DECADA *1877 - 1887*
NOTA: ESTE BLOG ESTÁ EN PERMANENTE REVISIÓN, PUEDE SER COMPLEMENTADO, MODIFICADO O CORREGIDO, CON LA COLABORACIÓN DE LOS LECTORES
LOS BOMBEROS DE VALDIVIA ANTES DE LA FUNDACION DE LAS COMPAÑIAS
Si bien la 1° Compañía de Bomberos "Germania" de Valdivia se fundó oficialmente en el año 1875, ya existían, de alguna forma, bomberos en esta ciudad, al menos desde 23 años antes, o sea, desde 1852. Aunque el documento más antiguo que lo prueba, reconocido por el Cuerpo, es de 1853, la 1º Compañía asegura que la antigüedad se remonta hasta 1852, habiéndose destruido la documentación que la respaldaba en el desgraciado evento en que se incendió el Club Alemán (conocido como "Plaza") en 1916.
La 1º Compañía "Germania" remonta su existencia al 1º de Marzo de 1852
( Su fundación oficial data de 1875)
Es así que se produce una situación en que mientras el Cuerpo de Bomberos de Valdivia fija sus inicios en 1853, la Primera Compañía se ancla en 1852. Persiste la esperanza, aún no resuelta, de que se encuentre otro documento que dirima esta pequeña diferencia.
Efectivamente existe un documento, sin fecha ni lugar, que demuestra que se reunieron un grupo de colonos alemanes, para conformar un "Servicio de Bomberos" ("Dienst") en la ciudad de Valdivia. En el mismo y en un margen, está manuscrito el año " 1853".
Contiene una suerte de Acta-Reglamento (en alemán) del que se dispone de dos páginas, ( Se sospecha que el original tuvo otra página, de carácter introductoria en que, seguramente, se consignaría fecha y objetivo. Esta hoja, si existió, está extraviada).
El texto registra 14 puntos y anotaciones al margen señalando nombres y cargos. Este documento contiene las bases de organización para un trabajo eficiente, ordenado y jerarquizado que crea un Servicio de Bomberos Voluntarios. Se consignan las siguientes disposiciones:
- Se conformarán 4 grupos de alemanes según sus domicilios para cubrir 4 cuarteles en que se dividirá la ciudad. A cada Cuartel se le asignará uno de los 4 Bombines importados de Alemania, con los que se cuenta. ( prefiero usar la traducción " cuarteles" por ser más bomberil. La traducción publicada en 1952 usa la palabra " distritos")
- La adquisición, mantención y custodia del material (bombines, mangueras, pistones, etc...) se asigna al Club Alemán. ( Deutsche Verein)
Precario material para combatir incendios con que se contaba antes de la creación de las Compañías. Así eran los baldes de cuero
(De " Geschichte der Feuerwehren in Deutchland")
- Se acordó invitar a todos los alemanes a participar de esta empresa.
- Los miembros de cada Cuartel se distribuirán las tareas de acuerdo a sus capacidades:
* Los más robustos, estarán a cargo de las Bombas ("Spritzen") ( Se espera y se supone la cooperación de los chilenos)
* Los mayores y más débiles, se harán cargo de custodiar los bienes rescatados.
* Los hábiles con hachas, estarán disponibles para las demoliciones.
* Se designarán a 10 voluntarios en cada Cuartel. 2 para el manejo de la bomba y 8 para las mangueras.
* Habrá un Director que dará las órdenes y dirigirá la acción.
* Al darse alarma, el equipo de cada Cuartel se dirigirá con premura al lugar del siniestro, llevando la bomba y el material.
* Si el siniestro se produce en la parte alta de la ciudad se sacará agua del río, con las bombas que estén cerca.
Bombín. Para bombear, las palancas se colocaban perpendiculares a las ruedas. El bombeo manual era más rápido que en las Bombas de Palanca y requería mucho desgaste físico.
(De "Geschichte der Feuerwehren in Deutchland ")
* Un Comando designado por el Club Alemán), compuesto por 3 personas dirigirá todo. En una emergencia, el mando superior lo asumirá el primero de los 3 que llegue al lugar. (cuando se efectúe reunión con los chilenos, se podrá nombrar un nuevo Comando mediante elección)
- Los voluntarios serán distribuidos en funciones tales como: Manejo de la Bomba, Pistoneros, Ingenieros, Seguridad, manejo de mangueras.
Histórico documento ¿de 1853?, del que se conservan dos páginas
( en alemán),
que regula el funcionamiento de un Servicio de Bomberos en Valdivia y en base al cual será reconocida la existencia del Cuerpo de Bomberos de Valdivia como el 2º
más antiguos del país, después de Valparaiso.
(Documento compartido hace algunos años por la 1º Compañía).
El nombre del documento es impronunciable para quien no esté familiarizado con la lengua alemana:
" VORLAEUFIGE BESTIMMUNGEN ÜBER HANSHABUNG UND BEAUFSICHTIGUNG DER VORHANDENEN LOESCHGERAETSCHAFTEN"
que podría traducirse como
" DISPOSICIONES PROVISORIAS RELATIVAS AL MANEJO Y SUPERVISION DE LOS EQUIPOS DE EXTINCION EXISTENTES"
Publicación del año 1953 (al cumplirse 100 años) que entrega una
traducción del Acta de 1853 y señala que el Directorio del Cuerpo de Bomberos de Valdivia en 1949 reconoció la autenticidad del documento y fijó como
FECHA DE FUNDACION DEL CUERPO
EL DIA 12 DE FEBRERO DE 1853.
( Gentileza Armin Bascur y Loreto Cárcamo Rojas, 6º Cía)
A continuación, una lista de los 45 nombres, que fueron los verdaderos primeros bomberos en Valdivia, antes que existieran las Compañías, y que, por lo tanto, constituyen los precursores "gringos" de todas las Compañias del Cuerpo de Bomberos de Valdivia.
OFICIALES:
. Carlos Anwandter Fick: Director de Cuartel y Comandante de Bombas (alemán, 52 años)
. Germán (Johann) Fehland : Director de Cuartel (alemán)
. (Cristobal) Enrique (Andrea) Sander: Comandante de Seguridad (alemán)
. Claus Heinsohn: Comandante de Ingenieros (alemán)
. Godofredo (Friedrich?)Wilhelm: Pistonero (alemán, 33 años)
. Carlos Heise Grumbach: Mangueras (prusiano, 38 años)
. Augusto Mann: Mangueras (alemán)
. Federico Kühl Mangueras (alemán)
. Ernesto Heinrich Mangueras (alemán)
VOLUNTARIOS:
. Carlos Bischoff (Senior) (alemán)(Fotógrafo?)
. Federico Carlos Bopp (Senior) (alemán)(50 años)(panadero)
. Enrique (Heine)Werkmeister (Junior) (alemán)(47 años)(mueblista)
Nota: este valioso documento de 1853 que respalda la antigüedad de los bomberos en Valdivia habría pertenecido a este voluntario cuyo nombre se observa en el comienzo de la primera hoja y a quién se debe agradecer que lo haya conservado.
. Carlos 2° Bischoff (Junior) (alemán)
. Germán Schülcke (alemán) (Curtiembre en IslaTeja)
. Enrique Guillermo Ohde Reimers (alemán)
. Luis Hornickel (alemán)
. (Georg Friedrich) Ernesto Frick (alemán)(33 años)(Ingeniero, pintor, dibujante)
. Teodoro (Friedrich)Koerner Huss (alemán)(32 años)(actuario)(yerno de C.Anwandter)
. Julio Lühring (alemán)
. Mauricio Wenzel (alemán)
. (Matthias)Federico Schmidt (alemán)(30 años)(comerciante)
. Jorge (Heinrich)Haverbeck Görder (alemán)(45 años)(maestro sastre)
. Federico Bauer (alemán)
. Luis Vurth (Wurth?) (alemán)
. Carlos Gensert (alemán)
. Alberto Sandmeyer (alemán)
. Emilio Dormann (Dornemann?) (alemán)
. (Johann Nikolaus)Teodoro Münnich (aleman)(30 años)
. Cristobal Heinssohn (alemán)
. (Johann) Jacobo(Santiago) Braeuning Wirschum (alemán)(24 años)
. Luis (Guillermo)Grube Albrecht (alemán)(19 años)
. Jorge Burdorf (alemán)
. Sebastián Werkmeister Hartung (alemán)(hijo de Enrique)
. Carlos Bopp Schrack (alemán)(12 años) (Hijo de Federico Bopp)
. Bihalm
. Santiago A. Schwartz (alemán)
. Emilio Maerckert (alemán)
. Guillermo Müller (alemán)(22 años)(cerrajero)
. José Terkel (alemán)
. Carlos Fassold (alemán)
. Erico Lüshs (alemán)
. Maximiliano Bergen (alemán)
. (Luis)Federico Enchelmeyer Moessner (alemán)(21 años)(sastre)
. A.E. Baron von Lohsberg (alemán)
. Carlos Franz (alemán)
La tradicional cadena de baldes con que, antiguamente se combatían los incendios
(De " Geschichte der Feuerwehren in Deutschland ")
1855
Don Ismael Valdés Vergara dice en su libro publicado en el año 1900, sobre la historia del Cuerpo de Bomberos de Santiago (con datos fundacionales de otros Cuerpos), que la Colonia Alemana de Valdivia adquirió este año 1855, 3 bombines que prestaron servicio hasta 1859. Cuenta que a fines de este año se produjo "un gran incendio que consumió numerosos edificios en las calles de San Francisco, Independencia, San Carlos y Maipú, y se manifestó la necesidad de elementos más poderosos para combatir el fuego y se recogieron erogaciones del vecindario para adquirir un material adecuado." Una de las consecuencias de este gran incendio fue que la Rama de Gimnasia del Club Alemán adquirió otro bombín a palanca y creo otro grupo contra incendios paralela al Servicio creado por Carlos Anwandter.
1858
Otro hito significativo antes de la fundación de la 1º Compañía (en 1875), fue la llegada en 1858 de otros 4 bombines para reforzar el servicio de los 4 cuarteles. Estos, como dijo el Superintendente Bischoff en 1919, tuvieron su bautizo de fuego en el gran incendio del centro de Valdivia, acaecido en 1859.
Motivados por esta desgracia la Sección de Gimnasia del Club Alemán (conocido como "Plaza", el "Club Alemán Union" todavía no existía) se organizó hacia 1860 como una compañía paralela y adquirieron otro bombín más moderno y de mejor potencia.
En los años que siguieron este servicio de bomberos de Valdivia fué decayendo en entusiasmo y número de voluntarios hasta casi desaparecer.
El entusiasmo por crear nuevas compañías renace en 1875 con la fundación de la 1º Compañía " Germania" lo que será una motivación para que en un tiempo relativamente breve nazcan a la existencia las 2º, 3°, 4° y 5º Compañías. (Hubo también por un tiempo una 6° Cía. de alemanes, que no es la 6° actual que conocemos)
CRONICA DE LA CUARTA COMPAÑIA
Carlos Anwandter Fick, colono alemán llegado a Valdivia en 1850, se convirtió desde su llegada en el líder y voz de los inmigrantes, gracias a sus cualidades personales de inteligencia, capacidad empresarial, de trabajo y generoso espíritu solidario.

Carta firmada por don Karl Anwandter en que
agradece y acepta que la bomba a vapor de la Cuarta lleve su nombre. Esta carta escrita poco antes de su muerte, fue dictada, ya que don Carlos, con 89 años de edad, estaba ciego.
Don Carlos Anwandter no supo, en vida, que la Cuarta Compañía, años después, decidió establecer su nombre como denominación de esta unidad bomberil. Esto porque dicho acuerdo fue tomado por lo menos 30 años después de su fallecimiento, en la década de los 20s, del siglo XX.
Caricaturas de la época que representan la llegada de la "1º Bomba" a Valdivia en 1853, dibujadas por el Intendente de Valdivia, don Ruperto Solar. (se ha creído que el autor era don Guillermo Frick Eltze, pero hay documento de su nuera Ubaldina Asenjo que lo desmiente. Las anotaciones y nombres al margen sí son de Guillermo Frick. (entre otros agregó el nombre de R. Solar bajo la primera figura del lado izquierdo)(al pié el dibujo puso la leyenda "Llegada al muelle de Valdivia del cajón que contiene la bomba") (Nótese que el texto que Solar pretende escribir en alemán y que dice "De Hamburgo a Valdivia)" lo escribe "Fon" en vez de "Von" [De..] y "Naj" en vez de "Nach" [a...]
