ?
          2009        ANA YANTANI YAÑEZ
          2010       CARLOS HOFMANN ALARCON - ANA YANTANI YAÑEZ
          2011       ANA YANTANI YAÑEZ - CAROLINA IBAÑEZ BARRIA
          2012 - 2013  CAROLINA IBAÑEZ BARRIA
          2014                                      ?
          2015                                      ?
          2016       PABLO HERNANDEZ
          2017       GÉNESIS PONTIGO
          2018                                      ?
          2019                                      ?
          2020 - 2021 - 2022 - 2023 CARLOS HOFMANN      
          2024 - 2025   FEDERICO ESPARZA  SANDALICH



NOMINA DE TESOREROS  ("Kassierer")

Nota: El primer Tesorero con apellido no alemán, fue Erardo Contreras en 1954, 77 años despúes de la fundación.

          2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 R.KLETT
         2005 - 2006 MARCO ANTONIO SILVA SANZANA
         2007             JAVIER SOLIS CÓRDOVA
         2008        MARCO SILVA SANZANA                                     
         2009                          ?
         2010 - 2011 - 2012 FERNANDO CORTÉS VEGA                                              
         2013 - 2014  FABIOLA PRIETO ELGUETA
         2015                          ?
         2016 - 2017  FABIOLA PRIETO
         2018                          ?
         2019 - 2020 - 2021 - 2022
              2023 - 2024 - 2025  CESAR GROB OÑATE
         
         
         
                            


NOMINA DE CAPITANES  ("Kapitän")

Nota: El primer Capitán con apellido no alemán fue Eusebio Bravo, en 1975, 98 años después de la fundación.

          2004      MARCELO ALIAGA JIL
          2005      CESAR GROB - LUIS URIBE JARAM
          2006      LUIS ARMANDO URIBE JARAMILLO
          2007 - 2008 - 2009 - 2010  LUIS PAREDES LECERF
          2011      L.PAREDES-A.BERNUCCI
          2012       ALBERTO LEAL PROSSER
          2013 - 2014 - 2015 ALFREDO BERNUCCI P. 
          2016 - 2017 - 2018  CLAUDIO GARRIDO
          2019 - 2020   CRISTOBAL SOLIS URIBE
          2021               CRISTOBAL SOLIS (Hasta Mayo) - C. GARRIDO
          2022               CLAUDIO GARRIDO(Hasta Agosto)  - CRISTOBAL SOLIS (Desde Septiembre)
          2023 - 2024   CRISTOBAL SOLIS URIBE
          2025              JOSÉ CATALÁN AROS
 
Fe de errata: En 1982 V. Wersikowsky renunció en Junio y fue reemplazado por Nelson Vergara Alarcón. Nelson inició la especialidad de Rescate en Desnivel. 



NOMINA DE TENIENTES    ("Leutnant")   (en construcción)


Nota: Para mejor comprensión de esta información, se los nombrará a todos como "Tenientes" por más que muchos de ellos, sobre todo en años pretéritos, llevaban otras denominaciones, como se explicó con detalle en otro numeral de estos anexos.
El primer Teniente con apellido no alemán, aparece recién el 1964, (César Soto), 87 años después de la fundación de la Cuarta.


AÑO    TENIENTE 1°            TENIENTE 2°            TENIENTE 3°          TENIENTE 4°

1877    Desiderio Walper    Antonio Emhardt
1878    Otto Seinicke           Christian Burisch
1879    Otto Seinicke           "Tilo" Killmer
1880    Otto Seinicke           "Tilo" Killmer
1881    Otto Seinicke           "Tilo" Killmer
1882    Otto Seinicke           "Tilo" Killmer
1883    Peter Sönksen          Gustavo Scheihing
1884    Gustavo Scheihing   Christian Burich       Adolfo Stegmaier
1885    Gustavo Scheihing   Christian Burich       Heinrich Gutberlett  Ad.Stegmaier
1886     Gustavo Scheihing   Christian Burich       Heinrich Gutberlet   Ad.Stegmaier
1887    Gustavo Scheihing   Christian Burich       Heinrich Gutberlet   Ad.Stegmaier
1888    Gustavo Scheihing   Christian Burich       Heinrich Gurberlet   Ad.Stegmaier
1889    Gustavo Scheihing   Christian Burich       Heinrich Gutberlet  Ad.Stegmaier               Tte. 5° Alberto Stegmaier  Tte. 6° Alberto Glos
1890    Gustavo Scheihing   Heinrich Gutberlet   Adolfo Stegmaier     Al.Stegmaier               Tte. 5° Alberto Glos
1891    Gustavo Scheihing   Alberto Stegmaier     Alberto Glos             Friedr. Koch                Tte. 5° Carlos Haussmann
1892    Alberto Stegmaier   Carlos Haussmann    Carl Reinhardt         Carl Crass
1893    Alberto Stegmaier   Carlos Haussmann    Heinrich 2° Valck
1894    Alberto Stegmaier   Enrique 2° Valck       Juan Crass
1895    Alberto Stegmaer    Enrique 2° Valck       Juan Crass               C.Haussman
1896    Alberto Stegmaier   C. Haussmann           Juan Crass               Enr. 2° Valck
1897    Alberto Stegmaier   C. Haussmann           Juan Crass               C. Schneider
1898    Alberto Stegmaier   C. Haussmann           Juan Crass               C. Schneider
1899    Alberto Stegmaier   C. Haussmann           Juan Crass               C. Schneider
1900    Alberto Stegmaier   Juan Crass                 C.Schneider              L.Stegmaier
1901    Juan Crass               C.Schneider                Luis Stegmaier        C. Wilhelm             
1902    Juan Crass               C.Schneider                Enrique 2° Valck     G.Borneck
1903    Juan Crass               C.Schneider                Santiago Gimpel      C.Böhmwald
1904    Carlos Schneider     Santiago Gimpel        Carlos Böhmwald    
1905    Carlos Schneider     Santiago Gimpel        Alberto Hettich        C.Reinhardt
1906    Alberto Hettich        Carlos Reinhardt      Paul Bräuning
1907    Alberto Hettich        Carlos Reinhardt      Federico Bräuning
1908    Alberto Hettich        Carlos Reinhardt      Federico Bräuning
1909    Teófilo 2° Wilhelm   Carlos Reinhardt      Federico Bräuning
1910    Teófilo 2° Wilhelm   Carlos Reinhardt      Federico Bräuning
1911    Carlos Reinhardt     Federico Bräuning    Alfredo Scheihing
1912    Carlos Reinhardt    Federico Bräuning     Alfredo Scheihing
1913    Federico Bräuning  Conrado Zülch          Carlos Scheihing
1914    Federico Bräuning  Conrado Zülch          Carlos Scheihing
1915    Carlos Preisler         Carlos Scheihing       Guillermo Püschel
1916    Alfredo Scheihing    Federico Bräuning    Carlos Ketz
1917    Alfredo Scheihing    Federico Bräuning    Alfredo Weiss
1918    Federico Bräuning   (vacante)                    Alfredo Weiss
1919    Federico Bräuning   Conrado Zülch         Alfredo Weiss
1920    Federico Bräuning   Conrado Zülch         Alfredo Weiss
1921    Federico Bräuning   Conrado Zülch         Alfredo Weiss
1922    Federico Bräuning   Conrado Zülch         Alfredo Weiss
1923    Federico Bräuning   Conrado Zülch         Alfredo Weiss
1924    Federico Bräuning   Conrado Zülch         Alfredo Weiss
1925    Federico Bräuning   Alfredo Scheihing     Alfredo Weiss
1926    Alfredo Scheihing    Gustavo Mättig         Alfredo Weiss
1927
1928    Alfredo Scheihing    Carlos Ketz                Alfredo Weiss
1929    C. 2° Haussmann     Carlos Ketz               Otto Scheihing
1930    C. 2° Haussmann     Otto Scheihing          Osvaldo Weber
1931    C. 2° Haussmann     Otto Scheihing          Osvaldo Weber
1932    Alfredo Scheihing    Otto Scheihing          Osvaldo Weber
1933    Alfredo Scheihing    Otto Scheihing          Osvaldo Weber
1934    Alfredo Scheihing    Otto Scheihing          Osvaldo Weber
1935    Otto Scheihing         Osvaldo Weber          Walter Koller
1936    Osvaldo Weber        Walter Koller             Carlos Lehnebach
1937    Osvaldo Weber        Walter Koller             Carlos Lehnebach
1938     Osvaldo Weber        Carlos Klett               Doetz Oesterheld
1939    Osvado Weber         Carlos Klett               Doetz Oesterheld
1940    Walter Koller          Carlos Klett                Doetz Oesterheld
1941    Carlos Haefele        Carlos Klett                Carlos Püschel
1942    Carlos Haefele        Carlos Klett                Carlos Püschel
1943    Carlos Haefele        Carlos Klett                Carlos Püschel
1944    Carlos Haefele        Carlos Klett                Carlos Püschel
1945    Carlos Haefele        Carlos Klett                Carlos Püschel
1946    Carlos Haefele        Carlos Klett                Carlos Püschel
1947    Carlos Haefele        Carlos Püschel           Germán Klett
1948    Carlos Haefele        Carlos Püschel           Germán Klett
1949    Arn. Hövelmeyer    Germán Klett             Rodolfo Moeller
1950    Alberto Scheihing   Germán Klett             Rodolfo Moeller
1951    Alberto Scheihing   Germán Klett             Rodolfo Moeller
1952    Alberto Scheihing   Germán Klett             Rodolfo Moeller
1953    Alberto Scheihing   Germán Klett             Rodolfo Moeller
1954    Ric. Haussmann     Germán Klett
1955    Germán Klett         Guillermo Moeller
1956    Germán Klett         Guillermo Ditzel
1957    Germán Klett         Guillermo Ditzel
1958    Germán Klett         Guillermo Ditzel
1959    Guillermo Ditzel    Pablo Manns
1960    Gmo. Ditzel y Gmo.Moeller  Pablo Manns
1961    Guillermo Moeller Carlos Püschel
1962    Guillermo Moeller Carlos Püschel
1963    Enrique Wilhelm   Carlos Tobar Sch.
1964    Ricardo Klett         Cesar Soto
1965    Carlos Tobae Sch.  Cesar Soto y Alex Martín
1966    Carlos Tobar Sch.  Carlos Schüler
1967    Carlos Tobar Sch.  Carlos Conejeros
1968    Carlos Tobar Sch.  Marcelo Salinas
1969    Carlos Tobar Sch.  Marcelo Salinas 
1970    Marcelo Salinas     Carlos Conejeros
1971    Marcelo Salinas     Carlos Conejeros
1972    C.Conejeros y Eus.Bravo Heriberto Fernández
1973    Eusebio Bravo        Enrique Wilhelm
1974    Eusebio Bravo        Heriberto Fernández
1975    Eusebio Bravo        Heriberto Fernández
1976    Rodolfo Hermann  Marcelo Parra             Gustavo Scheihing
              Gustavo Scheihing Victor Wersikowsky   Victor Wersikowsky
                                             Heriberto Fernández  Carlos Bahamonde
1977     Rodolfo Hermann  Heriberto Fernández   Carlos Bahamonde   Carlos Klett
1978    V.  Wersikowsky     Carlos Klett                  Hernán Delgado
1979    Carlos Klett            Juan Morales                Hernán Delgado
1980    V. Wersikowsky      Carlos Klett                  Carlos Püschel
1981    Nelson Vergara       Hernán Delgado           Silvio Yáñez
1982    Hernán Delgado     Carlos Bahamonde      Jaime Inzunza
1983    Hernán Delgado     Francisco Benavides    Carlos Püschel
              Jaime Inzunza         Carlos Püschel             José Toledo
              Fco. Benavides
1984     Rodolfo Hermann   Carlos Püschel             Francisco Benavides
1985    Jaime Inzunza         Hernán Araya              M. Aguilera
1986    Jaime Inzunza         Carlos Bahamonde      Pablo Staforelli
              José Toledo
1987    José Toledo              Hernán Araya               Sergio Fernández
1988    Carlos Bahamonde Alberto Leal                  Patricio Jara
              Sergio Fernández   Hernán Araya               Jorge Fernández
1989    Sergio Fernández    Carlos Bahamonde       Ronald Figueroa
                                               Jaime Alvarado      
1990    Sergio Fernández    Jaime Alvarado             Ronald Figueroa
                                                                                       Fernando Cortés
1991    Jaime Alvarado       Fernando Cortés           Carlos Bahamonde
1992    Alberto Leal             Cristian Saumann         José Abello
                                               Cesar Grob
1993    Cesar Grob              Guido Betancour           José Abello                Nestor Nauto
                                                                                        Carlos Bahamonde  
1994    Cesar Grob              Manuel Barrera             Javier Solis
1995    Cesar Grob              José Abello                      Javier Solis
                                              Roberto Borquez
1996    Cesar Grob              Guido Betancour           Marcelo Aliaga
1997    José Abello               Juan Cayul
1998     Marcelo Aliaga        Juan Cayul                      Lorenzo Navarro
              Juan Cayul               Lorenzo Navarro            Juan C. Mancilla
1999    Juan Cayul              José Abello                       Fernando Cortés
                                                Fernando Cortés             José Abello
2000   José Abello                Oscar Cayul                     Abdón Pino
          Oscar Cayul              Juan C. Mancilla                   
2001    Oscar Cayul              Claudio Cortés                Marcelo Aliaga
                                                                                          Jorge Soto I.
2002   Oscar Cayul              Claudio Cortés                 Jorge Soto I.
2003   Claudio Cortés          Jorge Soto I.                     Eduardo Barrientos
             Jorge Soto I.              Eduardo Barrientos        Romhny Mella
2004   Romhny Mella           Jorge Soto I.                     Carlos Luna B.
2005   Juan Cayul R.                 Carlos Luna                     Fernando Muñoz
             Oscar Cayul R.
             Luis Uribe J.
2006   Romhny Mella           Eduardo Barrientos         Jorge Soto I.
                                                 Juan C. Sanchez                Luis Paredes L.
2007   Luis Paredes L.
2008   Marcelo Aliaga          Javier Solis C.
2009   Marcelo Aliaga          Carlos Luna B.                   Carlos Luna B.
                                                                                              Carlos Hofmann A.
2010   Eduardo Barrientos                                               Rodrigo Fernández
2011   Eduardo Barrientos  Rodrigo Fernández            Romhny Mella
            Carlos Luna B.
2012   Oscar Cayul                                                             Claudio Garrido
2013                               Claudio Garrido                  Cristóbal Solís
2014   Rodrigo Fernández   Cristóbal Solís                     Claudio Garrido
2015   Cristóbal Solís                                                          Claudio Garrido
2016   Cristóbal Solís           Carlos Luna B.                     Claudio Rey
2017
2018                                                                                   César Martel
2019
2020   Carlos Martel            Claudio Garrido               Manuel Cayufilo     J. Coliñir
2021   Claudio Garrido        Cesar Martel                    Manuel Cayufilo     J. Coliñir
             Cesar Martel              Luis Huechucoy
2022   Cesar Martel             Carlos Cárdenas             Bárbara Contreras Bustamant
2023   Carlos Cárdenas       Manuel Cayufilo               José Catalán A.
2024   José Catalán A.         Ma.Belén Pacheco          Carlos Hofmann     Kath. Ruiz
2025   Manuel Cayufilo       Mauricio Antre               Juan Coliñir            C. Salgado
                                                                                       M. Bustamante                ---