(Pág.649 del libro "Nueva Historia de Valdivia" de Gabriel Guarda)

Histórica fotografía de la “Bomba Flotante” con que comenzó la Cuarta atacando los incendios desde el río. Fue la primera Bomba Fluvial del Cuerpo. Esta fotografía es de 1881 y corresponde al 1° bote-balsa usado como Bomba-Fluvial. El constructor fue don Emilio Heise Bandelou (21 años) Se aprecia, por los voluntarios sobre ella, lo grande que era esta balsa-bomba. Con una caseta para protegerla y una gran puerta para cargarla y descargarla. Además se ven los dos brazos en T que salen a cada lado para bombear el agua a la manguera y pitón. Su casco plano le da buena flotabilidad y estabilidad y la hace apta para acercarse hasta orillas de poca profundidad. Buen concepto de diseño. Esta bomba se usó hasta 1882 en que ya estaba en malas condiciones. Ese año Gustavo Scheihing (23 años), que era muy hábil carpintero construye una 2° balsa con el apoyo financiero de la Comandancia. La Compañía la utilizó hasta que la llegada la bomba fluvial "Chile" a la 1° Compañia. Además la irrupción de la Bomba a Vapor a la 4º en 1889, hicieron que se abandonara definitivamente la idea de la Bomba sobre una balsa.
Otto Setz Feuerstein. Alemán. Nacido en Andelfingen (Württemberg) el 16 de Noviembre de 1850 y fallecido en Valdivia el 18 de Enero de 1884 a los 34 años de edad, por un accidente laboral. Tonelero. Primer Capitán de la Cuarta entre 1877 y 1884. Tenía 27 años al ser elegido Capitán.
(Curiosamente Setz se puede traducir como "poner", "asentar", "fijar" y Feuerstein como "pedernal" o "piedra de fuego")
Francisco Fuchslocher Barruel. Segundo Capitán de la Cuarta, entre 1884 y 1890.
Muy estimado por sus compañeros cuartinos. Nacido en Osorno en 1862. Fallecido en Osorno el 2 Junio de 1905. Comerciante en Valdivia
Tenía 22 años al ser elegido Capitán y lo fué hasta los 28 años.
Carlos Messing Brokhoff. Alemán, relojero. Nacido en 1844 y fallecido en 1935. Vivía en calle Arturo Prat s/n. Tercer Capitán de la Cuarta, entre 1891 y 1893.
Alberto Deppe Macke. Nacido el 18 Junio 1866 y fallecido el 23 Agosto 1933. Entró a la Compañía con solo 15 años de edad y fue el Cuarto Capitán de la Cuarta, entre 1894 y 1900. Tenía 28 años al ser elegido Capitán y lo fué hasta los 34 años.
Carlos Schmidt Riepenhausen, 1º Director de la Cuarta. Fue Director por 16 años desde 1877 a 1879 y de 1884 a 1896
Tenia 27 años al ser elegido como 1° Director de la Cuarta en su fundación.
Alemán, nacido en Nesselrode, Hessen en 1850 y fallecido en Valdivia el 6 de Febrero de 1925 a los 75 años. Casado con Inés Roestel Martin nacida en 1856 y fallecida el 26 de Junio de 1943 a los 87 años. 2 hijas:
Elsa Schmidt, casada con Eisendecher
Marta Schmidt, casada con Fehrenberg
(Foto de 1890) (40 años)
Hermann (Germán) Anwandter Fähnrich, alemán, Nacido en Guben el 10 Agosto 1826 y fallecido el 30 Febrero de 1904. Farmacéutico. Segundo Director de la Cuarta Compañía en los años 1880, 1881 y 1882. Era hijo de Don Carlos Anwandter de quién la Compañía, más adelante, tomaría su nombre.
AUTÓGRAFO DE HERMANN ANWANDTER F.
EL SEGUNDO DIRECTOR DE LA CUARTA

El primer timbre de la Compañía. Se usó desde la fundación en 1877 hasta el año 1889. Señala que la compañía es la N°4 ("Vierte Compagnie") y su característica principal es ser una “Bomba Flotante”. Desde 1889 hasta la década de 1920 se cambió a 4° Compañía "Bomba a Vapor Carlos Anwandter y de Palanca Sotomayor" A partir de la década de 1920 comienza a mencionarse el nombre de Carlos Anwandter como nombre de la Compañía. No se ha encontrado documentación que señale este hecho como consecuencia de un acuerdo oficial de los Cuartinos. Al parecer sucedió espontáneamente, sobre todo a partir de la venta de la Bomba a Vapor "Carlos Anwandter"
Hermosa escultura a la entrada del Cementerio Alemán de Valdivia que es lo que queda de lo que fué la sepultura de don Otto Setz Feuerstein, primer Capitán de la Cuarta, fallecido en 1884 a la edad de 34 años.
( foto gentileza María Belén Pacheco)

La primera bandera que tuvo la Compañía. Con un "4" en el centro y un borde oscuro en su contorno. En esta antigua fotografía aparece delante de ella el Secretario Adolfo Scheihing Kurz.

Enormes y pesados “pistones” de bronce de chorro directo con que la Cuarta trabajaba en sus primeros años. Aquí en manos de otro de los primeros cuartinos; Cristiano Burisch.
( Nótese que desde su fundación y durante casi toda su historia, los cuartinos siempre usaron las palabras "pistón" y "pistonero", e incluso esos son los términos que se usaban en las publicaciones de prensa. Los términos "pitón" y "pitonero" son de uso más reciente).
Además al " Trompeta de órdenes le decían " Trompistón" por razón que no conozco, porque en alemán sería " trompeter" ( que se pronunciaría " trompetah")( quizá un chiste alemán, porque el pistón, apuntado al revés, se asemeja a una gran trompeta; a algún ingenioso se le ocurrió llamarlo "Trompistón" porque se ponía "el pistón en la trompa").
Además en esta fotografía se aprecia el uniforme que se adoptó a partir de 1878. Casco metálico con correa, chaqueta estilo militar, azul, con cuello cerrado y una hilera de 8 botones plateados.
Cinturón negro. Pantalón blanco y botas altas de cuero.
El Director don Carlos Schmidt junto a el “niño bombero” fundador, Alberto Deppe, de 15 años. Encargado de la bandera. A los 25 años de edad la Cuarta le pidió premio por 10 años de constancia. (foto de 1881)
(En 1872 su hermano Luis Deppe era el presidente del Club Alemán de Valdivia y fué Alcalde de Valdivia entre 1900 y 1910)

Muelle después del gran incendio de 1887. Entre otras, se quemó la casa y
cervecería de uno de los fundadores, Desiderio Walper, lugar donde se fundó la 4° Compañía.
FUNDACIÓN DE LA CUARTA COMPAÑÍA DE BOMBEROS “CARLOS ANWANDTER”
DE VALDIVIA
PREÁMBULOS
Desde la llegada de los primeros alemanes en 1850 junto con el resurgimiento de la ciudad en número de habitantes y cantidad y calidad de las nuevas construcciones habitacionales y talleres, se va gradualmente marcando la necesidad de tener bomberos voluntarios que puedan defenderla de la devastadora amenaza de los incendios que se hacen cada vez más frecuentes.
VALDIVIA DESDE LA TEJA EN 1862
LA CIUDAD HA COMENZADO A CRECER
Y PROSPERAR. EXISTE UN "SERVICIO DE BOMBEROS" ("DIENST" EN ALEMAN)
AUNQUE TODAVIA NO SE USA LA DENOMINACIÓN "COMPAÑIA" O "CUERPO.
(Foto publicada por Guillermo Franco, profesor de Arte)
De hecho, Valdivia, a la llegada de los colonos, estaba lejos de ser la ciudad próspera que era antes de la Independencia e iba en franca decadencia debido a la pobreza y desánimo que provocaron en la mayoría de los pobladores, las duras sanciones que impuso el gobierno de Santiago a partir de la toma de Corral en Febrero de 1820.
FUERTE DE CORRAL
Esta acción, por parte de Cochrane, contratado por el Gobierno de Chile y que significó la anexión de Valdivia a la naciente República, no tuvo un buen comienzo para la mayoría de los vecinos. Se podría decir que Valdivia sufrió 3 saqueos consecutivos. El primero, por parte de los que huían de los fuertes tomados y a su paso por Valdivia robaron todo lo que alcanzaron. El segundo, por parte de una marinería chilena descontrolada que irrumpió en la ciudad (sin conocimiento inicial de Lord Tomas Cochrane). El tercer saqueo lo constituyó la incautación oficial, con inventario, de todo lo que tenían los ciudadanos. Animales, cosechas, muebles, menaje, cortinas, herramientas de trabajo. ( Ref.: Nueva Historia de Valdivia de Gabriel Guarda. Valdiviano). Valdivia quedó sumida en la miseria y desaliento. Pese a los esfuerzos de las nuevas autoridades, nadie quería trabajar. Muchos se sentían "más valdivianos que chilenos".
Los primeros alemanes que fueron llegando a partir de 1848 quedaron impresionados del estado en que se encontraba la otrora próspera ciudad y la falta de interés y dejación en que habían incurrido sus habitantes, con calles que gradualmente perdían
su alineación , llenas de altos de basuras y completamente intransitables por el barro cuando llovía. Casitas de madera envejecidas, una junto a otra con ventanas de tablas.
Desde que se empezaron a instalar las familias alemanas, el aspecto de la ciudad fue rápidamente cambiando. Fue desapareciendo la basura, volvió a aparecer el ladrillo y el vidrio. Surgieron casas más grandes y mejor terminadas por los carpinteros que llegaban. Valdivia iba cambiando su cara y comenzaba a prosperar. Pero el fantasma de los frecuentes siniestros provocados por el fuego y la precariedad de los medios y falta de organización para contrarrestarlos, motivaron en los recién llegados el convencimiento de lo urgente que era abordar una solución a este problema.
Es así como ya en 1853, bajo la dirección de don Carlos Anwandter existía en Valdivia el primer "Servicio de Bomberos", con material adquirido en Alemania. Será el segundo más antiguo del país.[2] Este servicio lo mantuvieron los miembros del Club Alemán y el Club de Gimnastas Alemanes (rama de dicho Club) hasta el año 1875.
CLUB GIMNASTICO ALEMAN
( " TURNVEREIN")
Estaba en Calle Picarte. Las primeras actividades bomberiles en Valdivia, desde 1852, habrían nacido desde ese Club, aunque posiblemente esta afirmación se refiera a un Club Gimnástico anterior.
( Foto de aproximadamente 1900)
En 1853 se recibe la primera bomba en Valdivia lo que fue un gran acontecimiento y en breve tiempo llegan 3 más. Con este material un grupo de unos 40 alemanes organiza un servicio de bomberos distribuyendo los 4 bombines y el personal en 4 " cuarteles " y fijando cargos, jerarquía y funciones. Es el nacimiento de lo que será el Cuerpo de Bomberos de Valdivia.
El 17 de Diciembre de 1859 un gran incendio reduce a cenizas la Intendencia, Tesorería, Juzgados, Notaría, Escuela y Cárcel. El 17 de Enero de 1864 otro gran incendio consume más de 30 casas entre Maipú, San Francisco e Independencia. Como decíamos, las primeras actividades bomberiles provienen del Club Gimnástico Alemán que era una rama del Club Alemán (el que fue fundado por Carlos Anwandter). Este Club se muda en 1868 a un buen edificio en Chacabuco con Caupolicán. Tenía entonces 300 miembros. Además los alumnos de gimnasia de la Escuela Alemana, con uniformes blancos dirigidos por los profesores Valk y Wolle ensayaban los Domingos como apagar incendios, usando cajas de cuero, baldes y bombines.
Miembros del Club Gimnástico Alemán posan en 1890 con sus uniformes blancos. Difícil y exitosa prueba el poder mantenerse inmóviles los largos segundos que requerían las cámaras fotográficas de esos años.
[3] Según testimonio que dejo Otto Roepke, uno de los fundadores de la 1º Compañía, este " Servicio de Bomberos " creado en 1853 fué decayendo en número y entusiasmo, hasta que acercándose a 1875, ya había casi desaparecido.
Otto Roepke, uno de los fundadores de la 1º Compañía "Germania" ( tenía 22 años). Ya de edad avanzada aportó valiosos datos para la historia de los comienzos de los bomberos en Valdivia.