LOS TENIENTES FLUVIALES  ("FLUSSLEUTNANT") 

Solo aparecen entre los años 1889 al 1894

AÑO    1° FLUVIAL         2° FLUVIAL            3° FLUVIAL       4° FLUVIAL
 
1889                                   Alberto Deppe
                                           (El "Niño Bombero")
1890    Otto Lenck           Alberto Deppe
1891    Otto Lenck           Alberto Deppe          Ernst Fritz
1892    Alberto Deppe      Ernst Fritz               Fritz Münzenmayer
1893    Ernst Fritz            Teófilo 2° Wilhelm  L. Schäfer
1894    Otto Lenck           Teófilo 2° Wilhelm  L. Schäfer         Fdo. Hörz 



NOMINA DE MAQUINISTAS Y TENIENTES DE MAQUINA  ("Maschinist") (en construcción)

Los "Maquinistas" aparecen elegidos a partir de 1895. Ellos se dedicarán a mantener en funcionamiento primero la Bomba de Palanca "Sotomayor", ("Handspritzen"),y la Bomba a Vapor "Carlos Anwandter",("Dampspritzen"), a las que se irán agregando el " Autogallo", la "Autobomba Magirus", el "Nissan Junior" y los vehículos que fueron llegando después.
Los "Asistentes" eran los"Ayudantes de Maquinista". En los primeros años eran lo que después se los llamó "Fogoneros" ("Heitzer" = literalmente "Calentadores"). Algunos años después se separaron las funciones de Asistentes y Fogoneros.
Nota: Nos estamos refiriendo a los "bomberos maquinistas". Los conductores contratados por el Cuerpo, que aparecieron desde años más recientes, no están en esta Crónica.

AÑO   MAQUINISTA JEFE   1°MAQUINISTA  2° MAQUINSTA  3° MAQUINISTA 1° 

1895   Otto Lenk                     Teófilo Wilhelm    Fernando Hörz  H. Sprenger
                                                Asistentes: Federico Riedemann (Futuro Director 6° )
1896   Otto Lenk                     Teófilo Wilhelm    Fernando Hörz  H. Sprenger
                                                Asistentes: Manfred Landberger
                                                                    Federico Riedemann, Otto Schmidt
1897   Otto Lenk                     Teófilo Wilhelm    Fernando Hörz  H. Sprenger
                                                Asistentes: Otto Mühlenpfordt
                                                                   Federico Riedemann, Ed. Engel
1898   Otto Lenk                     Teófilo Wilhelm    Fernando Hörz   Fco.Kühlenwind
                                                Asistentes: Federico Riedemann
                                                                   Guillermo Fischer, Federico Jung
1899                                          Teófilo Wilhelm   Fernando Hörz    Fco. Wilhelm
                                                Asistentes: Francisco Kühlenwind, Fed. Riedemann
1900                                          Teófilo Wilhelm   Fernando Hörz    Fco. Wilhelm
                                                Asistentes: Max Berlien, Cristian Raddatz
1901                                          Teófilo Wilhelm   Fernando Hörz    Fco. Wilhelm
                                                Asistentes: Francisco Alt, Fco. Guillermo Wenzel
1902                                          Teófilo Wilhelm   Fernando Hörz    Fco. Wilhelm
                                                Asistentes: Francisco Alt, Eduardo Clasing
1903                                          Teófilo Wilhelm   Fernando Hörz    Francisco Alt
                                                Asistentes: Eduardo Clasing, Francisco Wilhelm
1904                                          Teófilo Wilhelm   Francisco Wilhelm       Fco. Alt
                                                Asistentes: Eduardo Clasing, Gustavo 2° Scheihing                                                                   
1905                                          Teófilo Wilhelm   Francisco Wilhelm       Fco. Alt
1906                                          Francisco Wilhelm  Francisco Alt     Carlos 2° Ketz
1907                                          Francisco Wilhelm  Edo. Clasing              Fco. Alt
1908   Francisco Wilhelm       Eduardo Clasing  Conrado Zülch
1909   Francisco Wilhelm       Eduardo Clasing  Antonio Ehmeyer
1910   Francisco Wilhelm       Eduardo Clasing  Antonio Ehmeyer
1911   Francisco Wilhelm       Eduardo Clasing  Antonio Ehmeyer
1912   Francisco Wilhelm       Eduardo Clasing  Francisco Alt   Antonio Ehmeyer
1913   Francisco Wilhelm       Eduardo Clasing  Otto Zülch
1914   Francisco Wilhelm       Eduardo Clasing  Otto Zülch
1915   Francisco Wilhelm       Eduardo Clasing  Osvaldo Burisch
1916   Francisco Wilhelm       Eduardo Clasing  Osvaldo Burisch   Gmo. Wenzel
1917                                          Eduardo Clasing  Osvaldo Burisch   Gmo. Wenzel
1918                                          Eduardo Clasing  Carlos Ketz
1919                                          Eduardo Clasing  Carlos Ketz
                                               Ayudantes: Gustavo Mättig, Adolfo Pabst, 
                                                 Teodoro Burkhardt, Gmo. Wenzel
1920                                          Eduardo Clasing  Carlos Ketz
                                               Ayudantes: Gustavo Mättig, Teodoro Burkhardt
                                                  Guillermo Wenzel                             
1921                                          Alfredo Scheihing  Carlos Ketz
1922                                          Carlos Ketz           Teodoro Burkhardt
1923                                          Carlos Ketz           Adolfo Pabst
1924                                          Carlos Ketz           Adolfo Pabst
1925                                          Carlos Ketz           Adolfo Pabst
1926                                          Carlos Ketz           Adolfo Pabst
1927
1928   Francisco Wilhelm       Adolfo Pabst         Max Kuball                                         
1929   Francisco Wilhelm       Adolfo Pabst         Max Kuball
1930                                         Mateo Scheihing    Enrique Clasing K.
1931                                         Mateo Scheihing    Enrique Clasing K.
1932                                         Heriberto Clasing  Enrique Clasing K.
1933                                         Heriberto Clasing  Enrique Clasing K.
1934                                         Heriberto Clasing  Enrique Clasing K.
                                                 Ernesto Clasing      Carlos Haefele
1935                                         Ernesto Clasing      Carlos Haefele
1936                                         Ernesto Clasing      Ricardo Clasing K.
1937                                         Ernesto Clasing      Ricardo Clasing K.
1938                                         Ernesto Clasing      Ricardo Clasing K.
1939                                         Ernesto Clasing      Ricardo Clasing K.
1940                                         Ernesto Clasing      Ricardo Clasing K
                                                                                  Alberto Scheihing M.
1941                                         Ernesto Clasing      Alberto Scheihing   A. Lüttecke
1942                                         Alberto Scheihing   Guillermo Moeller A. Lüttecke
                                                                                                                   Her. Mättig
1943                                         Alberto Scheihing   Guillermo Moeller Her. Mättig     
1944                                         Alberto Scheihing   Guillermo Moeller Her. Mättig                                                                                                      
1945                                         Alberto Scheihing   Guillermo Moeller R.Haussmann
1946                                         Alberto Scheihing   Guillermo Moeller R.Haussmann
1947                                         Alberto Scheihing   Guillermo Moeller R.Haussmann
1948                                         Alberto Scheihing   Guillermo Moeller R.Haussmann
1949                                         Alberto Scheihing   Guillermo Moeller R.Haussmann
1950                                         Guillermo Moeller  Edwin Scheihing
1951                                         Ric.Haussmann       Germán Petersen  Edw.Scheihing
1952                                         Ric.Haussmann       Germán Petersen  Guill. Moeller
1953                                         Ric.Haussmann       Jorge Morales P.
1954                                         Guillermo Moeller  Jorge Morales P.
1955                                         Gerardo Haussmann

                                        TENIENTE DE MÁQUINAS (es el nombre que se le dio a partir de 1956)

1956                                         Enrique Wilhelm S.
1957                                         Enrique Wilhelm S.
1958                                         Enrique Wilhelm S.
1959                                         Enrique Wilhelm S.
1960                                         Enrique Wilhelm S
1961                                         Arnulfo Haussmann C.
1962                                         Arnulfo Haussmann C.
1963                                         Arnulfo Haussmann C.
1964                                         (1°)Gino Bernucci    (2°)Carlos Schüler
1965                                         Hernán Fernández D.
1966                                         Raul Gayoso
1967                                         Raul Gayoso
1968                                         Carlos Schüler
1969                                         Carlos Schüler
1970                                         Enrique Wilhelm S.  
                                              Ayudante: Victor Wersikowsky M.
1971                                         Enrique Wilhelm S.
                                              Ayudante: Victor Wersikowsky M.
1972                                         (1°) Víctor Wersikowsky M.  (2°) Ernesto Conejeros
1973                                         (1°) Víctor Wersikowsky M.  (2°) Raúl Gayoso
1974                                         (1°) Victor Wersikowsky M.  (2°) Raúl Gayoso
1975                                         (1°) Victor Wersikowsky M.(2°)Gustavo Scheihing P.
1976                                         Gustavo Scheihing Petersen
1977                                         (no está registrado en actas)
1978                                         Marcelo Parra
1979                                         Marcelo Parra
1980                                         Marcelo Parra
1981                                         Marcelo Parra
1982                                         Silvio Yáñez
                                                 Hernán Araya
1983                                         (1°) Juan Flores      (2°) Silvio Yáñez S.
1984                                         (1°) Hernán Araya (2°) Juan Flores
                                                 (1°) Silvio Yáñez
1985                                         (1°) Silvio Yáñez    (2°) Abdón Pino
1986                                         Juan Flores
1987                                         Máximo Chávez                  
1988                                         Víctor Wersikowsky M.
1989                                         Fernando Cortés
1990                                         Víctor Wersikowsky M.
1991                                         Amadeo Vásquez
1992                                         César Grob O.
1993                                         José Pulgar Diaz
1994                                         José Pulgar Díaz
1995                                         Alexis Saavedra
1996                                         Lorenzo Navarro F.
1997                                         René Ruiz Cárcamo
1998                                         René Ruiz Cárcamo
1999                                         René Ruiz Cárcamo
2000                                         Jorge Lovera Vargas
                                                 César Grob Oñate
2001                                         (no registrado en actas)
2002                                         Juan C. Sánchez
2003                                         Romhny Mella Espinoza
2004                                         Cesar Grob Oñate
                                                 Juan C. Sanchez Sanhueza
2005                                         Juan C. Sanchez Sanhueza
2006                                         Jorge Soto Inoquel
2007 (pendiente)
2008 (pendiente)
2009 (pendiente)
2010 (pendiente)
2011                                         Rodrigo Ordoñez Mera
2012 (pendiente)
2013 (pendiente)
2014                                         Oscar Cayul Riffo
2015 (pendiente)
2016 (pendiente)                     César Martel
2017 (pendiente)
2018 (pendiente)
2019 (pendiente)
2020 (pendiente)
2021                                         José Manuel Catalán Aros
2022                                         Camilo Salgado
2023 (pendiente)
2024                                         Manuel Cayufilo
2025                                         Cristóbal Rosas Laborde





NOMINA DE AYUDANTES   ("Adjutant")(en construcción)

El cargo de Ayudante de Compañía aparece por primera vez en el año 1904, en la persona del voluntario Armando Riechers. Reaparece 1909, año desde el cual se lo elegirá año a año en forma más o menos contínua, salvo una pausa entre 1916 al 1924.