(Existe constancia documental que, en el año 1923, a don Otto Roepke se le otorgó 10 Premio de Constancia, por 50 años. Fue el primer voluntario del Cuerpo de Bomberos de Valdivia que alcanzó este premio. Pero si calculamos los 50 años hacia atrás, llegamos al año 1873, 2 años antes de que se fundara la 1° Cía, a la que pertenecía. Es decir, a don Otto Roepke se le reconocieron 2 años participando en el Servicio de Bomberos que existía antes de que se crearan las Compañías. En otras palabras, el Cuerpo de Bomberos reconocía como auténticos bomberos a los que habías servido antes de que se crearan las Compañías.)
1875
El 1º de Marzo el “Servicio de Bomberos” compuesto de ciudadanos voluntarios, que en ese momento estaba muy reducido en número y compuesto principalmente de gente mayor, fué reemplazado por la fundación oficial de la 1º Compañía de Bomberos "Germania". Los pioneros de esta primera Compañía en Valdivia fueron los Sres. Karl Hoffmann, Wilhelm Wachsmann, Karl Bischof y Otto Roepke.
- El primer Cuartel de la 1° Compañía fue construido en un terreno donado por el gobierno, ubicado en la esquina Oeste de Independencia con Maipú. El 29 de Junio de 1938 se trasladó a dependencias del nuevo Cuartel General.
El 20 de Noviembre del 2004, con un desfile desde al Cuartel General, se traslada a su nuevo Cuartel de Calle Los Lingues en la Isla Teja.
Así lucían los primeros bomberos
que se vieron en Valdivia en 1875
(Es la foto más antigua que se conoce de bomberos en Valdivia)(Detalles de este primer uniforme bomberil que se vio en Valdivia. Las Botas eran de cuero y llegaban un poco más abajo de la rodilla. Por la parte de adelante de la bota se fijaba una extensión de cuero de la bota, con forma redondeada que servía de protección a las rodillas. El pantalón era de cuero y había algunos de cuero blanco y otros de cuero negro. La camisa era de lana gruesa de color azul claro, casi celeste, tenía unas hombreras color oscuro, seguramente azulmarino, y del mismo color oscuro un cuello redondo tipo militar, botamangas en el mismo tono, y una línea oscura por delante en el cierre de la camisa, que se cruzaba formando una cruz con un cinturon oscuro. La camisa se cerraba con una hilera de botones pequeños y claros. El casco era de copa alta (parecido a los que se usan en Nueva York, con una vicera que lo rodea, curvada hacia arriba, como para que corra el agua. Correa de cuero al cuello, un N° 1 en la parte frontal, y una bola la parte superios al estilo de los militares "zapadores".
Don Otto Roepke decía que cuando se formó la 1º Compañía, el entusiasmo de la juventud por extinguir incendios, que estaba decaído, volvió a renacer en Valdivia, y que, el verse por primera vez Bomberos en la ciudad, se creó el impulso para que poco tiempo después empezarán a nacer las otras compañías.
1876
Superintendente: Emilio Sotomayor
Comandante: Guillermo Wachsmann
1 de Febrero: Se agrega un segundo grupo de Bomberos, la Segunda Compañía "Bomba Sotomayor".[4]La reunión fundacional se efectuó donde hoy funciona la Escuela Superior de Hombres Nº 1, en Picarte. Desde 1938 y hasta Octubre de 1973 estuvo en el Cuartel General de Bombas ( Carampangue con Camilo Henríquez). Posteriormente se adquirió a la Comunidad Salesiana el sitio en calle Pedro Aguirre Cerda del barrio Las Animas donde está su actual Cuartel. Su primer material fue una Bomba de Palanca.
Originalmente conocida como " Bomba Sotomayor". Tiempo después adoptó el nombre de su benefactor llamándose hasta hoy
" Bomba Agustín Edwards Ross"
- Su primer Director fue don Plácido Casteblanco en 1876
- Otros Directores destacados han sido don Eudaldo Echenique Yavar ( 1896 a 1901), don Plácido Casteblanco ( 1888 a 1895 y 1904 a 1905), don Enrique Hevia Labbé ( 1910,1912,1913 y 1915 a 1925)
- En la primera directiva figuran vecinos como Tomas Albarracín, Eudaldo Echenique, Juan M.Lorca, Victoriano Barrientos, Demetrio Casteblanco, Rodolfo Echenique, Germán Lorca, Nicolas Jaramillo.
( Ref.: Blog Historia de Valdivia de Avendaño)
En ese tiempo el material de la 1º y 2º consistía solamente en bombines a mano.
Antiguo bombero de la 2º
Compañía de Valdivia
19 Septiembre de 1876
Se funda la 3º Compañía de Bomberos.
Su labor era surtir de agua los pozos y según las circunstancias, a las otras compañías, por medio de una bomba a vapor fija, que se instaló en la avenida Arturo Prat entre las calles Maipú y Libertad. A esta bomba fija la llamaban "La Proveedora". Fue donada por el Gobierno y construida en Valparaíso.
Antiguo bombero de la 3º
Compañía de Valdivia
Su primer Directorio eran todos alemanes:
Director: Adolfo Heinze
Capitán: Fritz Groebe
Teniente 1º: Adolf Kreft
Teniente 2º: Carlos Neumann
Teniente 3º: Jorge Wendler
Teniente 4º: Cristobal Oettinger
Secretario: Emilio Ribbeck
( Ref.:Blog Historia de Valdivia de Avendaño)
Todos nacidos en Alemania, al igual que lo será el 1° Directorio de la Cuarta.
Su primer material fue una Bomba a Vapor de poca potencia.
En 1926 tenían su Cuartel en Beaucheff al llegar a Anibal Pinto. En 1935 se trasladan al Cuartel General. Gestiones del Diputado Da-Bove les permitieron contar con el sitio en Picarte frente al Cementerio Alemán donde actualmente se encuentra su Cuartel.
EMILIO SOTOMAYOR BAEZA
Político y militar de importante participación en la Guerra del Pacífico. Intendente de Valdivia entre 1875 a 1878, considerado entre los fundadores de la 2° Compañía de Bomberos de Valdivia. El Intendente Sotomayor participaba con entusiasmo como voluntario de la 2° Cía.
1877 SE FUNDA LA CUARTA COMPAÑIA
Director: Karl Schmidt Rieppenhausen
Capitán: Otto Setz Feuerstein
Superintendente: Emilio Sotomayor
Comandante: Guillermo Wachsmann
Valdivia está creciendo rapidamente en población y desarrollo del comercio e industrias tanto por la llegada de los alemanes y de chilenos que van encontrando acá nuevas oportunidades. Pero los incendios se repetían con mucha frecuencia, y el trabajo de los bomberos era muy difícil debido a las calles barrosas que, en algunas ocasiones impedía la bajada de los bombines hasta el río.
ASÍ ERA LA COSTANERA EN LA EPOCA DE LA FUNDACIÓN DE LA COMPAÑIA.
VIENDO ESTA FOTO DE 1873 SE ENTIENDE PLENAMENTE LA IDEA DE LA " BOMBA FLOTANTE"
1 Julio: Un grupo de valdivianos muy jóvenes, principalmente de la colonia de alemanes, estaban muy preocupados de que algún siniestro de fuego pudiera nuevamente asolar la ciudad y sus propias casas . Es así como desde los primeros días de Enero de 1877 se reunían en la casa y cervecería de don Desiderio Walper, junto al río, para discutir la creación de una Cuarta Compañía, cuales serían sus caracteristicas y, finalmente, fijar una fecha de fundación. Estas reuniones previas, que se extendieron casi por 6 meses, no fueron siempre fáciles, ya que se formaron 2 grupos que tenían ideas diferentes sobre la orientación y características que debería tener esta nueva unidad. Un grupo sostenía que la principal necesidad era crear una Compañía que pudiera atacar los incendios desde el rio, ya que muchas casas estaban apegadas a él y también nuevos talleres y fábricas. Este borde de río estaba totalmente desprotegido a causa del barro y las cuestas, que en ese tiempo eran más pronunciadas y hacían imposible llegar ahí con los bombines. Otro grupo no estaba de acuerdo y sostenía que el riesgo estaba en el centro de la ciudad y que era urgente armar una unidad especializada en manejo de hachas y escalas. Como no se lograba un acuerdo se produjo en todos la sensación de que se estaba cerca de que fracasara la idea que los motivaba. Es así que, para evitar que se fuera todo por la borda, los de la idea de la bomba flotante citaron a reunión fundacional a todos los que respaldaban esta idea y los que quisieran adherirse a ella. Se fijó para el Domingo 1° de Julio de 1877 en la misma casa de don Desiderio Walper para mostrar que las puertas seguían abiertas para todos.
( esta casa estaba en el centro, frente al río, y 10 años después, en 1887, fué consumida por un gran incendio. En ese lugar estuvo después por años el depósito de la Compañía Cervecerías Unidas y luego Prosem)
La Cervecería " Valdiviana "
de Desiderio Walper estaba en el
Centro frente al río.
Pero varios de los que respaldaban la otra idea, no llegaron. Los que llegaron fueron 18 jóvenes, según testimonio que dejó en 1935 el Director don Conrado Zülch y son los que se les reconoce como fundadores. Este grupo inicial incluía algunos voluntarios de la Tercera Compañía, que entonces tenía un exceso de contingente. Se funda así la “Feuewehr Compagnie Nº 4 Valdivia”. El Timbre dice “4° Compañía de Bomberos Bomba Flotante – Valdivia”
El otro grupo que no llegó y que era tan entusiasta como el primero, se reunió al día siguiente Lunes 2 de Julio de 1877 y fundaron la 5° COMPAÑIA DE"HACHAS Y ESCALAS".
El primer Directorio de esta 5° Compañía fue el siguiente:
Director: Reinaldo Harnecker Siebert (Berlin 1843 - Valdivia 1918) 34 años
Capitán: Federico Borneck Kolosicke (Danzig. Prusia 1842 - Valdivia 1920) 35 años
Secretario: Guillermo Gantz
1° Oficial: R. Naumann
2° Oficial: Jorge Sprenger Bornscheuer (Hesse 1849 - Valdivia 1909) 28 años
En esa reunión fundacional de la Cuarta se habló con mucho entusiasmo y cierto espíritu juvenil de aventura, sobre como iba a ser la Compañía, como iban a trabajar los incendios, se expresaron ideas sobre como sería el uniforme y opciones para conseguir el material. No se tomaron decisiones ni se nombró directorio.
Por qué postergaron ese día la elección de Directorio? Básicamente por dos razones:
- El grupo inicial que era de unos 40 interesados, se redujo ese día a 18. Ellos no se imaginaban que sus compañeros ausentes se iban a reunir para formar otra Compañía. Por tanto, confiaban que la mayoría de ellos estaría presente en una próxima Reunión y sería mejor postergar la elección para darle más sustento a los elegidos. Por otro lado don Carlos Schmidt con quien ya se había conversado la posibilidad de elegirlo Director por el lado de los que querían la Bomba Flotante, al no saber si llegarían los partidarios de las Hachas y Escalas prefirió no ir, para no presionarlos y que su eventual elección se diera mas adelante en la forma más tranquila posible. Dieron entonces por formada la Cuarta Compañía y se dedicaron a formar algunos grupos de trabajo con algunas tareas para la próxima reunión. A saber:
- Entrevistarse con don Carlos Anwandter para ver factibilidad de tener un bombín.
- Sugerir una forma de Directorio y buscar los mejores nombres.
- Estudiar un uniforme y su confección.
- Redactar un borrador de los Estatutos.
La siguiente reunión fué el Viernes 27 del mismo mes de Julio y en ella se eligió el primer Directorio, se aprobó el uniforme que era muy sencillo (una gorra y una camisa) y se recibió con aplausos la noticia que don Carlos Anwandter apoyaba la nueva Compañía con entusiasmo y comprometía de inmediato 2 bombines.
Se leyó el borrador de los Estatutos el que fue aprobado sin observaciones.
En los días que siguieron Seinicke escribió los Estatutos definitivos que constan de los 20 artículos aprobados. Se acordó que todos debían firmar al pie del texto en el Libro 1º de Actas lo que se hizo a partir del día 27 Agosto de 1877. Este libro, que todavía se conserva, comienza con los Estatutos y 2 páginas en blanco donde se estamparon las firmas.
Se estipuló que la Cuarta iba a tener 2 secciones. Una terrestre, a cargo del Capitán y el 1º Oficial y otra fluvial, a cargo del 2º y 3º Oficial. La sección terrestre estaba formada por los voluntarios cuartinos. La sección fluvial estaba atendida por los "Auxiliares" con excepción de los oficiales.