Los Ayudantes a lo largo de la historia de la Cuarta Comañía han sido los siguientes:

AÑO                 AYUDANTE

1904                  Armando Riechers
...
1909 - 1910      Alfredo Scheihing Schneider
1911                 (No se registra)
1912                 Guillermo Riedemann
1913 a 1915     Hugo Reutter
1916 a 1924     (No se registra)
1925                 Gustavo Mättig Müller
1926                 Ewald Bräuning
1927                 (No se registra)
1928 - 1929      Carlos Hanne
1930                 Ewald Bräuning
1931                 Ewald Bräuning
                         Erico Berlien
1932 a 1935     Carlos Lehnebach
1936 y 1937     Carlos H. Brinkmann Meyer
1938                 Guillermo Moeller Polocek
1939                 (1°) Guillermo Moeller                                  (2°) Francisco Mertens
1940                 (1°) Guillermo Moeller                                  (2°) Francisco Mertens
                         (1°) Ricardo Toelg Opitz
1941 a 1962     Ricardo Toelg Opitz
1963                 Gino Bernucci
                         Erwin Bartch
1964 a 1966     Pedro Contreras
1967                 Ricardo Haussmann
1968 a 1975     Pedro Contreras
1976                 Gabriel Millas Riedemann
1977                 José de la Rosa
                         Hernán Delgado
1978 a 1982     José de la Rosa
1983                 Abdón Pino Sánchez
                         Guillermo Püschel P.
1984                 José de la Rosa
                         José Toledo
                         Alberto Leal Prosser
1985                 Alberto Leal Prosser
1986 - 1987      Patricio de la Rosa 
1988                 (No se menciona)
1989                 Hector de la Rivera
1990                 Hector de la Rivera
                         Miguel Humaña
1991                 Miguel Humaña
                         Silvio Yañez
                         José Abello Soto
1992                 Guido Betancourt
1993                 Javier Solís Córdova
1994                 Oscar Álvarez Yobanolo
1995                 Juan Cayul Riffo
                         Cristian Saumann
1996                 Juan Cayul
1997                 Javier Solís
1998                 Deni Kächele Solís
1999                 Marcelo Aliaga Jil
                         Andrés Pantoja Uribe
                         Javier Solís Córdova
2000                 Juan C. Mancilla Muñoz
                         Claudio Cortés Aros
2001                 Jorge Soto Inoquel
2002 - 2003      Carlos Luna Bahamonde
2004                 Sergio Aros Pereira
2005 - 2006      Francisco Pino Lorca
2007                  (pendiente)
2008                 Claudio Garrido
2009                 (1°) Camilo Salgado B.                                       (2°) María Belén Pacheco A.
2010 - 2011      María Belén Pacheco Aros
2012                 Javier Solís Córdova
2013 - 2014      Carolina Ibáñez Barría
2015                 (1°) Carolina Ibáñez Barría                               (2°) Carlos Pacheco Palma
2016                 Carlos Pacheco Palma
2017                 (pendiente)
2018                 (pendiente)
2019                 (pendiente)
2020                 Vania Gueregat Henríquez
2021                 (1°)Vania Gueregat Henríquez                          (2°) Constanza Álvarez
                         (1°)Katherine Ruiz P.
2022 - 2023      María José Fuentealba
2024                 (1°) Carolina Ibañez B                                       (2°) María José Fuentealba N.
2025                 Ingrid Mayorga Norambuena
                         Carolina Ibañez Barría



OTROS CARGOS QUE HAN EXISTIDO A LO LARGO DE LA HISTORIA DE LA CUARTA

Otros cargos que se dieron en algún momento o período fueron "Pistoneros, Médico, Abanderado, Trompeta, Mayordomo, Fogonero, Guarda-útiles, Dentista.
(los años en que no aparecen no significa necesariamente que no existían, sino solamente que no quedaron registrados en actas como elegidos o bien fueron designados por el Capitán)

* PISTONEROS ("Pistonführer")

Los "Pistoneros" fueron elegidos por la asamblea hasta el año 1914. A partir de entonces fueron designados por los oficiales durante las emergencias, de acuerdo al personal disponible.

1892   Schäfer y Wilhelm
...
1898  1° Bernardo Müller  2° Santiago Gimpel  3° Ernesto Siegler
1899  1° Santiago Gimpel  2° Bernando Müller
1900      Santiago Gimpel       Carlos Reinhardt
1901      Santiago Gimpel       Carlos Reinhardt
1902      Santiago Gimpel       Carlos Reinhardt
1903      Francisco Aubel        Carlos Reinhardt
1904      Augusto Herrenkhan   Alfredo Scheihing
1905      (no registrados)
1906      Augusto Herrenkhan   Alfredo Scheihing
1907      Gustavo Müller      Guillermo Püschel     Carlos Bräuning 
1908      Gustavo Müller      Guillermo Püschel     Carlos Bräuning
1909      Ernesto Preisler     Guillermo Püschel      Carlos Bräuning
1910      Ernesto Preisler      Dervis?                        Carlos Bräuning
1911      Guillermo Riedemann   Gmo. Püschel      Carlos Bräuning
1912      Augusto Schmuck  Guillermo Püschel      Carlos Bräuning
1913      Carlos Ketz             Guillermo Püschel      Carlos Bräuning
1914      Carlos Ketz             Guillermo Püschel      Paulo Preisler



MÉDICO DE COMPAÑÍA   ("Artz")

Médicos de la Compañía han sido:

1895 a 1899  Dr. Carlos Exss 
1903              Dr. E. Galluser?
1904 a 1927  Dr. Carlos Exss 
                      32 años como médico de la Compañía.
                      Fallece en 1928
                      (Recibió Premio de Constancia por 30 años)

1928 a 1953  Dr. Clemente Holzapfel
                      25 años como médico de la Compañía
                      Fallece en 1953

1954 a 1966  Dr. Walter Zülch
                      Médico de la Compañía por 17 años
                      (Siguió prestando servicios hasta el año 1970)

1967 a 1983  Dr. Jorge Haussmann C.
                      Médico de la Compañía por 16 años
                      (1983 renuncia por traslado a Santiago)

Desde el año 1983, la Compañía no ha tenido médico.



ABANDERADO  (" Fahnenträger ¨)

Los "Abanderados" o "Portaestandarte" son nombrados por la Asamblea a partir del año 1899, que es el año en se  recibe el primer Estandarte. Ya en los tiempos de la Bomba Flotante se tenía una "Bandera" con un diseño simple de un rectángulo claro, con un borde oscuro en su contorno y un "4" en el centro. Es lógico y casi seguro que los colores de esa bandera eran blanco y rojo. A partir de entonces siempre habrá 1 abanderado y 2 escoltas, aunque no siempre sus nombres quedaron registrados en Actas. 



Así lucía le primera y sencilla Bandera que tuvo la Compañía desde su fundación en 1877 hasta la llegada del Estandarte en 1899


AÑO                  ABANDERADO

1899                   Ernesto Siegler
1900                   Juan Westermeyer
1901 a 1903       Ernesto Siegler
1904                   G. Jackson
1905                   ( no se registra)
1906 a 1912       Carlos Scheihing Schneider
1913 a 1924       Otto Scheihing Schneider
1925 a 1929        (no se registra)
1930 a 1932       Erico Hettich
1933                   Juan Disselkoen - Conrado Hoell
1934 a 1939       Juan Disselkoen
1940                   Juan Disselkoen - Rudy Moeller
1941 a 1943       Rudy Moeller
1944 a 1946       Edwin Scheihing Mättig
1947 - 1948        Rudy Moeller
1949 - 1950        Germán Baude
1951                    Rudolph Nielsen
1952                    Germán Baude M. y Rudolph Nielsen
1953                    Rudolph Nielsen
1954 a 1960        Hugo Orb P.
1961 a 1966        Carlos Klett Schirmer 
1967                    Marcelo Rubinstein
1968 - 1969         Luis Clasing
1970                    Marcelo Rubinstein
1971                    Jorge Estrada
1972                    Fernando Lara
1973                    Jorge Estrada
1974 - 1975         Alfredo Bernucci Peña

1975 fue el último año que se eligió abanderado en Asamblea.
A partir de entonces han sido designados año a año por la oficialidad.


TROMPETA DE COMPAÑÍA ( o Corneta de Órdenes) ( " Trompeter ")

El primer "Trompeta" aparece en actas elegido en el año 1899 aunque en una fotografía de 10 años antes (1889) ya aparece Westermann de "Trompeter" de la Compañía. Esto comprueba que ya existían desde antes. Las actas registran en total 5 "Trompeter" elegidos.


AÑO                     TROMPETA

1889 y 1900             Otto Westermann
1901 y 1902             Augusto Herrenkhan
1903 a 1908             (No se registra)
1909                          Arnulfo Schwencke
1910                          Demsky
1911 y 1912              (No se registra)
1913                          Enrique Zülch

Otto Westermann
 " Trompeter" en 1889




ANEXO N°5

FOTOGRAFIAS DE ALTO VALOR HISTORICO PARA LAS COMPAÑÍAS Y PARA EL CUERPO




FEBERGABE EINER FAHNE AN DIE SIEBENTE FEUEWEHR COMPAGNIE IN JAHRE 1909
( ENTREGA DE UN ESTANDARTE A LA 7° COMPAÑÍA DE BOMBEROS EN 1909)



SECHSTE FEUERWEHRCOMPAGNIE IM JAHRE 1904
( 6° COMPAÑÍA DE BOMBEROS EN 1904 )
Este primer Cuartel de la Sexta, se encontraba en Av. Ecuador esq. Simpson, frente a la Estación de Ferrocarriles.



GENERALÜBUNG VON FEUERWEHR 1892
EJERCICIO GENERAL DE BOMBEROS 1892


VIERTE FEUERWEHRCOMPAGNIE IN 1889
4° Cía. DE BOMBEROS EN 1889
( RECEPCION DE LA BOMBA A VAPOR EN EL CUARTEL GENERAL)


HAUPSPRITZENHAUS
( CUARTEL GENERAL DE BOMBAS )
Estaba en el mismo lugar donde se encuentra ahora.


ZWEITE FEUERWEHRCOMPAGNIE IM JAHRE 1901
( 2° COMPAÑÍA DE BOMBEROS EN 1901 )


DRITTE FEUERWEHRCOMPAGNIE IM JAHRE 1885
( 3° COMPAÑÍA DE BOMBEROS EN 1885 )


FÜNFTE FEUERWEHRCOMPAGNIE IM JAHRE 1895
( 5° COMPAÑIA DE BOMBEROS EN 1895 )


ERSTE FEUERWEHR COMPAGNIE IN JAHRE 1885
( 1° COMPAÑÍA DE BOMBEROS EN 1885 )


ZWEITE FEUERWEHRCOMPAGNIE IM JAHRE 1885
( 2° COMPAÑIA DE BOMBEROS EN 1885 )


FÜNFTE FEUERWEHRCOMPAGNIE IM JAHRE 1880
( 5º COMPAÑÍA EN 1880)
( Notable el carro de escalas y el niño abanderado)




ERSTE FEUERWEHRCOMPAGNIE IM JAHRE 1875
( 1° COMPAÑIA EN 1875 )
Invaluable fotografía de los primeros bomberos que se organizaron oficialmente en Valdivia, bajo el nombre de " Germania " en 1875. ( foto de ese año)
Documento que también muestra los primeros uniformes y cascos que se vieron en Valdivia. Detrás de ellos se ve lo que parecen ser 3 bombines.


1875
ASPECTO DE LOS PRIMEROS BOMBEROS QUE SE VIERON EN VALDIVIA A PARTIR DE AÑO 1875
El blog " Valparaiso 1851" de Carlos Carvajal Araya cuenta que el uniforme del la 1º Cía  en los tiempos de su fundación consistía en una camisa de lana azul ( tipo casaca) y un pantalón de cuero blanco inglés. La Compañía estaba dividida en dos secciones cada una con una Bomba. Se distinguía cada sección con una cinta amarilla o roja en la casaca. 
Los Oficiales usaban medallas de la Marina.
( en las fotos se ven pocos con pantalón blanco, la mayoría con pantalón más oscuro, del tono de la casaca)


ENORME BOMBA A VAPOR QUE TUVO LA 6º COMPAÑÍA A PARTIR DE 1904.
FUE COMPRADA EN SANTIAGO
TIRADA POR CABALLOS, LOS CUALES LOS FACILITABA UN VECINO DEL CUARTEL.
EL CUARTEL ESTABA EN AV. ECUADOR, FRENTE A LA ESTACIÓN DE FERROCARRILES.
( Publicada por Jorge C. Rojas Ch. en Facebook)


BOMBEROS DE LA SEXTA COMPAÑÍA 
PRESTANDO SERVICIOS EN LOS DIAS DEL DESBORDE DEL RIÑIHUE ( 1960)


De " El Correo de Valdivia " 
del 7 de Octubre de 1926

Se suele escuchar que antes de la fundación de la 1º Compañía " Germania ", se efectuaban actividades bomberiles ya desde 1852, impulsadas por el "Club Alemán " y por su rama de Gimnasia. 
Esta información proporcionada por " El Correo de Valdivia " se refiere ciertamente a otro Club Alemán de Gimnasia fundado en 1884.( al parecer, una refundación del anterior)( sin perjuicio de que el Club Alemán , fundado por Carlos Anwandter en 1853 lo hacía, al menos desde ese año.



ANEXO N°6 

VOLUNTARIOS DE LA CUARTA EN NÚMERO Y GRÁFICA POR AÑO, DESDE LA FUNDACIÓN EN 1877 HASTA 1999.
( Obsérvece que la Compañía estuvo cerca de desaparecer en sus primeros 7 años, en que llegó a tener solo 7 voluntarios incluyendo los Oficiales)



NUMERO DE VOLUNTARIOS DE LA CUARTA EN NUMEROS Y GRÁFICA POR AÑO, DESDE LA FUNDACION EN 1877 HASTA 1999.
( Obsérvece que la Compañía estuvo cerca de desaparecer en sus primeros 7 años, en que llegó a tener solo 9 voluntarios incluyendo los oficiales)



ANEXO N° 7

LISTADO ALBABÉTICO DE LOS 703 VOLUNTARIOS QUE HAN ESTADO EN LA CUARTA COMPAÑÍA DESDE 1877 HASTA 1999









ANEXO N° 8

MATERIAL  PRINCIPAL CON QUE CONTABA EL CUERPO DE BOMBEROS DE VALDIVIA EN EL AÑO 1937 POR COMPAÑIAS
( Informe del Sr. Enrique Werkmeister)

1° COMPAÑÍA 
UBICACIÓN: Cuartel General 

* Autobomba Magyrus 8 tons. Capacidad 2000 lts. Escalas y estanque de 300 lts.
* Auto-Gallo Magyrus 3 tons. 800 mts.de mangueras. 
* Bomba Fluvial "Valdivia " ( Capacidad 8.000 litros minuto)
* Bomba Fluvial "Chile " ( Capacidad 4.300 litros minuto)

2° COMPAÑÍA 
UBICACIÓN: Cuartel General 

* Auto-Gallo Ford
* Bomba a gasolina ( Capacidad 1. 200 litros)
* Bomba a Vapor Merryweather (Capacidad 1.000 litros)

3° COMPAÑÍA 
UBICACIÓN: Cuartel General 

* Auto-Gallo Dodge 3 tons.( en construcción)

4° COMPAÑÍA 
UBICACIÓN: Anfión Muñoz 

* Autobomba Magyrus 6 tons. ( Capacidad 2.000 litros)
* Auto-Gallo Studebaker 3 tons.

5° COMPAÑÍA 
UBICACIÓN: Cuartel General 

* Auto-escalas Ford, ( con deslizador, manta y equipo de salvataje)

6º COMPAÑÍA 
UBICACIÓN: Estación de FF.CC.

* Auto-Gallo Dodge

7° COMPAÑÍA 
UBICACIÓN: General Lagos 

* Auto-Gallo Protos
* Remolcador " Coloso" ( mangueras de 75 mm. Capacidad 3.000 litros)

8° COMPAÑÍA 
UBICACIÓN: Cuartel General 

* Carro Salvataje Brockway 4 tons. (con escalas Magyrus de madera y acero, deslizador, mantas, carpas, etc.)

9° COMPAÑÍA 
UBICACIÓN: Collico 

* Auto-Gallo N.A.C.
* Bomba potable a gasolina G.A.F. (Capacidad 800 litros)


METROS DE MANGUERA 

* 500 Metros mangueras nuevas (reserva)
* 1.200 metros mangueras en muy buen estado 
* 1.000 metros mangueras en regular estado 
* 300 metros mangueras en mal estado ( ejercicios)
TOTAL: 3.000 Metros.

SISTEMA DE ALARMAS

Encuéntranse instalados en la ciudad 3 sistemas eléctricos, 1 sirena a Vapor y 4 campanas.

( Publicado en " El Correo de Valdivia " del Domingo 15 de Agosto de 1937)
- - ---------------‐---------------------------------------------------


ANEXO N°9

LAS CARICATURAS DE 1853

En 1853 llegó a Valdivia la primera bomba manual ( bombín) seguido de otros 3 que fueron el material base para conformar el servicio de los 4 cuarteles en que desde 1853 se  dividió la ciudad de Valdivia para enfrentar los incendios. 
Al Intendente de la época, don Ruperto Solar se le ocurrió dibujar unas caricaturas que con gran humor representan el acontecimiento que para la población significó su llegada.
Por mucho tiempo se atribuyó su autoría a don Guillermo Frick. Incluso así se señala en la página 649 de la Nueva Historia de Valdivia de Gabriel Guarda de donde sacamos los dibujos que aqui citamos. Sin embargo recientemente mediante una nota encontrada que dejó la nuera de don Guillermo,  doña Ubaldina Asenjo, se asegura que los dibujos fueron hechos por el Intendente Ruperto Solar, sin perjuicio de que los nombres agregados en los dibujos fueron escritos por  don Guillermo Frick. 
Por los interesantes datos que aportan y para ilustrar sobre el sentido del humor de la época nos pareció que puede ser interesante mostrarlos aquí, con algunos comentarios:

Nota de doña Ubaldina Asenjo, nuera de Guillermo Frick, que señala que los dibujos los hizo don Ruperto Solar, Intendente de Valdivia y que los nombres de algunos " personajes" fueron agregados humoristicamente por su "tío" Guillermo Frick.

El cartel de presentación dice " Gran Parada para el estreno del vestuario y Bomba"
Pareciera señalar que la llegada de la Bomba se aprovechó para inaugurar algún tipo de uniforme que los voluntarios empezaron a usar. Como se verá, este acontecimiento lleva al dibujante a  representar a los voluntarios valdivianos  usando  vestuarios totalmente ridículos. 

 Esta caricatura se llama : " Llegada al muelle de Valdivia del cajón que contiene la bomba"
Un gran cajón sobre un bote con una rotulación en " valdivianisch"  (alemán chilenizado característico de acá) que dice " Fon Hamburg naj Valdivia" ( de Hamburgo a Valdivia) . Una multitud jubilosa, un niño sobre unos hombros. Todos miran la caja menos la primera figura de la izquierda, que es el Intendente Solar ( autorretrato) que  al parecer encumbra un volantín como diciendo  " con esto me encumbró hasta el cielo" ( políticamente hablando por supuesto. 

8
Un gran pergamino anuncia lo que todos ansiosamente esperan; la " Apertura del Cajón"

Por fin abren la caja, con el consabido chascarro del maestro que en el último clavo se va de espaldas. Se ve el depósito de agua y dos ruedas. Es un bombín de dos ruedas. El vecino Juan de Dios Barril, propietario del muelle por donde se hizo el desembarco observa asombrado. 

La parada de celebración va encabezada por la  " Compañía de valdes " ( sic) al frente de la cual marcha nada menos que Carlos Anwandter, quien porta un balde en cada mano y otro en la cabeza, a manera de casco. Le sigue una impecablemente disciplinada hilera de voluntarios, cada uno con un balde al hombro y otro como casco.
Detrás van las " Autoridades civiles". Adelante va el Intendente Ruperto Solar que lleva como sombrero un campanario de iglesia y una campana. Detrás de él el Juez Baltazar Paz con la balanza de justicia a modo de sombrero y con una cuerda va repicando la campana sobre la cabeza del Intendente. ( entiendo la parodia como un Juez muy apegado a lo religioso que continuamente va recordando a un Intendente no tanto, que no debe en sus decisiones apartarse de lo que repica " la santa madre Iglesia."
Más atrás los ciudadanos Juán de Dios Barril,  hombre friolento y siempre envuelto en su capa y el " maestro Perez". Estos dos últimos calzan zuecos  de madera, seguramente única forma de entrar a salir de sus casas, rodeadas de barro cuando llueve.

Continúa la parada con las autoridades bomberiles Juán Fehlandt, Comandante ( fundador en 1853) y su Ayudante Teichelmann. Ambos cabalgan caballitos de madera. Detrás la banda dirigida por Guillermo Frick ( era músico además)

Sigue el desfile con los " Ingenieros" que llevan sus herramientas al hombro. Se ve una gran sierra y quien los comanda es Luis Hornickel que lleva un hacha.

Ahora pasa el bombin de dos ruedas, tirado penosamente con una cuerda por 6 voluntarios. Arriba del bombin va encaramado Guillermo Döll.  Seguramente una parodia por ser un hombre acaudalado que financió una parte importante de las adquisiciones.

Foto de Guillermo Döll.  El  parecido con la caricatura es notable.
( de la página " Inmigrantes alemanes del Sur de Chile"  de don Mauricio Pilleaux)

Termina la parada con el paso de la " Guardia del Orden" .Van todos totalmente borrachos, cayéndose y sin soltar los botellones que llevan en las manos y en la cabeza.
( Guillermo Frick agregó " compuesta de los sujetos más responsables y de temperancia..."

Crédito : Don Armin Bascur, incansable escudriñador de documentos antiguos, me informa que quién se percató de la nota que señalaba que la autoría de las caricaturas era don Ruperto Solar y no don Guillermo Frick,  fue la historiadora y voluntaria de la 6º Cía. de Valdivia, Loreto Cárcamo Rojas. 

-------------------------------

ANEXO N°10

FRAGMENTOS DEL PRIMER MANUAL DE INSTRUCCION EN 1982 DE LA " SECCION DE SERVICIOS ESPECIALES " QUE DESPUES SE LLAMO " ESPECIALIDAD DE RESCATE EN DESNIVEL" DE LA CUARTA COMPAÑÍA. ACTUALMENTE (2024) EN EL GRUPO GRIMP DE LA COMANDANCIA DEL CUERPO, CON SEDE EN EL CUARTEL CUARTA Y QUE INCLUYE VOLUNTARIOS DE OTRAS COMPAÑÍAS
(Gentileza de José de la Rosa Cerda)
Jaime Inzunza. Rapel en el Edificio Tornagaleones

( Fue transcrito " a máquina " y " con calcos" por el Ayudante José de la Rosa Cerda)



















ANEXO N°11

¿ 1852 o 1853 ?

Desde que hace algunos años los bomberos de Valdivia se dieron a la tarea de reivindicar la verdadera antigüedad de la existencia de combatientes locales del fuego que, se sabía, iba bastante más atrás de lo que se decía, es decir, 1875, cuando se funda oficialmente la 1º Compañía "Germania ", se plantearon 2 posiciones:
La oficial del Directorio del Cuerpo de Bomberos de Valdivia, actualmente vigente, que en 1949 reconoce la autenticidad de un documento que narra la organización de un Servicio de Bomberos desde el año 1853, y en base al cual fija como fecha fundacional el 12 Febrero de 1853.
La otra opinión, principalmente de la 1º Compañía, que fija su antigüedad 1 año antes, o sea, desde 1852, aunque reconoce que se basa más en dichos y tradiciones, ya que todavía no se ha encontrado algún documento que lo avale. Esos documentos necesarios se habrían destruido en el incendio del 22 de Marzo de 1916, que afectó al Club Alemán que llamaban " Plaza" de calle Chacabuco N°21.
En el año 2014, los alumnos de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, Daniela Abarca, Hernán Díaz y Karin Ruz, elaboraron una Memoria de Título llamada " Los Vigías de Chile" en que abordan el origen de algunos Cuerpos de Bomberos de Chile, entre ellos el de Valdivia. 
Para ello entrevistaron, entre otros, a don Helmuth Huber G., Director de la 1º Compañía "Germania ".
Expongo algunos párrafos de esta entrevista cuyo acceso es de dominio público:






-La Cuarta Compañía tiene una pieza documental que es una publicación de "El Correo de Valdivia" de fecha 3 de Julio de 1927. En una crónica sobre las celebraciones de los 50 años de las fundaciones de la 4° y de la 5° Cías. incluye una transcripción del discurso hecho por don Alfredo Scheihing Schneider, Tte. 1°,  en el "banquete" ofrecido por la Cuarta Compañía, que hace alcances sobre la fundación de los bomberos en Valdivia. En 2 párrafos atingentes señala:
 
"...motivos que me inducen a fundar esta pequeña reseña en datos recogidos en su mayor parte de antiguos servidores de nuestra causa."

" Con la llegada de los primeros colonos alemanes y habiendo estos fijado su residencia en la que es hoy la viril ciudad de Valdivia, se estableció por el año 1853 bajo la dirección del Sr. Carlos Anwandter el primer servicio de bomberos, cuyo material fue adquirido en Alemania."

MI OPINION:
 Me permito, solo como modesto aporte a este tema, emitir mi opinión:
Considerando 
- Que en el Documento que organiza un Servicio de voluntarios en Valdivia no se encuentra fecha ni año, sino solo una anotación manuscrita al margen, que señala " 1853", desconociéndose si esta anotación la hicieron los mismos que agregaron, también en forma manuscrita, las listas de nombres y cargos o, quizá, el propietario de esta copia del documento, Heine (Enrique) Werkmeister, como una forma de ordenar sus archivos por año. Otra opción es que la anotación de ese año (" 1853"), recoge la opinión del Directorio del Cuerpo en 1949, cuando reconocieron este documento como válido.
- Si este documento tuviera una intención" fundacional", debería empezar con expresiones como " se crea" , " se funda" , " se organiza", " cuya finalidad será...". No se encuentran expresiones como esas, pero hay que poner atención en que la primera hoja disponible, tiene en el margen superior derecho una numeración hecha a mano, que señala con letras y número, que se trata de la hoja "DOS, 2". ( Sic, en castellano)
¿Hubo entonces una Hoja N°1, que no está? Todo indica que la 1° Compañía, poseedora de este documento, también siempre ha tenido solo estas dos hojas, dado que don Helmut Huber, en un comentario se refiere a él con el título de esta hoja numerada como "Dos". ("Loeschgeraetschaften")
El documento entra de lleno a tratar temas de organización, distribución de material, funciones, dando la impresión que vendría de una página anterior sin que la intensión sea, necesariamente crear algo nuevo, sino quizá, ordenar algo ya existente para mejorarlo.
- Es curioso el título del documento, ("LOESCHGERAETSCHAFTEN"), que se refiere al uso del material para extinción disponible. Sería bastante raro que un documento fundacional lleve un título como ese. (Quizá el título inicial estaba encabezando la hoja "UNO, 1" que no está.)

Dada así las cosas, sin perjuicio de la posibilidad que el documento haya tenido una Página N°1 con título, fecha y datos fundacionales, y mientras no se encuentre esa supuesta página u otro documento similar, y atendidos ciertos detalles del mismo, ya comentados, me inclino por pensar  que la opinión de la 1º Compañía es también aceptable, en el sentido de que, cuando se redactó el documento, reconocido por el Directorio en 1949, o bien fue un documento fundacional en 1853, o bien ya existía un Servicio de Bomberos al menos desde un año antes ( 1852). Al no haber fecha en el documento o haberse perdido la hoja que la señalaba son posibles ambas fechas. Si existiera esa hoja "Uno", perdida, no se hubiera generado esta diferencia de opiniones.
En todo caso es comprensible y acertada la decisión del Directorio en 1949, ya que no era sostenible establecer una fecha fundacional en 1852, sin tener un documento que lo avale.
En todo caso, si se presentara la documentación que permitiera alargar en un año la antigüedad del Cuerpo, en nada cambiaría el orden de antigüedad que ocupa Valdivia (2° después de Valparaiso), ya que el Cuerpo de Bomberos que ostenta el 1° lugar, está anclado en el año 1851. 