(Si se considera el enorme esfuerzo físico que significaba hacer funcionar un "Bombín", que requiere dar a las palancas un ritmo el doble de rapidez que una Bomba de Palanca y que, por otra parte, su misión era solo "Bombear" ya que las mangueras y "Pistones", así como todo el trabajo de extinción, lo hacían los voluntarios en tierra, se entiende el por qué era mejor estrategia que la Bomba Flotante la manejen los "auxiliares". De no ser así, en pocos minutos tendría a los voluntarios incapacitados debido al cansancio.)
( Otra nota interesante es que tanto bombines como bombas de palanca debían mover las palancas manualmente y en forma rítmica y coordinada, para lo cual iban diciendo alternadamente las palabras
" ! FEUER - WASSER ! " (Fuego, Agua)
Se pronuncia " ! FOIA - VASA ! "
Claro que si en la Bomba Flotante los Auxiliares no hablaban alemán, decían
" ! FUEGO - AGUA ! " )
Página del Libro de Actas N°1 en que está el Art. N°8 de los Estatutos que establece que la Cuarta Compañía tiene una sección fluvial y una sección terrestre
" Cuarta Compañía Bomba Flotante " fue el nombre original de esta nueva Compañía.
( " Freiwillige Feuerwehr Compagnie N°4 ").
Como apunte anexo conviene señalar, que don Carlos Schmidt tenía un interés especial en que se cree una Compañía que ataque el fuego desde el río. Poco antes de la fundación del 1° de Julio 1877, concretamente en la madrugada del día 5 de Junio se produjo un incendio en su casa y Destilería de aguardiente (Además de una Oficina de Seguros). Trabajaron por 3 horas las 3 Compañías existentes y vecinos como auxiliares. Estando ubicada muy cerca del río, experimentó personalmente la falta que había de algún sistema para arrojar agua desde el río.
La 1º Oficialidad elegida con fecha 27 de Julio y para un año, quedó así:
Director: Carlos Schmidt Rippenhausen
(27 años) (alemán)( militar del arma de caballería antes de emigrar)
- Capitán: Otto Setz Feuerstein
(27 años) (alemán)( tonelero)
- Secretario: Otto Seinecke Koch
(21 años) (alemán)( profesor)
- Teniente 1º: Desiderio (Diederich)Walper Weber
(39 años) (alemán)( cervecero)
- Teniente 2º Anton Emhardt Meichel
(36 años ) (alemán)
( la fuente de información referente a que la fecha de elección del 1º Directorio de la Compañía fue el 27 Julio de 1877 y no el 1º de Julio, como a menudo se dice, se encuentra en el discurso sobre la historia del Cuerpo y de la Compañía que pronunció don Alfredo Scheihing Schneider en la cena del 50° Aniversario, el 1º de Julio de 1927, publicado in extenso por El Correo de Valdivia).
Fragmento de 1927 que aclara
que la elección del primer Directorio
de la Cuarta fue el 27 de Julio de 1877
y no el 1º de Julio como siempre se creyó.
Algunas notas biográficas sobre quienes formaron el primer Directorio de la Compañía:
* Carlos Schmidt Rippenhausen, ("KARL"), alemán, nacido en Nesselrode, Hessen en 1859 y fallecido en Valdivia el 6 de Febrero de 1925. Casado el 23 de Diciembre de 1874 con Johanna Roestel Rehfeldt, quien falleció al año siguiente.No tuvieron hijos. Casado en 2° nupcias el 30 de Enero de 1878, con Inés Roestel Rehfeldt (su cuñada) nacida en 1856 y fallecida el 26 de Junio de 1943 (87 años). 11 hijos, 4 de ellos fallecidos infantes. Los otros emparentan con las familias Eisendecher, Fehrenberg, Vouriot, Haverbeck y Kunstmann. Tuvo una Destilería de Aguardiente y una Oficina de Seguros. En su juventud había sido militar en Alemania, en el arma de caballería. Gran aficionado del Tiro al Blanco, participó en algunos clubes de su afición. También colaboró en la directiva del Club Alemán. Su hoja de vida bomberil se encuentra en esta Crónica en el año de su fallecimiento. (1925). Cabe destacar que Carlos se vino de Alemania con su hermano Guillermo Schmidt Rippenhausen. Este fue también un destacado voluntario de la 3° Compañía, donde sirvió como Director por 13 años, simultáneamente cuando Carlos era Director de la Cuarta. Ambos hermanos sirvieron también en el Directorio General. Carlos como Tesorero General y Guillermo como Vice-Superintendente.
* Otto Setz Feuerstein, ("OTON")alemán, 27 años. De profesión Tonelero. Nacido en Andelfingen (Würtemberg) el 3 de Diciembre de 1850. Fallecido en Valdivia por un accidente en su taller el 18 de Enero de 1889 (siendo Capitán). Al parecer tuvo dos matrimonios. El primero en Puerto Montt el 26 de Noviembre de 1874 con Elisa Emhardt, hermana del Tte. 2° fundador en la Cuarta, don Antonio Emhardt.(eran cuñados). De este matrimonio nacieron en Pto.Montt 1 hijo y 1 hija. El segundo matrimonio en Valdivia con Ema Johannsen del cual nacieron también 1 hijo y una hija: Oton José (1881) y Otilia Selina (1884).
* Otto Seinecke Koch, ("OTON"), alemán, 21 años. Otto Desiderio Adolfo Seinecke Koch primer Secretario de la Compañía era cuñado del voluntario fundador Alberto Deppe Macke, ya que estaba casado con su hermana Lina Deppe Macke. Otto nació en Hannover en 1856 y falleció en Valdivia el 26 de Mayo de 1883 a los 27 años. Al morir dejó 2 hijas: Herminia Seineche Deppe de 4 años y Carolina Seinecke Deppe que estaba en 6° mes de gestación. Otto Seinecke era profesor.
Ambos, Otto Seinecke y Alberto Deppe serán tíos del que fue el muy apreciado por la comunidad y Médico de la Compañía, Dr. Clemente Holzapfel Deppe, el "Médico de los pobres". Lina falleció en Valdivia el 22 de Diciembre de 1937.
Sus hijas: Herminia, se casó con Riedel y Carolina ("Nita") se casó con Goepfert.
* Desiderio Walper Weber, ("DIEDERICH")alemán, nacido en 1838. De oficio Cervecero. En su casa se hicieron las reuniones previas a la fundación de la 4° Compañía y la fundación misma. Respecto a la ubicación exacta de esa casa hay dos opiniones. Algunos la sitúan en la esquina de Libertad con A. Prat, pero otra fuente señala que estaba en la esquina Este frente al muelle Schuster.(Algunos años después, Desiderio se cambió a una 6° Compañía de alemanes, formada por, casi en su totalidad, gente mayor que se dedicaba a cuidar los bienes de los afectados por incendios. Esta Compañía se extinguió antes de la fundación de la actual 6° Cía.). Cuando su cervecería se quemó en un gran incendio en 1887 se trasladó a Temuco donde fundó otra cervecería, a la que llamo " CerveceríaValdiviana". Desiderio estaba casado con María Margarita Heise Bandelou y tuvo 14 hijos. LLegó a Chile con su hermano Jacob Walper Weber, que murió en Valdivia en 1912 y su hermana Catalina Walper Weber casada con Fuchlocher). También su hermano estuvo en la Cuarta. Desiderio se mantuvo siempre en contacto con la Cuarta y falleció en Temuco el 5 de Noviembre de 1918 a los 80 años de edad. En la Compañía se conservan algunas de sus cartas manuscritas.
* Antonio Emhardt Meichel ("ANTON")
(36 años ) (alemán)Nacido en Andelfingen (Würtemberg)en 1841. Llegó con sus padres siendo niño a Chile.(11 años) Casado en Puerto Montt en 1867 con Amalia Setz Feuerstein hermana del Capitán Otto Setz F. (eran cuñados)
En 1888 intentó la primera colonización de Aysén en la isla Los Leones, en el Rio Palena. Hizo los primeros huertos en Aysén. Tuvo 5 hijos: Maria Ana casada con el voluntario cuartino fundador Theodoro Bartsch Dunkel.
José Erardo casado con Krebs
Antonio 2° casado con Wiedhoff
José Antonio Emhardt y otro José posiblemente fallecido infante.
PUBLICIDAD DE LA CERVECERIA DE DON DESIDERIO WALPER
( Publicado en el blog Historia de Valdivia de Avendaño)
FOTO DE 1877. ASI ERA LA PLAZA DE ARMAS
DE VALDIVIA EN 1877, AÑO EN QUE SE FUNDÓ
LA CUARTA COMPAÑÍA
1877. IGLESIA MATRIZ ( CATEDRAL)
DE VALDIVIA EN EL AÑO DE LA FUNDACIÓN
DE LA CUARTA COMPAÑÍA
En el “Protocollbuch Nº1” (Libro 1º de Actas) que se conserva, [5] aparecen a continuación una serie de firmas en que se mezclan las de fundadores con otras de los que ingresaron un poco después. Pero de acuerdo con la fuente podemos presumir a los que fueron los primeros 13 fundadores a los que se suman los 5 oficiales elegidos y ya mencionados:
Final de los Estatutos ( Art.20) con las
firmas de los fundadores
A los 5 nombrados como 1° Directorio, se suman:
- HERMANN (Germán) LINKE KRAUSE Nacido en Valdivia el 3 Noviembre de 1858. (19 años) y fallecido el 7 Noviembre de 1936 a los 78 años.
- LUIS STEGMAIER AICHELE ( firmó 15/1/1878) (Hermano de Alberto y Adolfo)
(Los hermanos Stegmaier-Aichele, Luis, Adolfo y Alberto, todos cuartinos, nacieron en Valdivia, hijos del inmigrante alemán-suavo Adam Stegmaier Drässer)
- TEODORO KAMANN DOERGE
( Drōger) Alemán. LLegó de meses con sus padres. Tenia unos 13-14 años.( Casado con Enriqueta Gesell; poco después se radicaron en Chiloé)
- JOSE MISCH
- OTTO SCHENK
- GUSTAVO SCHEIHING KURZ. Nacido en Valdivia. Tenía 17 años al ingresar. Con el tiempo sería el padre de don Otto Scheihing Schneider y abuelo de Alberto "Tito" Scheihing Maettig. Murió en 1919 siendo Director.
(Los hermanos Scheihing-Kurz, Gustavo, Cristiano y Adolfo, todos cuartinos, nacidos en Valdivia, eran hijos del inmigrante Mateo Scheihing Gugeler, alemán-Suavo, que también sirvió como voluntario en la 6° Cía. de alemanes que existió antes de la fundación de la actual 6° Cía.)
- CRISTIANO SCHEIHING KURZ, hermano del anterior. Tenía 20 años al ingresar.
- ENRIQUE ISRAEL (WEICKERT) (casado en 1885 con Carmen Ponce Vera) Era de San José de la M.
- CARL REUSCH. Alemán. Posiblemente recién llegado en 1876. No hablaba español cuando ingresó.
- ERNST (ERNESTO) MANN KAISER. Nacido en Valdivia en 1860. Tenía 17 años al ingresar. Fue de oficio Carnicero. Después se radicó en La Unión donde falleció el 2 de Noviembre de 1943 a los 83 años.
- JUAN 2° MOLINA
- DELFIN MOLINA
- ALBERTO GLOS HAASE. 18 años en 1877. Nació en Pto. Montt en 1859.Se casa en 1886 con Mina Gutberlet Feist, hermana del cuartino Enrique Gutberlet. Era cervecero. Murió en Valdivia en 1926.
Estos serían los primeros 18 fundadores.
Sigue una lista de otros nombres de bomberos que ingresaron tempranamente a la Compañía:
Santiago ( Jacob) Walper Weber ( Alemán. 29 años, hermano de Desiderio)
Otto Scheuch Geisse. (Tenía 18 años al ingresar. Nació en Puerto Montt 5 de Agosto de 1859 y murió en Illapel el 26 de Julio de 1889 a los 30 años por un accidente de caza)
Christian Burisch Krischmer( Firmó el 1° de Marzo de 1878) Se casó con Luisa Koppe Neumann en Valdivia el 24 Marzo 1890.
Enrique ( Heinrich) 2° Gutberlet Feist( Nacido en Valdivia en 1862 y fallecido en 1907. Tenía 20 años al ingresar en 1882)
Adolf Stegmaier Aichele (aprox.16 años, murió en 1951),
Wilhelm G?,
Friedrich Gaussmann, (seguramente Gassmann)
Peter Sönksen, (por un tiempo fue el Director de la Banda "Jaegerchor" de la 1° Cía. al mismo tiempo que Secretario de la Cuarta)
F. Goldberg,
P. Fritz,
C. Viertel (Posiblemente Carlos Viertel Ritter, de unos 16-17 años. Posteriormente se lo encuentra en Osorno, ejerciendo como sastre. Se casó con Noelia Adriazola)
F. Heisler?,
Carlos Rehuse (Seguramente Reuse)
César Ziereck,
Conrado Höhmann Arend, nacido en Chile en 1864 de unos 14 años.
Carlos Walburg ( podría ser Karl Franz Walburg Appel, nacido en Osorno el 5 Abril 1865. Seguramente menor de 20 años)
Juan 2º Holm,
Adolfo Scheihing Kurz (hermano de los fundadores Gustavo y Cristiano)
Carlos Reinhardt, (trompetista en la "Concordia")
Wilhelm Israel,
Alberto Stegmaier Aichele (Nacido en Valdivia, 14 años en 1877, hijo de emigrante)
Gustav Glos Hasse, Nacido en Puerto Montt el 8/7/1863. Ingresó en 1884, de 21 años, pero estuvo menos de un año.
Alberto Glos Hasse (18 años, cervecero, firmó el 15/7/1877)
Wilhelm Schloss
Teodoro Israel
Juan Obando
Federico Schneider
Hermann Anwandter Fahndrich (Alemán, hijo de Karl) 51 años en 1877.
Francisco Fuchslocher Barruel. Nacido en Osorno el 30 Febrero 1862 y fallecido en Osorno el 2 Junio 1905. Comerciante en Valdivia en 1886. Casado con Ida Thater.
Cristiano Mauz (Seguramente Mautz)
Carl Troll?,
Theodor Bartsch Dunkel, nacido en 1867 y fallecido en Puerto Montt en Agosto 1942.(Se casó con una sobrina de Otto Setz, el primer Capitán e hija del Tte. 2° Antonio Emhardt)
José Püschel (posiblemente el casado con María Babel)( alemán, nacido en Schlesien en 1851, 26 años al ingresar),
Thiele Killmer Herget ( alemán, nacido en 1855, 22 años al ingresar. Muy querido por todos que lo llamaban "Tilo")Era mueblista. Se casó con Elena Winckler. Vivía en Caupolicán N°4 ( Después de un tiempo se retiró y vuelve a aparecer en el año 1898, recibiendo el 1° Premio por 5 años como voluntario de la 3º Compañía)
CARLOS REINHARDT.
De los primeros cuartinos después de la fundación. Tte.3º. Trompetista en la "Concordia". ( Ver hoja de vida en el año 1938 en que falleció)
Cerveza " Valdiviana" fabricada por Desiderio Walper y que, seguramente degustaban los fundadores después de las reuniones
AUTOGRAFO DE CRISTIANO SCHEIHING KURZ
UNO DE LOS 20 FUNDADORES
PROTOKOLLBUCH N°1
LIBRO DE ACTAS N°1 DE LA COMPAÑIA.
REGISTRA DESDE LA 1° REUNION EL 1° DE JULIO DE 1877 HASTA SU SOLEMNE CIERRE EL 1° DE JULIO DE 1912
(UNA RELIQUIA)
EL PRIMER UNIFORME
Uno de los primeros acuerdos se refiere al uniforme que queda estipulado así: “El uniforme consiste en una blusa de brin azul con botamangas y cuello verde y solapa y gorra con franja verde con placa de hojalata con el número 4. El Director lleva como distintivo cuatro franjas amarillas, el Capitán tres, el Secretario y el Teniente 1º dos y el Teniente 2º una franja en la gorra y en la solapa.”
( Es uno de los artículos de los Estatutos originales. Traducción que dejó don Karl Brinkmann M.
Se cuenta que por el brillante color verde que se usaba, los voluntarios de la cuarta eran conocidos por el apodo “Maikäfer”. (Sanjuanes)
No es fácil hacer una traducción de los Estatutos que están en el Libro de Actas N° 1, de puño y letra del primer Secretario Otto Seinicke. Aparte que está en alemán, la tinta está descolorida por los años, contiene letras con una caligrafía propia de la escritura "gótica" que puede ser difícil de leer incluso para un nativo alemán. Don Karl traduce que la "blusa" es azul, lo que sería una equivocación motivada por las dificultades mencionadas. Para que sea una "blusa azul" debería estar la palabra "Blau" o "Blaue" (Azul en alemán), pero no está esa palabra. A cambio es casi seguro que la palabra que se lee es "Grau" o "Grauen" que se traduce como el color "Gris".
Fragmento del Art. 16 de los Estatutos originales, donde se habla del uniforme. Se lee " graue Bluse" ( Camisa gris)
COLORES APROXIMADOS DEL PRIMER
UNIFORME DE LA CUARTA
( El "brin" es un género de algodón, semi- grueso y semi- rústico)
" Maikäfer"
9
¿ Usaban casco los primeros cuartinos ?
No. Pero el primer uniforme incluía una gorra. El Art.16 de los Estatutos habla de un uniforme que consiste en una camisa y una gorra con distintivos de cargo. No se mencionan pantalones ni zapatos.
La gorra la identifica como un " Mütze", que es de paño con visera, similar a la que usaba el ejército alemán.
Este es el "Mütze" alemán del primer uniforme de la Cuarta en 1877.
La franja era color verde claro brillante y con un "4" metálico en ella.
Con el cambio de uniforme de Septiembre de 1878, se abandona el uso de esta gorra y se empieza a usar casco. Sin embargo cuando se empieza a elegir " Maquinistas " desde 1895, estos retoman en uso el "Mütze", el que se mantendrápor varias décadas. Los músicos de la banda "Concordia " también usaron el " Mütze".
EL TENIENTE REINHARDT
USANDO EL "MÜTZE"
- 31 de Julio. En Reunión General el Secretario Otto Seinecke (21 años) lee los Estatutos los que son aprobados. Seguramente la redacción es de su autoría porque era el Secretario y , además , profesor.

Primera anotación de 6 líneas que hace Otto Seinicke en el antiguo Libro de Actas N° 1
a continuación de los Estatutos de la Compañía. Señala que el Sábado 31 de Julio
de 1877 se hizo una Reunión General para leer y aprobar los Estatutos.
Señala que estaban todos los voluntarios presentes y que se leyeron los Estatutos y
que fueron aprobados sin observaciones. Curiosamente se equivoca en el día de semana ya que anota que fue un Sábado. En realidad fue un día Martes 31 Julio 1877. La equivocación se explica porque Seinicke no tuvo este Libro de Actas para registrar sino hasta fines de Agosto. (Un mes después)
La primera línea se lee "FÜR SONNABEND DEN 31 JULI WIRD EINE GENERALSAMMLUNG...." ("El día Sábado 31 de Julio se hizo una Reunión General..."
La Compañía se llamó "4º Compañía Bomba Flotante Valdivia"
- En esos años la directiva se elegía justo antes del aniversario. Es así como el 14 de Junio se efectúa la Reunión para elegir el Directorio 1878. Se reelige como Director a don Carlos Schmidt y al Capitán Otto Setz. Como Secretario y Tesorero a Carl Rothchuh. Otto Seinecke como 1º Oficial y como 2º Oficial, Christian Burisch
- Ingresó don Alberto Stegmaier Aichele (Registro Nº 32 de la Compañía). Tenía solo 16 años. Con el tiempo llegará a ser el más antiguo bombero de la Compañía y del Cuerpo con premio por 70 años de servicio.
(Nota: Firma como secretario don Peter Sönksen, quién en algún tiempo fue además Director de la banda Jaegerchor.(de la 1º Cía.)
En el Cementerio Alemán de Valdivia donde fue sepultado todavía se conserva una hermosa escultura que es un fragmento de lo que era su sepultura. [13]
- Se aprobó el presupuesto del año de la 4°, ascendiente a $ 138.06.- (el mas alto del Cuerpo)
- 11 de Septiembre de 1886. Se presenta y aprueba el Reglamento de Premios de Constancia.Se acuerda que la "repartición" de premios (por primera vez) se efectuará el 18 de Septiembre de este año. (primera vez que se usa el término "repartición" y desde entonces se ha seguido usando hasta hoy).
Este año fue bastante activo para los bomberos ya que se registraron varios incendios de grandes proporciones. Tenemos registros de algunos de ellos:
- A la Sesión de electores para Oficiales Generales efectuada el 21 de Septiembre de 1887 asisten en representación de la Compañía los señores Carlos Schmidt R. (Director), Francisco Fuchslocher (Capitán) y don Adolfo Scheihing K. (Secretario).
- Se aprueba el presupuesto de la Compañía para este año que es la suma de $ 119,15.-
Primer material:
Teniendo en consideración el mal estado de las calles en aquel entonces y habiéndose instalado industrias a ambos lados del río se cambiaron ideas en una reunión general y se acordó colocar uno de los bombines que tenían en uso en una lancha, formando así la primera bomba fluvial, manejada a mano con remos y con un bombín de palanca. Hubieron 2 balsas en los primeros años de la Compañía. La primera fue construida por don Emilio Heise Bandelou y prestó servicios por 5 años, desde la fundación hasta 1882 en que ya estaba en muy mal estado.Esta fué no solo la primera Bomba Fluvial de Valdivia sino también la Primera Bomba Fluvial del país.
La segunda la construye el voluntario Gustavo Scheihing Schneider y sirvió hasta la llegada de la Bomba Fluvial "Chile " de la 1° Compañía en 1891. Las bombas fluviales de la 4° permanecían ancladas frente al Cuartel de la 3° Compañía, que en esos tiempos se situaba donde ahora está la Gobernación Marítima. A veces, también quedaba en " Playa Ancha" ( en la curva que hace el río frente a la confluencia del Calle-Calle y el Cau-Cau).
El 2° Bombín se guardaba en una pieza de la fábrica de don Carlos Schmidt en el Barrio " Manzanito". ( Estaba en lo que actualmente es el final de la bajada al río frente al Casino, donde se cruza con el comienzo de la actual calle Carlos Anwandter). (De hecho, en antiguos registros aparece la dirección de don Carlos Schmidt como Calle Las Mercedes N° 8. Las Mercedes se llamó después Calle Carlos Anwandter) Las primeras mangueras eran tubos de suela de 2 metros de largo con la juntura remachada para evitar filtraciones y uniones de bronce atornilladas. Eran muy incómodas por su rigidez.
Los dos bombines de palanca habían sido adquiridos en Alemania por don Carlos Anwandter quién los traspasó a esta nueva Compañía.
BOMBIN DE 2 RUEDAS
BOMBIN DE 4 RUEDAS. LA CUARTA
COMENZÓ CON 2 BOMBINES DE ESTE TIPO
SE ALCANZA A VER PARTE DEL " BOMBIN" QUE ESTABA EN TIERRA. EL OTRO BOMBIN ESTABA SOBRE EL BOTE-BALSA ( BOMBA FLUVIAL)
La Compañía se llamó "4º Compañía Bomba Flotante Valdivia"
Al día siguiente, 2 Julio de 1877 se funda la 5º Compañía de Bomberos. De Hachas y Escalas.
- En el blog "Valparaíso 1851" se afirma que en 1877 las Compañías de origen alemán (1°, 3°, 4° y 5°) juntaron fondos para comprar en Inglaterra una Bomba de Palanca para la 1° Compañía.
Esta llega en 1878 y es bautizada como "Germania". Desaloja 850 lts. x min.
En esta ocasión se importaron además:
* 500 pies de mangueras de cuero
* 1.500 pies de mangueras de lona
* 24 llaves de copla
Se funda la 6º Compañía " Salvadores y Guardas de Propiedad", formada solo por alemanes. ( Nota del autor: Mi bisabuelo Mateo Scheihing Gugeler estuvo en esa Compañía). Se consigna que tuvo hasta 105 voluntarios y efectuó un gran trabajo de Guardias de Seguridad y Orden durante la Guerra del Pacífico.
El fundador Desiderio Walper estuvo en esta Compañía antes de trasladarse a Temuco.
Esta Compañía funcionó 10 años, hasta el año 1887 en que se disolvió . Varios de ellos fueron acogidos por la 3º Compañía cuando se reorganizó en 1893.
1878
Director: Carlos Schmidt Rippenhausen
Capitán: Otto Setz Feuerstein
Superintendente: Melquíades Valderrama
Comandante: Augusto Schwartz
- 30 de Enero. Contrae matrimonio el Director Carlos Schmidt R. con Inés Roestel Rehfeldt. (Carlos era viudo por fallecimiento de la hermana de Inés, Yohana en 1875).