ANEXO N°12

LOS SUPERINTENDENTES Y  VICE-SUPERINTENDENTES DEL CUERPO DE BOMBEROS DE VALDIVIA 
(En construcción)

La nómina de Superintendentes y Vice-Superintendestes. Han sido, en orden cronológico, los siguientes:

AÑO                SUPERINTENDENTE             VICE-SUPERINTENDENTE

1881                 ANFION MUÑOZ MUÑOZ          EMILIO FR. NIÑO
1882                 ANFION MUÑOZ MUÑOZ
1883                 ANFION MUÑOZ MUÑOZ          ERNESTO FRICK
1884 y 1885     OROZIMBO BARBOZA PUGA   ERNESTO FRICK
1886                 OROZIMBO BARBOZA PUGA
1887                 OROZIMBO BARBOZA PUGA   GUSTAVO SCHROEDER
1888                 JUAN ANTONIO DEL SOL
1889                 REINALDO FUCHSLOCHER     GUSTAVO SCHROEDER
1890 a 1892     REINALDO FUCHSLOCHER
1893 y 1894     REINALDO FUCHSLOCHER     RODOLFO BECKDORF    
1895                 REINALDO FUCHSLOCHER
1896                 REINALDO FUCHSLOCHER     GUILLERMO SCHMIDT
1897                 REINALDO FUCHSLOCHER
                         (fallece el 2 de Mayo)
                         RODOLFO BECKDORF              GUILLERMO SCHMIDT
                         (desde Septiembre)
1898                 RODOLFO BECKDORF              GUILLERMO SCHMIDT
1899 a 1902     RODOLFO BECKDORF
1903 a 1924     CARLOS BISCHOFF                    OTTO ROEPKE
1925 a 1947     ENRIQUE HEVIA LABBE
1948 a 1951     ENRIQUE WERKMEISTER HÜHNER
1952 a 1957     ENRIQUE AGÜERO GALLAGHER
1958
1959 a 1963     ARÍSTIDES BERNIER LORCA
1964  a 1969    MANUEL JARAMILLO JARAMILLO
1970                 RAÚL BASSO GONZÁLEZ
1971             
1972
1973 y 1974     RAÚL BASSO GONZÁLEZ
1975                 ALFREDO HARDESSEN BECKDORF
1976 a 1979 NIBALDO SCHWENCKE CARRASCO/V.WERKMEISTER(76 -77)
1980 y 1981     MARIO BERNIER SCHEIHING
1982 a 1985     NIBALDO SCHWENCKE CARRASCO
1986                 GUILLERMO LUNECKE GATICA
1987 a 1991     RAÚL BASSO GONZÁLEZ
1992                  FERNANDO ALMONACID ALFESI
1993 a 1998     MIGUEL MONTECINOS ABRIGO
1999                 MARIO BERNIER SCHEIHING
2000 a 2001     JUAN DIAZ SALVO                  
2002 a 2007     JAIME ALVARADO LEE
2008                 JULIO GROB STECH - IGNACIO BARTOLOTTI
2009 a 2012     IGNACIO BARTOLOTTI FONCK
2013 al 2015    LUIS GUZMÁN FLORES                 
2016 a 2020     JAIME ALVARADO LEE
2021 y 2022     LUIS VALDEBENITO RODRÍGUEZ CLAUDIO CARRASCO
2023 a 2025     OSCAR CAYUL RIFFO

(Al pie está mi correo por si alguien puede aportar algún dato para ir completando esta lista)

Nota: Habrá llamado la atención del lector inquisitivo, respecto al por qué esta lista cronológica de Superintendentes y Vice-Superintendentes comienza en el año 1881 y no en el 1875 como se esperaría. La razón es sencilla y lamentable. El Libro Primero de Actas del Directorio del Cuerpo se extravió en la tromba marina que azotó el centro de Valdivia en el año 1881. Por eso la documentación más antigua que se puede examinar, comienza con el Libro de Actas N° 2 de 1881.
No obstante me permito plantear la siguiente hipótesis respecto a los nombres de los primeros Superintendentes a partir del año 1875 en que se organiza formalmente la 1° Compañía "Germania".
Se sabe que los primeros Superintendentes en Valdivia, eran los Intendentes Provinciales. (No existía la organización territorial en Regiones.) Y esto fue así hasta el año 1888.
En esta línea de hipótesis el inicio de la línea de Superintendentes del Cuerpo de Bomberos sería la siguiente:

1875                 No había Superintendente, ya que solo existía la 1° Compañía. En alguna documentación se nombra a don Augusto Schwartz como Comandante, ( como se ve en el Anexo 11 de esta Crónica), pero lo más probable es que este reconocimiento se le otorgó posteriormente (1876) al fundarse otra Compañía. ( la 2°).
1876 y 1877    EMILIO SOTOMAYOR (Significativamente la 2° Compañía y una Bomba de Palanca que comenzó siendo de la 1° Compañía, después comprada por la 4° Compañía y finalmente traspasada a la 6° Compañia (de 1900),  llevó su nombre)
1878                MELQUÍADES VALDERRAMA SAENZ DE LA PEÑA
1879 y 1880    NEFTALÍ  GUERRA
Desde 1881     ANFION MUÑOZ...

IMAGENES DE ALGUNOS SUPERINTENDENTES 
DEL CUERPO DE BOMBEROS DE VALDIVIA

( Las fechas señaladas en cada fotografía no siempre concuerdan con lo investigado por el autor de este blog)

EMILIO SOTOMAYOR BAEZA  
1876 y 1877

MELQUÍADES VALDERRAMA SAENZ DE LA PEÑA 
1878

ANFION MUÑOZ MUÑOZ 
1881 a 1883

OROZIMBO BARBOZA PUGA 
1884 a 1887

JUAN ANTONIO DEL SOL Y VEYÁN 
1888

REINALDO FUCHSLOCHER BARRUEL
1889 a 1897

RODOLFO BECKDORF VON FINTEL 1897 a 1902

CARLOS BISCHOFF VOLLBRECHT 1903 a 1924

ENRIQUE HEVIA LABBE 1925 a 1947

ENRIQUE WERKMEISTER HÜHNER 1948 a 1951

ENRIQUE AGÜERO GALLAGHER 1952 a 1957

ARÍSTIDES BERNIER LORCA 1959 a 1963

MANUEL JARAMILLO JARAMILLO 1964 a 1969

RAÚL BASSO GONZÁLEZ 
1970
1973 y 1974
1987 a 1991

ALFREDO HARDESSEN BECKDORF 1975

NIBALDO SCHWENCKE CARRASCO 
1976 a 1979
1972 a 1985

MARIO BERNIER SCHEIHING
1980 a 1981
1999

GUILLERMO LUNECKE GATICA 1986

FERNANDO ALMONACID ALFESI 1992

MIGUEL MONTECINOS ABRIGO
1993 a 1998

IGNACIO BARTOLOTTI FONCK
2010 a 2012

LUIS GUZMAN FLORES
2013 - 2014 y 2015

JAIME ALVARADO LEE
2002 a 2007
2016 a 2020

LUIS VALDEBENITO RODRIGUEZ
2021 y 2022

OSCAR CAYUL RIFFO
2023 - 2024 - 2025




ANEXO N° 13

LOS COMANDANTES Y VICE-COMANDANTES 
DEL CUERPO DE BOMBEROS DE VALDIVIA  (En construcción)

Los Comandantes y Vice-Comandantes (2° Comandantes) del Cuerpo de Bomberos de Valdivia han sido cronológicamente los siguientes:

AÑO           COMANDANTE                   2° COMANDANTE

1853                 JUAN FEHLAND (Ayudante: TEICHELMANN)
Antes de 1875 CRISTOVAL ENRIQUE  ANDREA SANDER 
1875                 AUGUSTO SCHWARTZ
1876 a 1877    AUGUSTO SCHWARTZ         GUILLERMO WACHMANN
1878 a 1883    AUGUSTO SCHWARTZ         RAIMUNDO VON STILLFRIED
1884 a 1888    RODOLFO BECKDORF         CARLOS BISCHOFF
1889 a 1892    CARLOS BISCHOFF               OTTO ROEPCKE
1892                OTTO ROEPCKE EBERS (desde Junio)
1893 a 1901    CARLOS BISCHOFF               RICARDO KÖRNER
1902 y 1903    RICARDO KÖRNER             EUDALDO DE ECHENIQUE
1903             EUDALDO DE ECHENIQUE (un par de meses)
1904 a 1910    SANTIAGO SCHÜLER            ALBERTO STEGMAIER
1911                             (+)                                   ALBERTO STEGMAIER
1912 a 1914    ALBERTO STEGMAIER AICHELE GUSTAVO PROCHELLE
1915 a 1917    ALBERTO STEGMAIER AICHELE FEDERICO HETTICH
1918 a 1926    GUSTAVO PROCHELLE BRACHMER
1927 y 1928    EDUARDO CLASING MOMBERG
1929 a 1948    ENRIQUE 2° WERKMEISTER
1949                FEDERICO BRÄUNING RIEDEMANN
1950 y 1951    OSCAR PROCHELLE ANWANDTER
1952                GUILLERMO LIEWALD BRÄUNING
1953
1954
1955
1956
1957 a 1968    VICTOR WERKMEISTER PETERSEN
1969 y 1970    VICTOR WERKMEISTER PETERSEN  MARIO BERNIER   
1971  a 1973   MARIO BERNIER SCHEIHING                   
1974                                                        JOSE ORLANDO GARAY MARIN
1975                 MARIO BERNIER SCHEIHING                             
1976 y 1977     JUAN DIAZ SALVO                                         
1978 al 1981   VICTOR WERKMEISTER PETERSEN             
1982 a 1986    ENRIQUE WILHELM SIEL   RICARDO KÖNIG
1987 a 1990    JUAN DIAZ SALVO   SERGIO BÜCHNER B.
1991                FERNANDO ALMONACID ALFESI
1992 a 1994    JOSÉ MILLAS RIEDEMANN
1995 a 1996    ALFREDO BERNUCCI PEÑA
1997 y 1998    JUAN DIAZ SALVO
1999
2000 a 2009    VICTOR WERSIKOWSKY MÜLLER
2010 a 2015    JOSÉ TRENCH GONZALEZ
2016 a 2018    RICARDO VALVERDE CASANOVA
2019                FRANCISCO SILVA VERA    CARLOS MILLER FUENTES
2020                RICARDO VALVERDE CASANOVA  MARIO ESTRADA ALVIAL
2021 y 2022    GUILLERMO MÜLLER VERDEJO   PABLO HERNANDEZ ABURTO
2023 a 2025    MARIO ESTRADA ALVIAL         FRANCISCO PINO LORCA


IMAGENES DE ALGUNOS COMANDANTES
DEL CUERPO DE BOMBEROS
DE VALDIVIA

AUGUSTO SCHWARTZ 1875 a 1883

GUILLERMO WACHSMANN APPEL 1876 a 1877
(era Vice-Comandante)

RODOLFO BECKDORF VON FINTEL 1884 a 1888

(GEORG) CARLOS BISCHOFF VOLLBRECHT
1889 a 1892 (hasta Mayo)
1893 a 1901

OTTO ROEPCKE EBERS - 1893 (desde Junio)

RICARDO KOERNER ANWANDTER 1902 y 1903

EUDALDO DE ECHENIQUE 1903 (solo unos meses)

SANTIAGO SCHÜLER LITZEBAUER
1904 a 1910

ALBERTO STEGMAIER EICHELE 
1915 a 1917

EDUARDO CLASING MOMBERG 1927 -1928 

ENRIQUE 2° WEKMEISTER HÜHNER
1929 - 1948

FEDERICO BRÄUNING RIEDEMANN 1949

OSCAR PROCHELLE ANWANDTER
1950 y 1951

GUILLERMO LIEWALD BRÄUNING 
1952 - ...

VICTOR WERCKMEISTER PETERSEN
1957 a 1970
1978 a 1981

JUAN DIAZ SALVO
1976 a 1977
1987 a 1990
1997 a 1998

ENRIQUE WILHELM SIEL 
1982 - 1986

FERNANDO ALMONACID ALFESI
1991

JOSÉ MILLAS RIEDEMANN
1992 a 1994

ALFREDO BERNUCCI PEÑA
1995 a 1997

VICTOR WERSIKOWSKY MÜLLER
1978 a 1981
2000 a 2009

JOSE TRENCH GONZALEZ
 2010 a 2015

RICARDO VALVERDE CASANOVA
2016 a 2018

DR. FRANCISCO SILVA VERA
2019

GUILLERMO MÜLLER VERDEJO
2021 y 2022

MARIO ESTRADA ALVIAL 
2023-2024-2025




ANEXO N° 14

LOS PRIMEROS SECRETARIOS Y TESOREROS DEL C.B.V.

Esta investigación sobre los primeros Secretarios y Tesoreros del Cuerpo de Bomberos de Valdivia abarca, por el momento, desde el año 1881, (registros más antiguos encontrados) hasta el año 1925). Desde la fundación del Cuerpo, y por muchas décadas, el cargo de Secretario General fue entregado a la 2° Compañía, ya que desde un comienzo las Actas debían redactarse en castellano y, eran ellos, como chilenos, los que se manejaban mejor en este idioma que los alemanes, que eran la mayoría de los bomberos, estaban aprendiendo.. Lo mismo pasaba con la designación de algun voluntario que pronuncie un discurso en los actos y ceremonias. Siempre se le asignaba a algun oficial de la 2°.

AÑO           SECRETARIO GENERAL   Y    VICE-SECRETARIO

1881             Rosendo Carrillo              Hermann Anwandter
1882 y 1883 Rosendo Carrillo
1884 y 1885 Rosendo Carrillo              Emilio Fc. Niño
1886            Cesáreo Icarte (4 días)
1886            Efraín Vásquez Guarda
1887            Efraín Vasquez Cuarda   Plácido Castelblanco
1888            Alejo Gumpertz
1889            Cardenio Vásquez           Plácido Castelblanco
1890            Cardenio Vásquez
1891 a 1895  Desiderio Pérez de Arce
1896            Desiderio Pérez de Arce  Eudaldo de Echenique
1897            Desiderio Pérez de Arce
1898            Desiderio Pérez de Arce  Eudaldo de Echeñique
1899 y 1900 Desiderio Pérez de Arce
1901            Desiderio Pérez de Arce  Eud. de Echenique y Zamorano
1902            Desiderio Pérez de Arce
1903            Desiderio Pérez de Arce  Pedro Castelblanco
1904            Desiderio Pérez deArce
1905            Desiderio Pérez de Arce  Pedro Castelblanco
1906 a 1908 Desiderio Pérez de Arce
1909            Desiderio Perez de Arce  Josías Paredes
1910 a 1917 Josías Paredes                Enrique Hevia
1918            Josías Paredes
1919            Pedro J.Maldonado
1920            Pedro J.Maldonado        Enrique Hevia
1921            Pedro J.Maldonado     
1922            Pedro J.Maldonadp        Enrique Hevia
1923                                                     Enrique Hevia
1924
1925            Pedro J.Maldonado        Guillermo Rosas


AÑO                       TESORERO GENERAL                          

1881 a 1888            Reinaldo Fuchslocher
1889                        Augusto Schwartz
1890                        Augusto Schwartz   Carlos Schmidt (interino 6 ms.)
1891                        Augusto Schwartz
1892                        Augusto Schwartz (fallece).  C. Schmidt desde 25/10)
1893 y 1894            Otto Ellwanger
1895 a 1897            Otto Roepke
1898 a 1911            Carlos Schmidt R. (Ex-Director 4°)
1912 a 1925...         Otmar Richter


ANEXO N° 15

LOS ANTIGUOS OFICIALES DE LAS OTRAS COMPAÑIAS 

Esta es una recopilación de nombres, cargos y fechas de algunos antiguos oficiales de las otras Compañías de Cuerpo de Bomberos de Valdivia. La dificultad para encontrar datos tan antiguos justifica que estas listas no estén completas y pueden encontrarse  algunas impresiciones en los cargos que tenía cada uno de ellos. Ojalá estas listas puedan ayudar a que las otras Compañías puedan avanzar en la investigación de sus valiosas historias. Esta lista abarca desde 1881 hasta 1925.