- En esos años la directiva se elegía justo antes del aniversario. Es así como el 14 de Junio se efectúa la Reunión para elegir el Directorio 1878. Se reelige como Director a don Carlos Schmidt y al Capitán Otto Setz. Como Secretario y Tesorero a Carl Rothchuh. Otto Seinecke como 1º Oficial y como 2º Oficial, Christian Burisch
- 23 Septiembre: Se efectúan cambios en el uniforme de la Compañía. Es así como el primitivo uniforme de los “Maikäfer” solo se utilizó durante 1 año y dos meses. El nuevo uniforme, mucho más elegante y completo consiste en un casco metálico con insignia de la 4º, chaqueta tipo militar, azul, con cuello cerrado y corrida única de 8 botones plateados. Cinturón de cuero negro. Pantalón blanco y botas altas de cuero. ( a pesar de que el Acta habla de 8 botones, al parecer de decidió después de pocos años que los botones serían 6, y así se aprecia en fotografías antiguas)
- 26 de Diciembre: Se casa Otto Seinicke Koch con Sophia Johanna Carolina Deppe Macke, hermana del voluntario Alberto Deppe Macke. ( Le decían " Lina").
FOTO DE 1889 EN QUE SE APRECIA EL ELEGANTE UNIFORME ADOPTADO DESDE 1878, CON SU CASCO, CHAQUETA AZUL CON 1 CORRIDA DE 8 BOTONES, PANTALON BLANCO Y BOTAS ALTAS DE CUERO NEGRO
CHAQUETA TIPO MILITAR ALEMANA, AZUL OSCURO, CON CORRIDA UNICA DE 8 BOTONES PLATEADOS. FUE LA QUE ADOPTÓ LA CUARTA COMPAÑIA AL AÑO SIGUIENTE DE SU FUNDACIÓN.
1879[8]
Director: Carlos Schmidt Rippenhausen
Capitán: Otto Setz Feuerstein
Superintendente: Neftalí Guerra
Comandante: Augusto Schwartz
- A partir de este año y hasta 1883 se desarrolla la Guerra del Pacífico contra Perú y Bolivia.
- El 9 Junio se eligió la nueva Directiva que quedó igual con excepción que como 2º Oficial es elegido Thiele Killmer. (“Tilo”) (24 años)
Las primeras mangueras eran de cuero o de lona como esta y se rompían con facilidad
- Este año se nombró el primer miembro honorario de la Compañía, honor que recayó en el Secretario don Carlos Reutsch por los servicios prestados a la Compañía, como Secretario y Tesorero simultáneo.
1880[9]
Director: Hermann Anwandter Fahnrich
Capitán: Otto Setz Feuerstein
Superintendente: Neftalí Guerra
Comandante: Augusto Schwartz
- Ingresó don Alberto Stegmaier Aichele (Registro Nº 32 de la Compañía). Tenía solo 16 años. Con el tiempo llegará a ser el más antiguo bombero de la Compañía y del Cuerpo con premio por 70 años de servicio.
- 14 Junio: Se eligió nuevo Directorio. En ausencia del Director Carlos Schmidt la reunión es presidida por el Capitán don Otto Setz. Se elige como Director a don Hermann Anwandter Fähnrich (hijo de don Carlos Anwandter). Fue el 2º Director de la Compañía. El resto de la Oficialidad quedó igual.
Bombín similar a los que tenía la Cuarta
( este es de Punta Arenas)
Así se llevaban los " Gallos"
( foto de Punta Arenas)
- Se decidió que ya no habrán más “auxiliares” en la Compañía. Estos eran jóvenes que colaboraban en la Compañía, con la finalidad de no hacer el Servicio Militar, lo que estaba permitido, debiendo periódicamente la Compañía emitir informes
a la comandancia militar
- En estos años, en que Chile se encontraba enfrentado en la Guerra del Pacífico con Perú y Bolivia, la autoridad ordenó que las Compañías de Bomberos debían constituirse como " Batallones Cívicos ".
1881
Director: Hermann Anwandter Fähnrich
Capitán: Otto Setz Feuerstein
Superintendente: Anfión Muñoz Muñoz
Comandante: Augusto Schwartz
En los primeros años de funcionamiento de las Compañías no existía oficialmente una sección de Cadetes. Sin embargo muchachos entusiastas de 14 a 17 años se acercaban a los bomberos y finalmente eran aceptados y eran parte de la comunidad bomberil, en labores de apoyo. En esta foto de la Cuarta de 1881, se aprecian al menos 4 " cadetes" que se distinguen porque sólo visten la chaqueta y el casco de bombero. No llevan el pantalón blanco ni las botas.
- Este año se compra a la 1° Compañía su potente Bomba de Palanca, que había sido importada por la Sección Gimnástica del Club Alemán. La Cuarta la bautizó como "BOMBA SOTOMAYOR" en reconocimiento a don Emilio Sotomayor, que era el Comandante General de Armas e Intendente de Valdivia. Además se dice que fue miembro de la 2º Compañía. Esta bomba era superior a las que existían en ese tiempo en Valdivia.
En el blog " Valparaíso 1851" de Carlos Carvajal Araya, se informa que el material con que comenzó la 1º Cía. en 1875 fue esta Bomba, la cual fue adquirida por la 4º Cía. en 1881. La 1° Cía. la ofreció en venta a la Cuarta, porque la encontraban muy pesada para llevarla a las emergencias.De hecho compraron otra Bomba de Palanca a la que llamaron "Germania" y que, si bien era más facil de maniobrar les resultó de menos potencia y de mala calidad. Esta Bomba daría origen a que a la 1° Compañía se la empezara a llamar "Germania".
Esta bomba de palanca prestó excelentes servicios hasta el año 1900. Se le suma en 1889 una Bomba a Vapor que la Compañía adquiere por intermedio de don Carlos Anwandter. (La llamaron "Carlos Anwandter" con su autorización) ( Es la misma que conservan los bomberos de Los Lagos y que llaman "La Abuela")
En el año 1900 la Bomba Sotomayor es traspasada a la 6º Cía. en el momento de su fundación.
(Sin perjuicio de la solidaridad, no fue fácil para la 4° acatar la orden de entregar su Bomba de Palanca. De hecho, demoraron 3 meses y la Superintendencia llamó a reunión al Directorio para confirmar esta orden.)
Otra Bomba de Palanca que tuvo la Compañía fue solicitada en calidad de préstamo por el Museo de la Universidad Austral de Valdivia. Como nunca se solicitó su devolución debe estar todavía guardada en esa institución.
BOMBA DE PALANCA QUE ACTUALMENTE CONSERVA COMO " RELIQUIA" LA
1° COMPAÑIA Y NOS DA UNA IDEA DE
COMO SE TRABAJABA CON LA BOMBA DE PALANCA "SOTOMAYOR"
En esta foto de 1902 se alcanza a ver
parte de la Bomba de Palanca "Sotomayor"
ya en manos de la 6° Compañía
Esta "Bomba Sotomayor" fue la base para la formación de la 6º Compañía el 21 de Mayo de 1900. Posteriormente pasó al Cuerpo de Bomberos de Los Lagos.
- El 26 de Abril de este año ocurrió una tromba marina que voló muchos techos y dejó otros daños en especial en el centro de Valdivia.
PLAZA DE VALDIVIA EN 1881. SE APRECIAN LOS EFECTOS DE LA TROMBA MARINA
DAÑOS GRAVES EN LA CATEDRAL DE VALDIVIA
En una carta que escribe don Carlos Anwandter a Rofolfo A. Philipi, citada por " eldiariodevaldivia.cl" describe así el fenómeno:
" El día 26 de Abril tuvimos después de un temporal con granizo de tamaño extraordinario, un tornado fuerte. El camino del tornado no alcanzó el ancho de una cuadra, pero en este camino no dejó nada intacto. En nuestra Cervecería se cayeron dos edificios, y los techos de los demás quedaron muy deteriorados. En el centro sufrieron casi todos los edificios de la Plaza y de la calle Arauco. El edificio de la Intendencia fue trasladado cinco metros de sus fundamentos y después completamente transformado en ruinas. De la Iglesia, la torre fue destornillada y puesta en la Plaza, sin dañarse el reloj ni la campana. La iglesia sufrió tanto daño que a partir de hoy la están demoliendo "
- Una consecuencia lamentable que acarreó esta tromba marina para el Cuerpo de Bomberos es que a consecuencia del torbellino se perdieron los Libros de Actas de la Secretaría de Superintendencia, lo que dificulta la tarea de estudiar la historia del Cuerpo antes de la ocurrencia de este evento. Se tuvo que comprar un nuevo libro cuyo folio N°1 comienza con la reunión de Directorio de 23 de Julio de 1881.
Folio N° 1 del nuevo Libro de Actas con la sesión del 23 de Julio de 1881,
después que se perdieron los libros anteriores como consecuencia de la
tromba marina del 26 de Abril de ese año.
( Es el Acta más antigua que se dispone)
(imagen gentileza de Bascur-Cárcamo 6° Cía)
- Otro dato interesante de este año fue que la Superintendencia tenía un plan para comprar una bomba de vapor nueva para la 2º Cía. y traspasar su bomba " Agustín Edwards " a la 4º Cía. Este plan no se realizó y la 4º no tuvo bomba a vapor hasta el año 1889. (Posiblemente un de las razones por lo que no se traspasó a la 4° la Bomba "Edwards" es que la 4° Compañía tenía la Bomba a Palanca "Sotomayor", que era la más potente que había en el Cuerpo.
- Don Hermann Anwandter, Director de la 4º, es nombrado también, Vice-Secretario del Cuerpo.
- 25 de Octubre 1881: Es elegido Superintendente don Rodolfo Beckdorf von Fintel, de la 4° Compañía, pero en esa ocasión solo estuvo 1 mes en el cargo.
- Don Desiderio Walper Weber, uno de los fundadores de la Compañía, en cuya casa y cervecería se hacían las reuniones para la fundación, ya de 43 años de edad, se retira de la Compañía e ingresa a una 6° Compañía "Guardianes de Propiedad", que se fundó en esos años, formada por alemanes, la mayoría de edad avanzada y que se dedicaba a custodiar los bienes sacados a la calle en los incendios. En este servicio, especialmente si llegaba poco contingente, colaboraba la policía local. Algunos años después esa Compañía se extinguió y los que quedaban se unieron a la 3° Cía. que estaba con riesgo de desaparecer. No tiene relación con la actual 6° Compañía "Arturo Prat" fundada en el año 1900. Desiderio Walper tuvo 14 hijos.
- El gobierno cedió al Cuerpo de Bomberos una Bomba a Vapor para proveer de agua del río a las partes altas de la ciudad. ( Esta Bomba fue hecha en la Escuela de Artes y Oficios de Santiago). Era bastante pesada y de decidió instalarla como una bomba fija en la Av. Prat aproximadamente donde actualmente está la Gobernación Marítima. Se le construyó una casamata de protección. Era atendida por la 3º Cía. y, seguramente se refieren a ella cuando en documentación antigua se habla de la " Bomba Proveedora".
( información del Blog " Valparaíso 1851")
1882
Director: Hermann Anwandter Fahnrich
Capitán: Otto Setz Feuerstein
Superintendente: Anfión Muñoz Muñoz
Comandante: Augusto Schwarz
ESTE AÑO CUARTA COMPAÑÍA "BOMBA FLOTANTE" CUMPLIÓ 5 AÑOS DE EXISTENCIA. -
- 7 de Marzo: El Superintendente era don Anfión Muñoz Muñoz y el Comandante don Augusto Schwartz. En el Directorio del Cuerpo se trataba el tema del necesario traslado de la " Bomba Proveedora " de la 3º Cía. para posibilitar el arreglo de la calle San Carlos. Se hacía notar que faltaban 100 pies de chorizos. ( Inf. gentileza Bascur-Cárcamo).
- 30 Junio: Debido a que el director don Herman Anwandter debe viajar fuera, se eligió como nuevo Director interino don Rudolf Beckdorf von Fintel. Alemán, 49 años, casado con Paula Alvarado Lopetegui, 8 hijos, que llegó a ser Superintendente.
(Nota: Firma como secretario don Peter Sönksen, quién en algún tiempo fue además Director de la banda Jaegerchor.(de la 1º Cía.)
- 14 Septiembre: Por aclamación es nuevamente confirmado como Director don Rudolf Beckdorf. Como Capitán Otto Setz, como Secretario Peter Sönksen, como 1º Oficial Otto Seinecke y como 2º Oficial Gustavo Scheihing.(23 años)
- Mientras tanto Don Carlos Anwandter hacía plantar arces en la Plaza de la República. (En 1913 Rudolf Beckdorf los cambiará por Tilos traídos de su propiedad en Estancilla)
Arces en Otoño. Estos árboles son los que
Carlos Anwandter mandó plantar en la Plaza
y que permanecieron allí hasta que fueron
cambiados por Tilos en 1913. Los Tilos que hay en la actualidad los plantó Rodolfo Beckdorf, Director de la 4° Cía. y Superintendente. Los trajo de su propiedad que tenía en Estancilla.
Foto de la Plaza en 1904. Se ven todavía los arces plantados por Carlos Anwandter
( De la página "Fotos antiguas de Valdivia)
Foto de la Plaza en 1917. Los Tilos plantados por Rodolfo Beckdorf ya tienen 4 años
(De la página "Fotos antiguas de Valdivia)
- Este año, don Hermann Anwandter, Director de la 4º, informa al Directorio del Cuerpo, que la Bomba flotante de la 4º Compañía se encuentra en muy malas condiciones y que es necesario construir una nueva balsa. Informa, además, que don Gustavo Scheihing se afrece para ello y que solicita 50 pesos para financiar los materiales. El Directorio lo aprueba.
Nota: en esos años, en el que el Cuartel General era un proyecto, las reuniones del Directorio General se hacían en el "Hotel Saelzer".
Documento que muestra el acta en que don Hermann Anwandter (Director) intercede ante el Directorio para que la 4º Compañía pueda construir una nueva balsa para la bomba. El texto dice:
"El señor Anwandter da cuenta de que la lancha que posee la 4º en la que han colocado una bomba está en muy mal estado i que en caso necesario no se podrá trabajar con ella, y que el Capitán de la Compañía le había manifestado que el señor Scheihing estaba dispuesto a construir una lancha nueva a condición que se pagasen 50 pesos y se le cediese la lancha vieja.
El señor Schwartz expresa que en virtud de un artículo del Reglamento podía disponer de los fondos del Cuerpo hasta la suma de $ 60 pesos i que fundado en esto había dado orden para que se construyese la nueva lancha que el señor Anwandter solicita para la Cuarta Compañía. Este gasto fue aprobado.
...
Firma : Anfión Muñoz . Superintendente"
( se refiere a Gustavo Scheihing Kurz)
(Imagen gentileza de Armin Bascur y Loreto Rojas. 6º Cía. )
Cervecería Anwandter en su etapa de mayor auge comercial. Se llegaron a producir millones de litros y se exportaba al extranjero. Fue Germán Anwandter F. ( Director de la Cuarta) junto a su hermano Ricardo quienes levantaron esta empresa, que recibieron de su padre Carlos A. en una etapa artesanal.
- Urgando en antiguos registros se suelen encontrar datos curiosos, como este de 9 de Diciembre de 1882, en que el Directorio del Cuerpo, presidido por el Superintendente Sr.Anfion Muñoz, acordó fijar un número máximo de voluntarios por Compañía, quedando asi:
* 1° Compañía: 60 voluntarios y 40 auxiliares
* 2º Compañía: 35 voluntarios
* 3° Compañía: 16 voluntarios
* 4º Compañía: 30 voluntarios
* 5° Compañía: 36 voluntarios
( Dato obtenido por la colaboración de don Armin Bascur, 6º Cía. )
El acuerdo no expresa los motivos del mismo, pero lo más probable es que la autoridad pretendia acotar el número de bomberos por las necesidades de contingente que demandaban los servicios militares en tiempo de guerra.
- Las elecciones del Directorio General efectuadas el 3 de Octubre de 1882 dieron el siguiente resultado:
* Superintendente: Anfión Muñoz
* Comandante : Augusto Schwartz
* Vice-Comandante: Raimundo von Stillfried
* Tesorero General: Reinaldo Fuchslocher
* Secretario General: Rosendo Carrillo
- Una de las preocupaciones que tenían en ese tiempo las autoridades del Cuerpo, era como actuar en caso que se desatara un incendio en la Isla Teja. (No había puente). Una de las ideas era solicitar erogaciones de los vecinos de la Isla para construir una lancha en la cual trasladar una bomba en caso de sinestro.
**********************************************
HOJA DE VIDA
HERMANN ( GERMÁN) ANWANDTER FÄHNRICH
Inmigrante alemán nacido en Guben el 10 de Agosto de 1826 y fallecido el 30 de Febrero de 1904, a los 77 años de edad. Farmacéutico casado en Calau el 15 de Julio de 1850 con Pauline Schrebler. Tuvieron 6 hijos.
Parte de la numerosa familia Anwandter que, con su padre don Carlos Anwandter, llegaron en el velero "Hermann" en 1850.
Ingresó a la Compañía en 1880 y estuvo hasta 1882. En esos 3 años, fue el Director de la Compañía y fue el 2° Director, después de don Carlos Schmidt R. En 1881 es nombrado a la vez, Vice-Secretario del Cuerpo.
Junto a su hermano Ricardo levantaron a extraordinario nivel la empresa de elaboración de cerveza.
**********************************************
1883[11]
Director : Rodolfo Beckdorf von Fintel
Capitán: Otto Setz Feuerstein
Superintendente: Anfión Muñoz Muñoz
Comandante: Augusto Schwartz
- 19 de abril: El Comandante Augusto Schwartz , en sesión del Directorio General expone que la Cuarta Compañía se encuentra con todas sus mangueras en mal estado. Que se hace indispensable proveer a esta Compañía de mangueras. ( Se hizo un catastro de la situación en todas las Compañías y se encargaron a Europa).
- 26 de Abril: El Directorio General aprobó los presupuestos de las Compañías para este año. A saber:
* 1° Compañía: No presentó presupuesto
* 2º Compañía: $ 74.-
* 3º Compañía: $ 65.-
* 4º Compañía: $ 50.-
* 5º Compañía: $ 25.-
- El 26 de Mayo de 1883 fallece en Valdivia a los 27 años Otto Seinecke Koch, que fue el primer Secretario de la Compañía en 1877. Primer oficial, desde 1879 a 1882. Era profesor. Estaba casado con Juana Sofia Carolina Deppe Macke ("Lina"), hermana del cuartino Alberto Deppe Macke. Tenían una hija de 4 años y ella estaba embarazada de 5 meses.
Aparece por primera vez en el
directorio Gustavo Scheihing Kurz
como 2° Oficial ( 23 años)
(La foto es posterior)
- El Comandante don Augusto Schwartz ordena que en las puertas de los Cuarteles debe colocarse un farol.
- La Comandancia General de Armas solo eximió del servicio en le Guardia Nacional a 100 bomberos de los 220 que se habían solicitado. Se acordó insistir en aumentar dicho número. Finalmente se accedió a subir a 200 en N° de eximidos. Se aclaró que no se cuenta a los voluntarios que tienen otras nacionalidades. (Obviamente se refiere a los de nacionalidad alemana).
- Este año 1883 el alemán Carlos Storz inventa las "uniones o acoples Storz" para unir rápidamente mangueras mediante ganchos y sin atornillar. Lo que comúnmente se le llama " coplas". De aquí se inventaron las " llaves Storz" que por décadas han sido la rutina del trabajo bomberil con agua.
- El Presupuesto de la Compañía aprobado para este año asciende a $50.-
- 2/8/1883. Desde Concepción llegó la noticia que se había fundado la 1° Compañía en esa ciudad.
1884[12]
Director: Carlos Schmidt Rippenhausen
Capitán: Francisco Fuchslocher Barruel
Superintendente: Orozimbo Barboza Puga
Comandante: Rodolfo Beckdorf von Fintel
- El 18 Enero falleció a la edad de 34 años Otto Setz Feuerstein, quién fuera fundador y primer Capitán de la Cuarta Compañía. Era de nacionalidad alemana y había nacido el 9 de Diciembre de 1850 en Weillingen (Würtemberg) .
OTTO SETZ FEUERSTEIN
1° Capitán, fallecido tragicamente
en un accidente laboral
En el Cementerio Alemán de Valdivia donde fue sepultado todavía se conserva una hermosa escultura que es un fragmento de lo que era su sepultura. [13]
En la acuciosa página blog " Historia de Valdivia" de don Julio C. Avendaño ( https://historiadevaldivia-chile.blogspot.com) en la página dedicada a la historia del Cementerio Alemán, he encontrado estos interesantes datos sobre el fallecimiento del primer Capitán de la Cuarta Compañía de Bomberos:
" El 23 de enero de 1884, en el diario valdiviano " La Libertad", se hace un relato del sepelio de don Otto Setz Feuerstein. Un vecino de nuestra hermosa ciudad de Valdivia, maestro de la tonelería, ya con patente en 1877, y muy querido por la comunidad. Su trágico deceso se produce por un accidente bajo la maquinaria de su taller. Fué socio fundador y primer Capitán de "Feuerwehr Compagnie N° 4 Valdivia" desde 1877 a 1884. Al respecto "La Libertad " relata: "El sábado a las siete y minutos de la tarde, dejó de existir el apreciado industrial alemán (...) a causa del desgraciado accidente que le ocurrió en una de las máquinas de su establecimiento de tonelería y del que dimos cuenta oportunamente a nuestros lectores. La conducción de sus restos al cementerio alemán tuvo lugar el lunes a las cuatro de la tarde. A esa hora un numeroso acompañamiento, compuesto del cuerpo de bomberos, de un gran número de alemanes y chilenos de todas las clases sociales, se puso en marcha, siguiendo al carro mortuorio, que era tirado por comisiones de las diversas compañías de bomberos. Durante todo el trayecto no cesó el corneta de la 2° Compañía de tocar marchas fúnebres. El féretro para ser colocado en la mansión de los muertos fue tomado por los capitanes de los bomberos, operación que ejecutaron los mismos al ser puesto en el carro. Después de una plegaria a Dios cantada por un coro de alemanes, el sepulturero ejerció su triste profesión. El fallecimiento del señor Setz generalmente sentido, pues gozaba de las simpatías y aprecio de todos los que lo conocían. Sírvale esto en parte de plenitud a su inconsolable viuda, hijos y hermanos" Dejó 2 hijos y 2 hijas.
- Febrero: Bajo el auspicio de la 1º Compañía se fundó el Club Musical Jaegerchor con Oscar Anwandter Schrebler de Director, ( 28 años, hijo de Hermann Anwandter, nieto de don Karl). Al año siguiente el Director fue Peter Sönksen que había sido por dos años el Secretario de la Cuarta Compañía. ( En la lista de sostenedores, con pago de cuota mensual aparece Gustavo Scheihing K. de la Cuarta, desde 1886)
- 20 de Febrero: Es elegido como Comandante del Cuerpo el voluntario de la Cuarta don Rodolfo Beckdorf von Fintel, por el tiempo que le faltaba a don Augusto Schwartz (por renuncia).
- 26 de Febrero: Debido al reciente fallecimiento del Capitán Otto Setz F. y a la elección como Comandante del Director don Ricardo Beckdorf, se reúne la Compañía para reorganizar su directorio. Son elegidos:
. Director: Carl Schmidt
. Capitán: Francisco Fuchslocher
. Secretario: Adolfo Scheihing K.
. I Oficial: Guillermo Scheihing A.
. II Oficial: Christian Burich
. III Oficial: Adolfo Stegmaier A.
- Con esta misma fecha 26 de Febrero de 1884, el Secretario Adolfo Scheihing anota en el Libro de Actas la Lista de los " Ständigen Mitgliedern" ( voluntarios " firmes") de la Compañía. Son 30 y esta es la lista: ( Había solo 1 " chileno")
Carl Schmidt
Francisco Fuchslocher
Adolfo Scheihing
Heinrich Gutberlet
Adolfo Stegmaier
Federico Haussmann
Alberto Stegmaier
Juan Obando
Guillermo Wöhlke
Johann Kampf
Karlos ( sic) Amthauer
Conrado Höhmann
Guillermo Haberstroh
Federico Schneider
Teodoro Israel
Guillermo Israel
Carlos Troll
Carlos Reinhardt
Cristiano Burisch
Gustavo Scheihing
Paul Fritz
Ernesto Fritz
Alberto Deppe
Alberto Glos
Carl Hering
F. Eimbcke
F. Herrmann
Gustav Glos
Hermann Arend
Cristiano Scheihing
- 15 de Marzo: Se ordenó la instalación de faroles en la puerta de los Cuarteles.