1° COMPAÑIA

1875
1881 Augusto Schwarz (Dir)
1882 Carlos Bischoff (Cap), Gustavo Keller (Sec)
1883 y 1884 Gustavo Schroeder (Dir), Carlos Bischoff (Cap), Gustavo Keller (Sec)
1885 ? Rudloff, Otto Roepke
1886, 1887 y 1888 Gustavo Schroeder (Dir), Otto Roepke (Cap), Santiago Schüler (Sec)
1889 Gustav Schroeder (Dir), Ricardo Koerner (Cap), Alberto Schmidt (Sec)
1890 Gustavo Schroeder (Dir)
1891 y 1892 Rudolpf Beckdorf (Dir), Ricardo Koerner (Cap), Francisco Pausenberger (Sec)
1893, 1894 y 1895 Rodolfo Beckdorf (Dir), Santiago Schüler (Cap), Francisco Pausenberger (Sec) S
1896 Santiago Schüler (Dir), Francisco Pausenberger (Sec) (Falleció en el ejercicio del cargo)
1897 Santiago Schüler (Dir), Carlos Anwandter Fähndrich(Cap), Max Hantelmann (Sec)}
1898 y 1899 Pablo Hoffmann (Dir), Santiago Schüler (Cap), Max Hantelmann (Sec)
1900 y 1901 Otto Roepke (Dir), Santiago Schüler (Cap), Federico Rusch (Sec)
1902 Otto Roepke (Dir), Jorge Saelzer, Carlos Anwandter F.
1903 Santiago Schüler (Dir), Jorge Saelzer (Cap), Gustavo Prochelle (Sec)
1904 Santiago Schüler (Dir)
1905 a 1909 Otto Roepke (Dir), Gustavo Prochelle (Cap), Arturo Weller (Sec)
1910 y 1911 Otto Roepke (Dir), Arturo Weller (Sec)
1912 Gustavo Prochelle (Dir), Arturo Weller (Cap), Enrique Werkmeister (Sec)
1913, 1914 y 1915 Otto Roepke (Dir), Arturo Weller (Cap), Enrique Werkmeister (Sec)
1916 Gustavo Prochelle (Dir), Arturo Weller (Cap), Enrique 2° Wermeister (Sec)
1917 Arturo Weller (Dir), Enrique 2° Werkmeister (Cap), José Haeller (Sec)
1918 Otto Roepke (Dir), Enrique 2° Werkmeister (Cap),Arturo Weller  (Sec)
1919 Otto Roepke (Dir)
1920 Otto Roepke (Dir), Erico Anwandter (Cap), Arturo Weller (Sec)
1921 Enrique Werkmeister (Dir), Arturo Weller (Cap), ¿ G. Halter ? (Sec)
1922 a 1925 Otto Roepke (Dir)



2° COMPAÑIA

1876... Plácido Castelblanco

1881 Emilio F. Niño (Dir)
1882 Carlos Acharán (Dir), Santiago Aguirre (Cap), José Luis Irarrázabal (Sec)
1883 Rodolfo de Echenique (Cap)
1884 Emilio Niño (Dir)
1885 Efraín Vásquez de la Guarda, ? Velásquez, Alejandro Lacoste (Sec)
1886 Carlos Acharán (Dir), Efraín Vásquez (Cap), Alejandro Lacoste (Sec)
1887 Cardenio Vásquez (Dir), Juán Rafael Aguirre (Cap), Alejo Gumpertz (Sec)
1888 Plácido Castelblanco (Dir), Jose R. Aguirre (Cap), Alejandro Lacoste (Sec)
1889 y 1890 Plácido Castelblanco (Dir)
1891 y 1892 Plácido Castelblanco (Dir), Rosendo Carrillo (Cap), Aristeo Martínez (Sec)
1893 Plácido Castelblanco (Dir), Alejandro Lacoste (Cap)
1894 Plácido Castelblanco (Dir), Alejandro Lacoste (Cap), Juán Rafael Aguirre (Cap. desde Sept)
1895 Plácido Castelblanco (Dir), Juán Rafael Aguirre (Cap), Aristeo Martínez (Sec)
1896 Eudaldo de Echenique Yavar (Dir),Aristeo Martinez (Sec)
1897 a 1901 Eudaldo de Echenique (Dir), Juán Beckdorf (Cap), Aristeo Martínez (Sec)
1902 Josías Paredes (Dir), Aristeo Martínez, Tomás Asenjo
1903 Josías Paredes (Dir), Juán Ruiz (Cap), Manuel Villanueva (Sec)
1904 Plácido Castelblanco (Dir)
1905 Plácido Casteblanco (Dir), Josías Paredes (Cap), Enrique Hevia(Sec) - Aristeo Martínez (sec)
1906 Josías Paredes (Dir) ? Maldonado (Cap)
1907 y 1908 Josías Paredes (Dir)
1909 Josías Paredes (Dir), ? Maldonado (Cap), Aristeo Martínez (Sec) Enrique 
1910 Enrique Hevia (Dir), P. de Maldonado (Cap)
1911 Aristeo Martínez, Juán Adriazola
1912 Enrique Hevia (Dir), Rafael Martínez (Cap), José del C. Loyola
1913 Enrique Hevia (Dir), Rafael Martínez (Cap), Carlos Acharán (Sec)
1914 C. Risco, R. Salas, Juán A. Uribe
1915 Enrique Hevia (Dir), Nicolás Vidal, Víctor Díaz
1916 Enrique Hevia (Dir), Rafael Martínez (Cap)
1917 Enrique Hevia (Dir), José del C. Loyola, José del C. Rosas
1918 Pedro Maldonado, Santiago Adriazola
1919 Enrique Hevia (Dir)
1920 y 1921 Enrique Hevia (Dir), Carlos Uber, Rafael Martínez
1922 y 1923 Enrique Hevia (Dir), Carlos Huber
1924 y 1925 Enrique Hevia (Dir)


3° COMPAÑIA

1876 Primer Directorio: Adolfo Heinze Herst (Dir)(Nacido en Grecia y fallecido el 14/2/1897. Casado con Friedericke Boettiger, nacida en Alemania en 1853), Fritz Groebe (Cap), Emilio Ribbeck Licht (alemán)(Sec). Adolfo Krets (Tte.1°), Carlos Neumann Ohmann (Alemania 1846- La Unión 1900) (Tte. 2°), Jorge Wendler Lindinher (Alemania 1845)(Tte.3°), Cristobal Oettinger Wanner (Alemania 1847-Valdivia 1922)(Tte.4°)

1882 Adolfo Heinze (Dir), Emilio Ribbeck (Sec)
1883 Adolfo Heinze (Dir), Ottmar Richter (Sec)
1884 Adolfo Heinze (Dir), Teófilo Wilhelm (Cap), Ottmar Richter (Sec)
1885 a 1892 Guillermo Schmidt (Dir), Emilio Ribbeck (Cap), Ottmar Richter (Sec)
1893 Guillermo Schmidt (Dir), Emilio Ribbeck (Cap)
1894 y 1895 Guillermo Schmidt (Dir), Emilio Ribbeck (Cap), Emilio Volkmann (Sec)
1896 Guillermo Schmidt (Dir)
1897 Emilio Ribbeck (Dir), Teodoro Preisler, Max Schöne (Sec)
1898 y 1899 Max Schöne (Sec)
1900 Guillermo Schmidt (Dir), Max Schöne (Sec)
1901 Max Schöne (Sec)
1902 Ottmar Richter, Max Schöne (Sec)
1903 Jorge Wendler
1904 Ottmar Richter (Dir)
1905 Federico Goldener, Luis Schneider, Emilio Volkmann
1906 Luis Schneider
1907 Emilio Ribbeck (Dir), Luis Schneider
1908
1909 Ottmar Richter (Dir), Emilio Volkmann, Jorge Wendler
1910 Ottmar Richter (Dir)
1911 Luis Schneider
1912 Ottmar Richter (Dir), Emilio Volkmann
1913 Federico Guldenaar, Emilio Volkmann, Luis Schneider
1914 Federico Guldenaar, Emilio Volkmann
1915 Emilio Volkmann, Luis Schneider
1916 Federico Guldenaar, Luis Schneider
1917 Emilio Volkmann
1918 Enrique Preisler, Cristian Musker
1919 Enrique Preisler
1920 Enrique Preisler (Dir), Federico Guldenaar (Cap), Alejandro Agüero (Sec)
1921 Enrique Preisler (Dir), Pablo 2° Cartes (Cap), Alejandro Agüero (Sec)
1922 a 1924 Guillermo Rosas

1930 y 1931 J.Noé Contreras (Dir), Heriberto Vera (Cap), Teodoro Cuitiño (Sec), José Jara (Tes), Carlos Morales (Tte.1°), Arístides Bernier (Tte. 2°), Juán Varas (Tte. 3°), Oscar Montecinos (Ayud), Gregorio Mendoza (Ciruj), Antonio Uribe (Portaest), Orlando Corvalán y Alberto Ulloa (Escol), Adán Ochoa y Enrique Johansen (Rev.Cuent)


4° COMPAÑÍA

La información está en esta Crónica por décadas


5° COMPAÑIA

- 1877 ... Primer Directorio:Reinaldo Harnecker Siebert (Dir), Federico Borneck Kolosicke (Cap), Guillermo Gantz (Sec), R. Naumann ( Tte.1°), Jorge Sprenger Bornscheuer ( Tte.2º)

- 1882 a 1884 Alberto Thater (Dir), Enrique Reinhold (Cap), Guillermo Ganz (Sec)
- 1885 ? Schaefer (Dir), Enrique Reinhold (Cap), Guillermo Ganz (Sec)
- 1886 Enrique Reinhold (Cap), ? Haysler
- 1887 Adolfo Heinze (Dir), Tomas Brümmer (Cap), Teodoro Burckhardt (Sec)
- 1888 y 1890 Adolfo Heinze (Dir), Teodoro Burckhardt (Sec)
- 1891 y 1892 Adolfo Heinze (Dir), Teodoro Burckhardt (Cap), Fernando Clasing (Sec)
- 1893 y 1894 (No hubo elecciones)
- 1895 Adolfo Heinze (Dir), Teodoro Burkhardt (Cap), Fernando Clasing (Sec)
- 1896 Fernando Valck (Dir)
- 1897 Fernando Valck (Dir), Fernando Clasing (Cap), Federico Bähr (Sec)
- 1898 y 1899 Fernando Valck (Director), Fernando Clasing (Cap) 
- 1900 Fernando Valck (Dir), Federico Bähr (Cap), Fernando Clasing (Sec)
- 1901
- 1902 Federico Hettich
- 1903 Federico Hettich, Emilio Hettich
- 1904 Teodoro Burckhardt
- 1905 Juán Hasse?, Francisco Fiegelist
- 1906 Teodoro Burkhardt (Dir)
- 1907 Teodoro Burkhardt (Dir), Tancredo Fuchslocher
- 1908 Teodoro Burkhardt (Dir)
- 1909 Teodoro Burckhardt (Dir), Tancredo Fuchlocher, Teófilo Silva
- 1910 Teodoro Burckhardt (Dir)
- 1911 Teodoro Burckhatdt (Dir), Germán Díaz (Cap), Francisco Ulloa (Sec)
- 1912
- 1913
- 1914  y 1915 Carlos Lever
- 1916 y 1917 Alberto Hettich (Dir), Roberto Lorca (Cap), Carlos Lever (Sec)
- 1918 Alberto Hettich (Dir), Francisco Ulloa
- 1919 Alberto Hettich (Dir)
- 1920 y 1921 Alberto Hetich (Dir), Francisco Ulloa (Cap), Germán Díaz (Sec)
- 1922 Alberto Hettich (Dir), Juán Fco. Ulloa (Cap)
- 1923 y 1924 Alberto Hettich (Dir)



LA 6° COMPAÑIA DE ALEMANES (1877- 1887) (La primera 6°)

- 1877 a 1880
- 1881 Ernesto Frick (Dir), Guillermo Teichelmann (Cap), Reinaldo Harnecker (Sec)
- 1882 a 1885 Ernesto Frick (Dir), Guillermo Teichelmann (Cap)
- 1886 Ernesto Frick (Dir), Santiago Straub (Cap), Reinaldo Harnecker (Sec)
- 1887 Se disuelve
( Cuando en 1893 se reorganiza la 3º Compañía, recibe en sus filas a varios voluntarios de la disuelta 6º Cía de alemanes).