- El 15 de Mayo el Directorio del Cuerpo determinó que era necesario adquirir e instalar 2 campanas para dar las alarmas de incendio. Se encargó a don Ernesto Frick y a don Rodolfo Beckdorf ( 4º Cía. ) la tarea de instalarlas. Una quedó en el Cuartel General y la otra en el Torreón Canelos de General Lagos. Las 2 campanas eran iguales; de acero y pesaban 150 Kgs. cada una.
Además se compraron 300 estrellitas de metal, amarillas, para fijarlas en las puertas de las casas donde vivía un bombero.
( datos aportado por don Armin Bascur, 6º Cía. )
Torreón de General Lagos con la campana de alarma en su tope.
Cuartel General con la campana de alarma en su tope
(ambas imágenes proporcionadas por don Armin Bascur y Loreto Cárcamo Rojas, historiadora,
de la 6° Cía.)
- El presupuesto aprobado para la Compañía este año es de $ 91.50.-
- 23/05/1884. El Director de la Compañía don Rodolfo Beckdorf solicitó un aumento de 6 voluntarios para la Cuarta. Se autorizó entendiéndose que no se incluyen en el N° de los exceptuados del servicio en la Guardia Nacional. (por ser alemanes)
- Ingresa Carlos Guillermo Haussmann Woide de 15 años de edad. Es el primer Haussmann en la Compañía. ( junto al que seguramente era su hermano Federico) Hijo de inmigrante. Nacido en Valdivia en 1869 y fallecido en 1940. Será el padre del recordado Director Carlos 2º Haussmann Westermann y abuelo del Director Ricardo Haussmann Clasing ( que era tío del Martir).
- Ingresan Federico Frick Jimenez ( 18 años) ( sobrino del gran inmigrante Guillermo Frick) y Enrique Valk Wiegand (16 años)
Enrique Valk, fué fotógrafo y a él pertenecen la mayoría de las antiguas fotografías de la Cuarta en sus comienzos.
- 24 Agosto. Nace una hijita póstuma del Cap. Otto Setz (QEPD), Otilia Selina Setz Johannsen.
- 21/9/1984. En Sesión de Electores del Cuerpo se elige al cuartino don Rodolfo Beckdorf como Comandante del Cuerpo.
- Se designan 7 voluntarios del Cuerpo autorizados para recibir erogaciones para la institución. Entre ellos está don Carlos Schmidt R., Director de la Cuarta.
OROZIMBO BARBOZA PUGA
Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Valdivia entre 1884 y 1887.
Era además Intendente de la Provincia
1885[14]
Director: Carlos Schmidt Rippenhausen
Capitán: Francisco Fuchslocher Barruel
Superintendente: Orozimbo Barboza Puga
Comandante: Rodolfo Beckdorf von Fintel
- Cabe hacer notar que en esos años no se instituían todavía las premiaciones por antigüedad. Estas comenzaron en 1886, en que varios voluntarios fundadores tenían ya cerca de 10 años de constancia. Durante este año 1885 una Comisión de Superintendencia estudiaba el Reglamento con un capítulo sobre premiaciones.
- El presupuesto aprobado para este año es de $82.13.-
- En la reunión de electores efectuada el 26 de Septiembre de 1885 representaron a la 4° el Capitán don Francisco Fuchslocher, el 1° Oficial don Gustavo Scheihing Kurz y el Secretario don Adolfo Scheihing Kurz.
-En la primera reunión del nuevo Directorio del Cuerpo efectuada el 30 de Septiembre, presentaron sus renuncias el Secretario C.Icarte y el Comandante Rodolfo Beckdorf (4°). Se aceptó la renuncia del Secretario pero no la del Comandante Beckdorf a quién se le rogó continuara entregando su importante servicio al Cuerpo.
- Fallece Osvaldo Pedro Anwandter Schrebler, a los 28 años, por una enfermedad cardíaca. Era hijo de quien fue Director de la Cuarta Hermann Anwandter.
- El Directorio del Cuerpo acuerda que las Compañías puedan admitir voluntarios, los que entrarán a gozar de las exenciones de la Guardia Nacional, por orden de antigüedad.
- A 10 años de su fundación, la 1° Compañía modifica su reglamento de ingreso, permitiendo que entren chilenos, con la condición de que sepan hablar en alemán. Les llega la Bomba de Palanca "Valdivia N°1" de 400 lts. x min. que aunque es menos potente que la "Germania" es más liviana y fácil de trasladar.
1886
Director: Carlos Schmidt Rippenhausen
Capitán: Francisco Fuchlocher Barruel
Superintendente: Orozimbo Barboza Puga
Comandante: Rodolfo Berckdorf von Fintel
- 8 Febrero: A las 2 de la mañana se quemó la casa del Sr. Emilio Ribbeck en El Pantano.
- Se aprobó el presupuesto del año de la 4°, ascendiente a $ 138.06.- (el mas alto del Cuerpo)
- 5 Mayo: Se quemó casa del Sr. Augusto Böhmwald
- 2 Agosto: Fallece una hijita del Director Carlos Schmidt de 1 año y 11 meses. ( tifoidea).
Los trámites los efectúa el hermano del Director, don Guillermo Schmidt Riepenhausen.
- 31 de Agosto: El Secretario de la 5° Cía. es don Teodoro Burkhardt, padre de Teodoro Burkhard que tiempo después presto valiosos servicio en la 4° Compañía y en la Superintendencia.
- 11 de Septiembre de 1886. Se presenta y aprueba el Reglamento de Premios de Constancia.Se acuerda que la "repartición" de premios (por primera vez) se efectuará el 18 de Septiembre de este año. (primera vez que se usa el término "repartición" y desde entonces se ha seguido usando hasta hoy).
- 15 Septiembre: Ingresó Juan Crass Wagner, 16 años, que con el tiempo llegará a ser uno de los más connotados y queridos Capitanes que tuvo la Cuarta.
- 27 de Septiembre: En la sesión de electores de oficiales generales celebrada este día representaron a la Cuarta: Don Carlos Schmidt R., Director, Francisco Fuchslocher, Capitán y don Adolfo Scheihing K., Secretario.
- Ingresa Johann Ludwig Reusch ( Juán). Comerciante, 64 años.
- Ingresa Carlos Finsterbusch, quién en la inauguración del Cuartel en 1952, será mencionado por el pastor Keller, como un abnegado bombero voluntario residente en Temuco.
1887
Director: Carlos Schmidt Rippenhausen
Capitán: Francisco Fuchlocher Barruel
Superintendente: Orozimbo Barboza Puga
Comandante: Rodolfo Beckdorf von Fintel
ESTE AÑO LA COMPAÑÍA CUMPLIÓ 10 AÑOS DE EXISTENCIA
Este año fue bastante activo para los bomberos ya que se registraron varios incendios de grandes proporciones. Tenemos registros de algunos de ellos:
- 4 Marzo: A las 13 horas se declaró fuego en Los Canelos y fueron destruidos 10-15 ranchos.
- 24 Abril: Se quemó una pesebrera del Sr. Alberto Haverbeck llena de pasto seco.
- 19 Agosto: A las 15:30 ardió una chimenea en el edificio de la Intendencia.
- 22 Agosto: A las 11 hrs. amago en la casa del Sr. Antonio Salas en El Manzanito.
- A la Sesión de electores para Oficiales Generales efectuada el 21 de Septiembre de 1887 asisten en representación de la Compañía los señores Carlos Schmidt R. (Director), Francisco Fuchslocher (Capitán) y don Adolfo Scheihing K. (Secretario).
- 10 Octubre: Ingresa Olegario Bastidas. Viene de una compañía de Osorno.
- 15 Octubre: Se quemó la fábrica del Sr. Guillermo Frederick
- 17 Octubre: a las 01:30 Hrs. Gran incendio en el muelle, se destruyen las casas de los Sres. Walper( fundador, casa en que se fundó la Cuarta en 1877), Bischof, C. Rudloff y viuda de Kollmer (Küllmer?) [1] Lamentablemente, después de 10 años, se quemó la casa y establecimiento donde se fundó la Cuarta Compañía de Bomberos. ( En ese espacio funcionó después una Bodega de la Cervecería Anwandter y años después la Firma Prosem)
- Se aprueba el presupuesto de la Compañía para este año que es la suma de $ 119,15.-
- En la Sesión del Directorio del Cuerpo de 22 de Octubre de 1887, el Superintendente don Juan Antonio del Sol expresó "la necesidad que había de la creación de una Compañía de Salvadores, porque la 6° Cía. que hay actualmente no es sino "Guardia de Propiedad", en la que por la edad avanzada de la mayor parte de sus miembros, ya no eran aptos para el trabajo de salvadores.
A continuacón el Libro de Actas tiene un folio en blanco y una laguna de anotaciones de 11 meses.
Probablemente en ese lapso se produjo la disolución de esa 6° Cía. que estaba formada solo por alemanes y/o descendientes. No se los vuelve a mencionar en Actas. Pasarán todavía 12 años hasta la fundación de la 6° Compañía "Arturo Prat" que conocemos.
Notas: [3] - Como dato anecdótico podemos agregar que en 1870 se establece en Angachilla un Restaurant estilo Gasthaus, propiedad de la familia Westermeyer, que será por muchos años el lugar típico de las convivencias y paseos de los bomberos y en especial de la Cuarta en los años posteriores a su fundación.
[4] - En homenaje y reconocimiento al benefactor de los bomberos, Intendente de Valdivia y Jefe de Plaza don Emilio Sotomayor.
[5] - Tenemos todos los Libros de Actas desde la fundación, me refiero al año 2004) que hasta Diciembre de 1953 están escritas en idioma alemán. Desde entonces se escriben en Castellano.( al parecer por orden superior del Cuerpo).
[6] - Los que aparecen con signo interrogativo (¿?) son aquellos de difícil lectura por el tipo de letra manuscrita en estilo gótico alemán.
[8]
Directorio en el año 1877 (Primer Directorio) DIRECTOR CARLOS SCHMIDT RIPPENHAUSEN SECRETARIO OTTO SEINECKE KOCH CAPITAN OTTO SETZ FEUERSTEIN 1° OFICIAL DESIDERIO WALPER WEBER 2° OFICIAL ANTONIO EMHARDT MEICHEL
Directorio en el año 1878 DIRECTOR CARLOS SCHMIDT SECRETARIO Y TESORERO CARL REUTSCH CAPITAN OTTO SETZ 1° OFICIAL OTTO SEINECKE 2° OFICIAL CHRISTIAN BURISCH
Directorio en el año 1879 DIRECTOR CARLOS SCHMIDT SECRETARIO Y TESORERO CARL REUTSCH CAPITAN OTTO SETZ 1º OFICIAL OTTO SEINECKE 2º OFICIAL THIELE KILLMER [9]
Directorio en los años 1880 - 1881 - 1882 DIRECTOR HERMANN ANWANDTER SECRETARIO PETER SÖNKSEN CAPITAN OTTO SETZ 1º OFICIAL OTTO SEINECKE 2º OFICIAL THILO KILLMER
[10] Los “auxiliares” eran jóvenes que ingresaban por un año a la Compañía como forma de hacer el “Servicio Militar”. Las ausencias eran comunicadas al Comandante de la Guarnición local del Ejército. [11]
Directorio en el año 1883 DIRECTOR RUDOLPH BECKDORFF VON FINTEL, CAPITAN OTTO SETZ SECRETARIO FRANCISCO FUCHLOCHER 1º OFICIAL PETER SÖNKSEN 2º OFICIAL GUSTAVO SCHEIHING K. [12]
Directorio en el año 1884
DIRECTOR CARL SCHMIDT CAPITAN FRANCISCO FUCHSLOCHER SECRETARIO ADOLFO SCHEIHING K. 1º OFICIAL GUSTAVO SCHEIHING K. 2º OFICIAL CHRISTIAN BURICH 3º OFICIAL ADOLFO STEGMAIER
[13] En la escultura señalada también se lee que allí fue sepultada en 1911, a la edad de 28 años, Otilia Setz, su hija, nacida un año antes de la muerte de Otto. [14]
Directorio de los años 1885 - 1886 - 1887 DIRECTOR CARLOS SCHMIDT CAPITAN FRANCISCO FUCHSLOCHER SECRETARIO ADOLFO SCHEIHING K. 1º OFICIAL GUSTAVO SCHEIHING K. 2º OFICIAL CHRISTIAN BURICH 3º OFICIAL HEINRICH GUTBERLETT 4ºOFICIAL ADOLF STEGMAIER
Labels: se casó
0 Comments:
Post a Comment
<< Home