LA 6° COMPAÑÍA DE 1895 (La segunda 6°)

- 1895 José Maechel (Dir), Santiago Fehrenberg (Cap), Hermindo Molina (Sec)
            (Se disuelve después de 4 meses)


LA 6° COMPAÑÍA  DE 1900 (La tercera 6°)

- 1900 Juán Zamorano Ramirez (Dir), Jermán Moreno (Cap), Antonio Grado (Sec)
- 1901 
- 1902 José Manuel Huidobro (Dir), José Vivanco? (Cap), Juán de Dios Koenig (Sec)
- 1903 José Manuel Huidobro (Dir), Juán de Dios Koenig
- 1904 Juán Zamorano (Dir)
- 1905 José Manuel Huidobro (Dir), Narcizo Echenique (Cap), Jermán Moreno? (Sec)
- 1906
- 1907
- 1908
- 1909 y 1910 Federico Hettich
- 1911 Julio Lillo (Dir?), Federico Hettich (Cap)
- 1912 Federico Riedemann
- 1913 Federico Hettich
- 1914 Pedro Caro, Federico Hettich, Federico Riedemann
- 1915 Federico Riedemann (Dir), Pablo Hein (Cap) Federico Hettich (Sec)
- 1916 Federico Riedemann (Dir), Pablo Hein (Cap), Alejandro Austenrrit (Sec)
- 1917 Federico Riedemann (Dir), Pablo Hein (Cap), José Santos Vasquez (Sec)
- 1918 Federico Riedemann (Dir), G. Müller (Cap), Francisco Luzzi (Sec)
- 1919 Federico Riedemann (Dir)
- 1920 Federico Riedemann (Dir), Néstor Carrión (Cap). Enrique González (Sec)
- 1921 Federico Riedemann (Dir), Néstor Carrión (Cap), Santos Vásquez (Sec)
- 1922 Federico Riedemann (Dir)
- 1923 Néstor Carrión


7° COMPAÑIA

- 1900
- 1901
- 1902 Carlos Martin, Carlos Haefele
- 1903 Carlos Martin, Carlos Bussenius
- 1904 Carlos Martin
- 1905 José S. Oyarzo (Dir), Pablo Riedemann (Cap), Antonio Volke (Sec)
- 1906 y 1907 Carlos Bussenius (Dir)
- 1908
- 1909 Antonio Volke
- 1910
- 1911 Antonio Volke, Carlos Bussenius, Guillermo Boldt
- 1912 Carlos Bussenius, A. Valdés
- 1913 a 1916 Carlos Bussenius
- 1917 Antonio Volke, Fernando Carens, Pedro 2° Franz
- 1918 J. del C Gómez, ? Trujillo, F. Aguila?
- 1919 Carlos Bussenius
- 1920 Carlos Bussenius, Fernando Arens, ? Ascensio, José Gómez
- 1921 Adán Ochoa, Fernando Arens, Pablo Riedemann
- 1922 y 1923 Esteban Schüler
- 1924 Adán Ochoa (Dir)


8° COMPAÑÍA

- 1922, 1923, 1924...Hipólito Letelier (Dir)




ANEXO N° 16

LOS 15 CUERPOS DE BOMBEROS MÁS ANTIGUOS DEL PAIS

1°  C. DE BOMBEROS DE VALPARAISO        30 de Junio de 1851
2°   C. DE BOMBEROS DE VALDIVIA              12 de Febrero de 1853
3°   C. DE BOMBEROS DE ANCUD                   12 de Febrero de 1856
4°   C. DE BOMBEROS DE SANTIAGO            20 de Diciembre de 1863
5°   C. DE BOMBEROS DE PUERTO MONTT 19 de Junio de 1865
6°   C. DE BOMBEROS DE OSORNO                27 de Agosto de 1865
7°   C. DE BOMBEROS DE COPIAPÓ               12 de Julio de 1868
8°   C. DE BOMBEROS DE LA UNIÓN                3 de Octubre de 1869
9°   C. DE BOMBEROS DE TALCA                      1 de Octubre de 1870
10° C. DE BOMBEROS DE LA SERENA           25 de Octubre de 1874
11° C. DE BOMBEROS DE ANTOFAGASTA      5 de Abril de 1875
12° C. DE BOMBEROS DE IQUIQUE                 7 de Octubre de 1875
13° C. DE BOMBEROS DE COQUIMBO          25 de Junio de 1878
14° C. DE BOMBEROS DE CHAÑARAL            8 de Diciembre de 1878
15° C. DE BOMBEROS DE CHILLÁN               25 de Junio de 1880




NOMBRE Y FECHAS DE FUNDACIÓN DE LAS COMPAÑÍAS DE BOMBEROS DE VALDIVIA

1° COMPAÑIA     1° de Marzo de 1852        "GERMANIA"
2° COMPAÑÍA     1° de Febrero de 1876      "BOMBA AGUSTÍN EDWARDS ROSS"
3° COMPAÑÍA   19 de Septiembre de 1876  "PROVEEDORES DE AGUA"
4° COMPAÑÍA     1° de Julio de 1877           "CARLOS ANWANDTER"
5° COMPAÑÍA     2 de Julio de 1877             "HACHAS Y ESCALAS"
6° COMPAÑIA    21 de Mayo de 1900          "ARTURO PRAT"
7° COMPAÑIA    27 de Abril de 1900           "CANELOS"
8° COMPAÑÍA      2 de Diciembre de 1922  "BOMBA ESPAÑA"
9° COMPAÑIA    26 de Febrero de 1932      "BOMBA COLLICO"
10° COMPAÑÍA  20 de Enero de 1984         "BOMBA NIEBLA"




ANEXO N° 17

¿ QUE FUE DEL SERVICIO DE BOMBEROS CREADO EN 1852-53 ?

Como ya se ha consignado en esta Crónica, este Servicio en 4 grupos, organizado por don Carlos Anwandter, don Juan Fehland y otros, y apoyado por el Club Alemán, prestó valiosa ayuda en sus comienzos, y en 1859 fue reforzado por otro grupo paralelo dependiente de la Rama de Gimnasia del Club Alemán. Pero según dichos de don Otto Roepke, este Servicio fue, poco a poco, decayendo en número de voluntarios y actividad hasta que acercándose a 1875 estaba casi "desaparecido".
En los años 1875, 1876 y 1877 se fundan rapidamente las 1°, 2°, 3°, 4° y 5° Compañías y su organización toma las características y formalidad de Cuerpo de Bomberos de Valdivia.
No hay constancia de que al crearse el Cuerpo de Bomberos, este Servicio se haya disuelto.
Al parecer durante unos 2 años estuvieron mas bien "dormidos" hasta que renacen con fuerza a fines de 1877 y se integran al Cuerpo de Bomberos como 6° Compañía. [ Sechte Freiwillige Feuewehr "Salvadores y Guardas de Propiedad"] (No tienen relación histórica con la 6° actual fundada en 1900)
Esta 6° Compañía tiene algunas características particulares:

. Está formada solo por alemanes
. Se autofinancia (no pide dinero al Cuerpo)
. Se consideran continuadores del antiguo Servicio de Bomberos, y se organizan en 4 grupos o secciones al igual que sus antecesores.

En 1887, diez años después, entran en conflicto con el Superintendente de la época, ya que este último propiciaba la necesidad de fundar otra Compañía para "Salvamento", considerando que la Sexta tendría mucha gente mayor en edad, que ya no serían capaces de hacer este tipo de trabajo.
Esto fue considerado muy agraviante por lo que decidieron disolverse. En realidad, el Servicio de Bomberos que, cuando nace la 1° Compañía en 1875, ya tenía al menos, un recorrido y experiencia de 22 años, no iba a disolverse solo por unos dichos del Superintendente Orozimbo Barboza Puga. Las relaciones estuvieron tensas desde un comienzo con la 1° y las otras Compañías que le siguieron y en especial con el Directorio General. Mientras las otras 5 Compañías enviaban sus presupuestos anuales y se les entregaban los aportes para su financiamiento, la 6° nunca envió presupuestos ni quiso recibir aportes monetarios. A las reuniones del Directorio General solo asistía esporádicamente el Director Ernesto Frick Hageman, y nunca se vio a algún otro oficial. Cuando el Directorio quiere saber la verdadera situación de esa Compañía en cuanto a su Directorio y miembros, responden con un número inesperado de 80 miembros, organizados en 4 secciones. (Similar a como lo hacía el Servicio de Bomberos antes de 1875). Por lo tanto el incidente de planificar una nueva Compañía en 1887, que hubiera sido la 7°, para realizar los servicios que, supuestamente ya hacia la 6° Cía. fue solo la gota que colmó el vaso y los llevó a su auto disolución.
Unos años después, cuando la 3° Compañía se disuelve para reorganizarse en una nueva 3° Compañía, un grupo de estos alemanes ex-sextinos es acogido y se incorporan a la Tercera.

El informe que en el año 1881 envía la 6° a la Superintendencia respecto de su directorio y miembros activos no deja de sorprender, por lo fuerte que aparecen al menos en el papel. Contiene los siguiente nombres:

NOMINA DE LA 6° COMPAÑIA "SALVADORES Y GUARDAS DE PROPIEDAD 1881

Nota: Lo que está en color negro o blanco es lo que se encuentra registrado. Lo que está en color naranja es lo que el autor de esta Crónica agrega de sus investigaciones.

OFICIALES

Director - Ernesto Frick Hageman. Berlín 29/10/1820 - Valdivia 30/10/1896. 77 años. Alemán
Secretario - R. Harnecker ( Carl Reinhardt Harnecker Siebert) Berlín 4/1/1843 - 25/4/1918. 38                                                        años. Alemán.
Capitán - G. Teichelmann
Ayudantes - Jorge Schüler Litzenbauer. Rotenburg 20/9/1846 - Valdivi 16/12/1924. 35 años.                                                           Alemán
                   - Alberto Hauerbeck Grube. Gottingen 19/4/1846 - 24/1/1931. 35 años. Alemán


1° SECCION

1.- 1° Oficial: Juan Haefele
2.- 2° Oficial: H. Rettig
3.- Arn. Anwandter (Arnulfo Anwandter Schnebler. Aprox. 40 años. Alemán.
4.- F. Bulling
5.- Cr. Budendick
6.- Ag. Eisendecker (Augusto Eisendecker. Aprox. 38 años. Hannover. Alemán.
7.- J. Fischer (Johann) Menningen 17/5/1829 - Valdivia 1896 (Ahogado) 52 años. Alemán.
8.- H. Ebner (Hans) Lavingen27/3/1852 - 19/10/1915 Alemán
9.- V. Haefele (Vincens) 25/5/1851 - Valdivia 25/5/1911 30 años. Alemán.
10.- F. Pausenberger
11.- M. Mathias (Moritz Mathias Gensert) Bernstadt - Valdivia 1/6/1885. 40 años aprox.
12.- H. Ribbeck (Hermann Ribbeck Schultheiss. 50 años aprox. Alemán. (Sin hijos)
13.- H. Saelzer ( Heinrich Saelzer Dourté) Kassel 1/10/1815 - Valdivia 18/7/1886 66 años. Alemán
14.- A. Traub ( José Antonio Traub)
15.- R. Uthemann ( Rudolph Uthemann Held) Wendisch (Buchholz) 1827 - Valdivia 23/8/1888 54 años. Alemán.
16.- D. Walper (Desiderio Walper Weber) 1838 - Temuco 1918, 43 años. Alemán (14 hijos)
                          (Nota: Fundador y Oficial de la 4° Cía.) Despues de un par de años se cambió a esta Compañía, motivado seguramente por su edad)
17.- S. Werkmeister (Sebastián) 40 años aprox. Alemán.
18.- A. Westphal (Alberto)


2° SECCION

1.- 1° Oficial: H. Valck (Christian Heinrick) Kassel 23/4/1826 - Valdivia 17/8/1899 55 años. Alemán
2.- 2° Oficial: J. Machmar (Justus)
3.- G. Betzold (Johann Georg)
4.- F. Bräuning
5.- S. Frick
6.- L. Grube ( Ludwig Wilhelm Grube Albrecht) Göttingen 24 /6/1834 - Valdivia  11/5/1884. 47 años.
7.- N. Heinsson
8.- M Lentisch
9.- Hachler
10. E. Klein
11.- Köhler I (J.N. Köhler) 36 años aprox. Murió en 1916. Alemán
12.- F. Kühl (Federico) 30 años aprox.
13.- C. Pentz ( Carl Wilhelm Pentz Kracow)
14.- A. Reinsch ( August Reinsch Toetter) 1842 - 1925 39 años. (Checoslovaco)
15.- F. Rothamel
16.- N. Saelzer ( Narcizo ?)
17.- H. Schüler (Heinrich?)
18.- Schwarzenberg (Adolf Emil Schwarzenberg  Schroeder) Kassel 2/12/1826 - Osorno 7/1/1907. 55 años. Alemán.
19.- Stegmeyer (Ludwig Stegmaier ¿Drässer? Mellingen 4/4/1826 - Valdivia 5/4/1896. 55 años. Alemán.
20.- H. Werkmeister (Heinrich Werkmeister Hartung) Rotenberg 1841 .40 años. Alemán
21.- F. Wiedermann ( Johann Wiedermann) Bruselas. Belga.
22.- B. Witting (Bernardo)
23.- E. Zinke


3° SECCION


1.- 1° Oficial: H. Deppe ( Gottfried August Hermann Deppe Woltmann) Göttingen 29/9/1825 - Valdivia 16/8/1907. 56 años. Alemán.
2.- 2° Oficial: G. Roepke ( Gustavo Julio Roepke Ebers) 1850 - ?  31 años. Alemán. (hermano de Otto?)
3.- O. Anwandter (Oskar Anwandter Schrebler) Valdivia 28/7/1856 - Valdivia 12/11/1885. Chileno 25 años.
4.- R. Anwandter (Ricardo Anwandter Fähnrich. 1828 - ? 53 años. Hijo de Carlos Anwandter Fick. 53 años.
5.- A. Böhnwald ( Augusto Wöhnwald Waentig) Gross-Schoenau. 42 años Alemán
6.- F. Bulling
7.- Ad. Richter
8.- Ad. Nölcke (Adam?)
9.- H. Fehrenberg (Heinrich Fehrenberg Eisengarten) Cassel 6/12/1826 - Valdivia 12/8/1908 55 años. Alemán.
10.- C. Fritz
11 al 17.- (faltan 7 nombres)
18.- A. Schuster (Federico Augusto Schuster)
19.- Michaelis (Julio?) Alemán.


4° SECCION


1.- 1° Oficial: F. Rusch (Friedrich)
2.- 2° Oficial: ...Traub ( Antonio? Traub Eisele) Württemberg 16/8/1849 - Valdivia 11/12/1881 32 años. Alemán.
3.- C. Arnd
4.- C. Bähr (Conrad Bähr Kurt) (1827 - Valdivia 28/1/1893) 54 años. Alemán.
5.- H. Balde (Hermann Carl Christian Balde Gally) 1849 - Valdivia 1918 32 años. Alemán (Director del Colegio Alemán)
6.- Bäumler
7.- ...Benz (Segundo Benz Benz ?)
8. C. Böhmwald (Carlos Böhmwald) 1846 - ...35 años. Alemán.
9.- F. Enchelmeyer ( Luwig Friedrich Enchelmeyer Keller) Württemberg 1832 - Valdivia 1904. 39 años. Alemán.
10.- F. Eimbcke
11.- ...Haferstroh
12.- ...Riesling
13.-...Lies
14.- G. Martin (Jorge Federico Martin Quentin) Göttingen 1850 - Valdivia... 31 años. Alemán.
15.- G. Oettinger (Gottfried Matthäus Oettinger März) Würtemberg 21/9/1819 - Valdivia 21/1/1893. 62 años. Alemán.
16.- C.Reusch
17.- F. Richter ( Georg Friedrich Luis Gottfried Richter Liske 1823 - Valdivia 28/12/1900. 58 años. Alemán.
18.- G. Schaefer
19.- M. Schaying (Mateo Scheyhing Gugeller) Untertürkheim 1825 - Valdivia  1888 56 años. Alemán. 
(Nota. Bisabuelo del autor de esta Crónica. Padre de los fundadores de la 4° Cía., Gustavo, Adolfo y  Cristiano Scheihing Kurz)
20.- F. Schmidt
21.- C. Schneider
22.- G. Schütz




ANEXO  N°18

NOMENCLATURA DE LA OFICIALIDAD Y OTROS CARGOS DE LA CUARTA DESDE SU FUNDACIÓN

Hay que conceptualizar que desde que se fundó la 4° Compañía en 1877 y al menos los primeros 50 años, sus voluntarios eran casi en un 100% alemanes, a los que se fueron agregando hijos de alemanes,que aunque eran de nacionalidad chilena, su lengua natural y materna era el alemán.
Por eso era muy normal que las interacciones en la vida de "Cuartel" y en las emergencia se desarrollaban en lengua alemana.
En cuanto a como se denominaba a cada puesto de la oficialidad y otros cargos dentro de la Compañía, es curioso que no siempre se ceñían a un alemán académico sino, desde un comienzo algunos términos se afectaban, ya sea por la influencia del castellano, por la influencia familiar de los diversos "dialectos" del alemán, según la zona de procedencia de los inmigrantes o simplemente por el desconocimiento que el Secretario tenía de la forma correcta de escribir algunas palabras. Excepcionalmente, algunos términos como por ejemplo "electores generales" se escribieron siempre en castellano.
En esta primera parte, esta revisión se circunscribe a las fechas que van desde la fundación, en 1877 hasta el año 1912, que es lo que abarca el "Protokollbuch N° 1" (Libro de Actas N° 1) Son los primeros 35 años de la Compañía.

Revisemos cada uno de los términos usados, comenzando con los nombres de las reuniones, siguiendo con los cargos de los Oficiales y continuando con otros cargos que alguna vez se nombraron.

Nombres de las reuniones a que se citaba:

"Versalmmlung" ( pr. ="Fersamlung") = Reunión

"Generalversammlung" ( pr. = "Gueneral fersamlung") (como"g" de "gato")

"Ordentichle" ( pr. = "Ordén tli je") = Ordinaria

"Ausordentichle" ( pr. = "Aus ordén tli je ") = Extraordinaria

Reunión Ordinaria =          Ordentliche Versammlung
Reunión Extraordinaria = Ausordentliche Versammlung

"Sitzung" = "Sesión" (literalmente "sentada") Era una reunión corta, casi siempre después de un Ejercicio (Übung), para acordar quienes eran aceptados como "miembros activos" (active Mitglieder) de la Compañía. Generalmente la presidía el Capitán.


Nombres de los Cargos:

 * Cómo aparecen en los Estatutos de 1877 ?
    En los Estatutos de la Fundación, en su Art. 3 se nombran solo 4 cargos:

    DIRECTOR (la palabra correcta en alemán es DIREKTOR)
    CAPITAIN (Se pronuncia "Capitén") En alemán es "Kapitain" o "KAPITÄN"
    CASSIERER (más apropiado en alemán seria "KASSIERER" (se refiere al Tesorero)
    LEUTENANT (en alemán sería "LEUTNANT" (Se pronuncia "Loitenant" (se refiere a los 2 Tenientes)
    
    Nota: No aparece cargo de "Secretario" en los Estatutos


 * Cómo aparecen los cargos de la oficialidad a lo largo de la historia de la Compañía

   DIRECTOR   ( en alemán "DIREKTOR")

   Este cargo, aparece desde la primera reunión como "Director", en castellano.
   Excepcionalmente aparece como "Direktor" en los años 1883, 1902, 1908, 1910 y 1911. 

  CAPITÁN   ( en alemán "KAPITAIN ó KAPITÄN") ( se pronuncia "Capitén")

  Aparece habitualmente como "Capitain" y tambien "Capitän". ( con "c")
  Solamente aparece como "Kapitän" en la primera elección de 1877 y después en  1883, 1903 y  1910. Dresde 1884 hasta 1897 (13 años) aparece como "Captain".

  
   SECRETARIO (en alemán "SCHRIFTFÜHRER") (Se pronuncia "Chrift füarah") 

   Aunque este cargo no aparece en los Estatutos, desde la primera elección el 1877 se lo eligió con el nombre de "Sekretair". Al año siguiente figura como "Schriftführer" y al siguiente como "Secretair". Del 1880 a 1882 como "Scriftführer". En 1883 "Secretair". En 1884 "Secretario", 1885 "Secretair". 1886 "Secretario". 1887 "Secretair".
Desde 1888 al 1896 como"Schriftführer". 
Entre 1897 a 1899 se elige un "Schriftführer" y un "Vice-Schriftführer" entendiendo la Compañía que este último es el Tesorero. Desde 1900 se separan estos dos cargos nuevamente.
Desde 1900 a 1904 se elige "Schriftführer"
Desde 1905 a 1909 los cargos se reunen en una sola persona bajo el nombre de "Schriftführer und Kassierer "(Secretario y Tesorero)
En 1910 y 1911 el Secretario va solo nuevamente como "Schriftführer"

La palabra "Schriftführer" se compone de "Schrift" = escritura y "Führer" = Jefe,  literalmente "Jefe de Escrituras".


   TESORERO  (en alemán "KASSIERER") (Se pronuncia "Casierah"

   En la primera elección de 1877 no se eligió Tesorero porque se entendía que el cargo de Secretario incluía las funciones de Tesorero. Esto se especifica en 1878 bajo el nombre de "Schriftführer und Cassier" (sic) (Secretario y Tesorero).
Desde 1879 a 1887 no se menciona este cargo.
Desde 1888 a 1899 se elige un "Vice-Schriftführer" (Vice-Secretario) entendiendo que este hace las funciones de Tesorero.
En 1900 y 1901 se elige un "Kassierer" (nombre correcto en alemán)
En 1902 y 1903 un "Cassierer" (con "c"). En 1904 un "Kassierer".
Desde 1905 a 1909 se vuelve a unificar en una sola persona (1905 a 1907 "Schriftführer und Kassieren", 1908 y 1909 "Schriftführer und Cassierer" (con "c")
En 1910 no se lo menciona entendiendo que la función la hace el Secretario.
En 1911 se separa en un Schriftführer y und Kassierer. (Un Secretario y un Tesorero)


LOS TENIENTES (en alemán "LEUTNANT") (Se pronuncia "Loitenant")

La palabra "Leutnant"  (Teniente) que es la que se usa en los Estatutos solo aparece 2 veces. En la primera elección de 1877 como " 1. Leutnant" y "2. Leutnant" y en 1891 en que aparece mal escrita como "Luitinant" (I - II - III - IV y V)
En todos los demás años, a partir de 1878, se usa la palabra "Offizier"
Desde 1880 aparece escrita " Officier" (con "c") y especifica que se habla de un "Erster Officier" y un "Zweiter Officier) (Primer Oficial y Segundo Oficial)
Nota: esta diferencia entre escribir "Officier" ( con "c") u "Offizier" (con "z") implica no solo una escritura distinta, sino también una pronunciación distinta, puesto que "Officier" se pronunciaria "Ofisíah", en cambio "Offizier" se pronunciaría "Ofitsíah" (con ts).
En 1884 se escribe excepcionalmente "Oficial" en castellano. (I - II - y III)
En 1885 se lee "Oficier" ( con una "f") 
En 1902 y 1903 aparece correctamente escrita como "Offizier" (con 2 "f" y con "z")
En 1904  con "c" nuevamente.
Desde 1905 hasta 1911 está nuevamente escrita en forma correcta o sea con "z".

LOS TENIENTES FLUVIALES ( en alemán "FLUSSLEUTNANT ) (Se pronuncia "Flus loitenant"
 No se menciona en las actas de elecciones y solo entre los años 1889 a 1894, hay registros que indican que esos años se nombraron "Tenientes Fluviales". (Probablemente una organización desde Capitanía) Como el año 1889 coincide con ser el año en que llegó la Bomba a Vapor, está pendiente de investigarse si esos oficiales "fluviales" estaban para el servicio de la Bomba Flotante (lo más probable) o para la Bomba de Vapor.


MAQUINISTAS (en alemán "Maschinist") (Se pronuncia "Machiníst")

Los Maquinistas y Ayudantes de Maquinista aparecen desde el año 1889, por la llegada de la Bomba a Vapor "Carlos Anwandter"
Desde 1889 a 1892 se eligen 3 "Maschinist" I - II y III y 2 "Assistent" I y II (Ayudantes de Maquinista) Los Ayudantes eran practicamente los Fogoneros, porque todavía no se elegían estos.
En 1892 se eligen por primera vez 2 "Heitzer" (Fogoneros) (Se pronuncia "Hait ser") (Literalmente "Calentadores")
Los años que siguen son similares.
En 1895 se elige por primera vez un "Ober Maschinist" (Maquinista Jefe) aparte de los 3 Maquinistas. Los "Assistent" (3) son diferentes a los "Heitzer".
En los años que siguen ( hasta lo revisado que es 1912) no hay cambios y se elige cada año al "Ober Maschinist", a los "Maschinist" y a los "Heitzer". Estos últimos suelen ser los más nuevos.


OTROS CARGOS ELEGIDOS

* El Médico de Compañía ("COMPAGNIE ARTZ") aparece desde el año 1895.

* Los "Pistoneros"  (sic)  ("PISTONFÜHRER"), se pronuncia "Píston fürah" I-II -III son elegidos por primera vez en 1898. Literalmente "Pistón Jefe". ( Ya explique en otra parte por qué en la Cuarta siempre se dijo "Pistón" y no "Pitón".

* El "Abanderado" o "Portaestandarte". Aparece nombrado por primera vez desde 1899. Se le llamaba el "FAHNENTRÄGER". (Se pronuncia "Fanen tregah") Literalmente "el que lleva la Bandera".

* El "Corneta de Ordenes", " TROMPETER", ( se pronuncia "Trompetah") aparece nombrado desde el año 1901.

* El "Ayudante" de Compañía aparece desde 1904. Se lo nombraba "ADYUDANT" 

* El "Administrador" es el "VERWALTER" ( se pronuncia "Fear valtah") aparece algunas veces desde 1906.

* Los "Cocineros" (2) aparecen algunas veces desde 1909 y se los llama "GARZE" (se pronuncia "gar tse") Desconozco el por qué. ( No he encontrado esta palabra en castellano, ni en alemán, ni en francés.)

* Los "Electores Generales" siempre se los llamó tal cual, en castellano.





  ANEXO  N° 19

" LA BOMBA FLOTANTE " ( "Die Schwimmende Handspritze") (en construcción)

   El sueño de los primeros cuartinos en 1877 era la "Schwimmende Handspritze", es decir,  tener una "Bomba Flotante", en otras palabras, un Bombín de palanca montado sobre una "lancha" y con ella combatir los incendios bombeando directamente el agua desde el río.
Con esa idea se constituyen dicho año y se abocan rápidamente a la construcción de ese bote-lancha. Los Bombines (2) ya los tenían, gracias a don Carlos Anwandter.
Encontraron en su amigo Emilio Heise, joven y hábil carpintero, quien condujera los trabajos. Emilio no tenía más de unos 19 años.
1877 - Trabajando afanosamente en la 
construcción de un bote grande para armar una " Bomba Flotante" ( IA )

Este primer intento, si bien cumplía su objetivo, al poco tiempo mostró algunos problemas de maniobrabilidad y de equilibrio. Prestó servicios por poco menos de 5 años hasta que el 7 de Marzo de 1882, en Reunión de Directorio General, el Director de la 4° Compañía, don Hermann Anwandter (Hijo de Carlos Anwandter) dió cuenta que "la lancha de la Cuarta estaba en mal estado" y que el joven voluntario don Gustavo Scheihing Kurz, que era un muy hábil carpintero, a pesar de sus 21 años de edad, ofrecía hacer una lancha mejor, para lo cual pedía 50 pesos, además de quedarse con la lancha anterior. El Tesorero Sr. Fuchslocher, informó que el trato era conveniente ya que el costo real era de al menos unos 200 pesos y la lancha anterior no aportaría ningún beneficio al Cuerpo. Además, como los 50 pesos estaban dentro del límite máximo que el podía disponer, que era de 60 pesos, ya lo había autorizado. Con estos antecedentes el Directorio aprobó la construcción de una nueva "Bomba Flotante".

Nota: Los 50 pesos que cobró Gustavo, serían un equivalente en dinero actual (2025) a unos 5.000.000.- ( 5 millones de pesos o 5.000.-dólares) .El precio real a cobrar rondaría los 200 pesos ó 20.000.000.- (20 millones ó 20.000.- dólares) en dinero actual. El. como carpintero de rivera, sabría sacarle buen provecho a la lancha anterior.

LA  "IDEA GENERAL" 
DE GUSTAVO SCHEIHING K.


EL RESULTADO FINAL
Única fotografía que existe la Bomba Flotante










ANEXO  N° 20


" MOVILES DE LA CUARTA EN SUS 150 AÑOS " (en construcción)







RICARDO SCHEIHING G.
FONO 981 45 44 47
Guerrerico13@gmail.com 

0 Comments:

Post a Comment

<< Home